CICLO DE KREBS .CICLO DE CORI
Linda Beatriz Pena CamposTutorial1 de Noviembre de 2021
5.116 Palabras (21 Páginas)245 Visitas
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO
FACULTAD DE AGRICULTURA E INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA
“JULIA HILL DE O ‘SULLIVAN”
[pic 1] [pic 2]
Investigación complementaria
Integrantes: Adriana Larissa González Guerrero 201702506
Emilio José Galicia Chávez 201702512
Sabrina Guadalupe Jubis Safie 201800365
Rene Mauricio Meléndez Linares 201800142
Linda Beatriz Peña Campos 201800413
Moisés Antonio Arévalo Ayala 201801524
Alma Lizeth Hernandez Carrillo 201500145
Catedrática: Ing. Farah Alabí
Catedra: Procesamiento de leche y derivados
Fecha de entrega: sábado 21 de agosto de 2021[pic 3]
CICLO DE KREBS
El ciclo de Krebs es una ruta metabólica compuesta de varias reacciones que se llevan a cabo en las mitocondrias de las células eucariotas, es decir los animales, plantas y hongos. El ciclo funciona al oxidar ácidos grasos, hidratos de carbono y aminoácidos hasta producir dióxido de carbono y agua, y a su vez moléculas de energía en forma de Adenosin Tri Fosfato (ATP).
Esta serie de reacciones es la responsable de producir la energía que necesitan los organismos complejos, y a su vez, los productos resultantes son utilizados como bases para llevar a cabo otros procesos importantes en el cuerpo como la síntesis de aminoácidos para proteínas y las purinas y pirimidinas utilizadas en la síntesis del ADN.
El ATP se produce a través de un proceso de fosforilación oxidativa que ocupa electrones al transferirlos por la cadena de transporte de electrones. Estos son transportados por el NADH y FADH2 producidos por el ciclo de Krebs.
Antes de iniciar el ciclo de Krebs se lleva a cabo un proceso de glucólisis el cual genera moléculas de piruvato que luego es descarboxilado para formar acetil-CoA dando inicio al ciclo de Krebs como tal.
Existen 3 rutas metabólicas en este proceso las cuales son:
- Glucólisis
- Ciclo de Krebs
- Fosforilación oxidativa
- La glucólisis ocurre en el citosol.
- El ciclo de Krebs ocurre en la mitocondria.
- La fosforilación oxidativa ocurre en las crestas mitocondriales.
Pasos del ciclo de Krebs:
Etapa 1:
El acetil-CoA (2 carbonos) se une con el oxaloacetato (4 carbonos) para producir citrato (6 carbonos)
Etapa 2:
El citrato se convierte en un isómero del citrato (Isocitrato) a través de una deshidratación y luego una hidratación para cambiar la estructura de la molécula de 6 carbonos
Etapa 3:
El isocitrato se oxide y ocurre la descarboxilacion liberando una molécula de dióxido de carbono; se libera una molécula de carbono. El NAD+ se reduce para formar una molécula de NADH y se produce el alfa cetoglutarato con 5 carbonos
Etapa 4:
Oxidación de cetoglutarato, reducción de NAD+ a NADH y liberación de otra molécula de carbono. Se produce el CoA-succinil (molécula de 4 carbonos)
Etapa 5:
La enzima A en el CoA- succinil se reemplaza por un grupo fosfato el cual es transferido al ADP para luego convertirse en la fuente de energía; el ATP. Los 4 carbonos restantes forman el succinato.
