ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de operaciones hospital público.

gloriammgTrabajo7 de Junio de 2016

782 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

Diseño de producto y servicio

destacan la importancia y la valoración de "tratamiento y trato".

El director gerente de La Paz, Rafael Pérez-Santamarina, ha recordado que en sus 52 años de historia el hospital se ha convertido en un referente en atención sanitaria, en comunicación y en actividad investigadora, además de ser el primero en recibir el certificado de Responsabilidad social corporativa (RSC).

Gestión de calidad

La Paz cuenta con el mejor sistema hospitalario de toda España.

Según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) El Hospital La Paz de Madrid figura entre los hospitales con mejor reputación en España

La Paz encabeza el ránking nacional en nueve de las 16 especialidades que incluye el estudio, realizado por el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) y revisado por la consultora KPMG, y se sitúa en el primer puesto en cardiología, dermatología, endocrinología, neumología, obstetricia y ginecología, pediatría, urología, reumatología, cirugía ortopédica y traumatología.

Diseño de los procesos y planificación de capacidad

Desde sus inicios el HospitalLa Paz empezó como un hospital general en 1964,convirtiéndose en un gran complejo hospitalario compuesto por 17 edificios y tres grandes hospitales :

General

Materno Infantil

Traumatología y rehabilitación

Localización

Paseo La Castellana 265 y cuenta con múltiples especialidades y tiene afiliada a la Universidad Autónoma de Madrid.

Diseño de la organización

Es una organización orientada a la salud y calidad de atención del paciente

RRHH y diseño del puesto de trabajo

Desde el punto de vista operativo, la gestión del personal se centra en la gestión del rendimiento es decir, medición y monitorización del rendimiento de la organización en términos de resultado de procesos.

En el ámbito sanitario, el tiempo de los gestores está muy limitado. La mayor parte del tiempo de trabajo se centra en resolver lo urgente y el tiempo restante se emplea en mejoras. Uno de los recursos de personal más caro e importante son las enfermeras. Los ratios varían de 8:1 hasta 1:1 en procesos graves. La enfermería representa una de las partidas presupuestarias más altas del hospital. Otro punto clave en los puestos sanitarios es el de los médicos especialistas experimentados ya que son necesarios muchos años de experiencia para formar a un equipo especialista.

A la hora de gestionar y diseñar los puestos de trabajo, cabe tener en cuenta la ley de Pareto que, en este ámbito se definiría de la siguiente manera:

Una práctica habitual e incorrecta en España es delegar en el responsable de admisiones todas las operaciones que conlleva un proceso de hospitalario (desde el ingreso hasta alta).

Parece haber una carencia en el organigrama sanitario. No hay personal que controle el proceso de forma global y que tenga capacidad directiva sobre el equipo de enfermería, celadores, personal médico, técnicos, seguridad, etc. Que elimine cuellos de botella o procesos ineficientes y que no añadan valor y que pueden suponer costes extra o deficiencias cualitativas.

Una buena aplicación de los procesos lean pasa por una mejora continua de los procesos que optimizan el personal. En este sentido se mejora la calidad suprimiendo costes y procesos innecesarios, algo que permite reducir la plantilla sin comprometer la calidad.

El diseño de una plantilla sanitaria debería estar basado cada vez más en una filosofía lean:

Gestión de suministros

La gestión de suministros en el ámbito sanitario es un factor muy determinante ya que de su ubicación dependen por ejemplo, el ahorro de tiempos (que se traducen en dinero),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com