¿Cómo se redacta un plan de negocios?
Sindy Fiorella Custodio OlivaEnsayo15 de Octubre de 2022
611 Palabras (3 Páginas)66 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
[pic 1]
"Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Integrador en Administración y Negocios
PRESENTADO POR:
- Custodio Oliva Sindy Fiorella
- Montenegro Fernández, Flor
- Montejo García, Ruddy Anshelo
Docente: MG.LUIS ALBERTO VASQUEZ CABALLERO
¿Cómo se redacta un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento utilizado para el análisis detallado de una idea de negocio, mencionando sobre los objetivos y planes de una empresa y cumple los siguientes siete pasos:
- Resumen ejecutivo
En este punto presentamos brevemente sobre nuestra propuesta de negocio y en el cual vamos a descubrir el propósito del plan de negocio. Aquí podremos especificar el dinero a recaudar y si existen financiamientos bancarios. A su vez podemos explicar el tamaño de nuestro equipo de trabajo cómo sé qué dirección va como empresa.
En este resumen explicaremos lo que Nuestra Empresa va a tener como actividad y sobre sus condiciones financieras y todos sus logros obtenidos hasta la fecha.
- Descripción de la empresa
Al describir sobre nuestro emprendimiento tenemos que ver cuál es el valor Financiero en el mercado como cuál es el estado de la Industria y su potencial futuro en el mercado, vamos utilizar tanto a la información negativa como positiva para proporcionarles a los inversionistas y a nuestros trabajadores una descripción concreta y precisa del entorno de Nuestra Empresa.
- Análisis de mercado y oportunidad
Para ello debemos investigar para poder tener un buen plan de negocios el cual nos va a dedicar mucho tiempo para el análisis y la redacción del plan de negocios por sí mismo. Vamos a hablar sobre el tamaño la historia el crecimiento y los riesgos que existen actualmente en el mercado para poder a futuro tener un éxito en nuestro negocio.
También debemos hacer una investigación sobre nuestro público objetivo esto podría ser en forma por ejemplo de buyer persona donde podremos saber su ubicación su edad, el que y hábitos de compra de clientes potenciales y actuales
- Análisis competitivo
En este punto podremos detallar a profundidad nuestros competidores y a su vez la diferenciación de nuestro producto hacia la competencia. La investigación que vamos a realizar en este proceso podemos explorar las diversas propuestas de valor de nuestros competidores y explicar las formas que nosotros tenemos como fortalezas y debilidades para explotarlas
- Plan de ejecución: operaciones, desarrollo, gestión
Debemos incluir en este punto el organigrama de la empresa, cómo estructura y operaciones diarias, nuestros activos físicos, y contratistas.
Para la empresa que se establece podremos describir el tiempo que nos va a tomar a llevar a ejecutar un plan de acción el cual vamos a ver cuál es la rentabilidad.
- Plan de marketing
Es importante tener un buen plan de marketing para poder tener la iniciativa de nuevas estrategias ya que es información de suma importancia será para personas inversionistas y trabajadores. Por ello en este proceso vamos a explicar cómo vamos a promover nuestro negocio a través de clientes existentes y clientes nuevos lo cual incluye potencialmente nuestro análisis foda de marketing en nuestra en nuestras fortalezas debilidades oportunidades y amenazas.
- Historial financiero y proyecciones
En este resumen financiero se presenta, cuál es nuestro estado actual del negocio y en el cual Nos gustaría que estuviera en un futuro próximo. A su vez debemos incluir la información clara y concisa de la parte de monetaria de la empresa la cual va a tener cualquier inversionista potencial acceso a ellos como: pasivos, activos, gastos, deudas inversiones, ingresos, etc.
...