Etapa 6:
El succinato se oxida para formar fumarato. Se reduce y se produce el FADH2 al transferir dos hidrogenos
Etapa 7:
El fumarato se combina con una molécula de agua para formar malato
Etapa 8:
Se oxida el malato y se vuelve al inicio con la molécula de oxaloacetico y la coenzima NAD se reduce a NADH al recibir un átomo de hidrogeno dando así inicio al ciclo otra vez
Productos resultantes del ciclo de Krebs:
- 2 moléculas de CO2
- 1 molécula de ATP
- 3 moléculas de NADH
- 1 molécula de FADH2
- 3 iones hidrogeno
- Una molécula de glucosa produce 2 moléculas de piruvato que producen 2 moléculas de acetil CoA
[pic 4]
Objetivos del ciclo de Krebs:
- Producir energía en forma de ATP
- Sintetiza la base para la construcción de otras moléculas
- De suma importancia para realizar otras reacciones de síntesis biológica dentro del cuerpo
CICLO DE CORI
El ciclo de Cori es una ruta metabólica que consiste en el paso de glucosa a lactato y de lactato a glucosa.
Glucosa → lactato → glucosa
¿Cómo, dónde y en qué condición se despliega el ciclo de Cori?
El proceso empieza en el músculo esquelético durante el ejercicio intenso y vigoroso. Se necesita energía, pero las condiciones son anaeróbicas por la fuerte demanda muscular. La falta de oxígeno condiciona que no se pueda obtener energía a través del ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. La alternativa es usar la energía en forma de ATP procedente de la glucólisis, pero para que esta se pueda mantener se precisa de la fermentación láctica.
Esta primera parte se da en el músculo esquelético.
1 glucosa → 2 piruvato → 2 lactato
En la glucólisis (1 glucosa → 2 piruvato):
- Se genera 2 ATP que son la fuente de energía del músculo.
- En el paso de gliceraldehído-3-fosfato a glicerato-1,3-bifosfato se reducen 2 NAD+ a 2 NADH.
[pic 5]
En la fermentación láctica (2 piruvato → 2 lactato)
- Actúan la lactato deshidrogenasa (LDH) que reduce los 2 piruvato a 2 lactato.
- Se reoxidan los 2 NADH a 2 NAD+. Esta reacción es muy importante porque se precisan esos 2 NAD+ para reutilizarse en la glucólisis.
[pic 6]
La segunda parte se dará en el hígado.
El lactato producido en el músculo pasa al torrente sanguíneo y llegará al hígado en donde se da el proceso inverso:
2 lactato → 2 piruvato → 1 glucosa
Los 2 lactato se reoxidarán a 2 piruvato por la acción de la lactato deshidrogenasa (LDH) y 2 NAD+ se reducirán a 2 NADH.
El siguiente paso es la gluconeogénesis:
2 lactato → 1 glucosa.
En este proceso se consumirán 6 ATP.
Si nos fijamos, en la parte del ciclo de Cori que se da en el músculo se producen 2 ATP (parte glucolítica), pero en el hígado se consumen 6 ATP (parte gluconeogénica). Esto significa que hay un gasto neto de 4 ATP. Este coste implica que el ciclo puede seguir de forma constante, pero la sobrecarga energética metabólica se pasa y soporta en el hígado.
Al final del ciclo de Cori la glucosa resultante puede pasar del hígado al torrente circulatorio y llegar al músculo para reutilizarse otra vez.
[pic 7]
Objetivos del ciclo de Cori:
- Permitir la obtención rápida de energía en el mismo músculo en condiciones de intensidad y baja concentración de oxígeno.
- Evitar la acidosis láctica en el músculo.
Como interviene o se aplica a leches las siguientes ciencias:
BIOQUÍMICA
La leche está compuesta por grasas, proteínas, agua, carbohidratos, vitaminas y minerales. Es considerada como uno de los alimentos más nutritivos en el mundo y por ello su consumo es recomendado. Está formada mayoritariamente por las dos proteínas: las caseínas y las proteínas de suero o whey protein en una relación de 80% a 20% respectivamente. Las proteínas de caseína tienen una tendencia a juntarse y formar micelas dentro de la leche. Estas micelas no solamente le dan su color blanco a la leche, cuando la luz rebota en ellas y luego se esparce, sino que también hacen que la leche sea una mezcla coloidal. Sabemos que la leche tiende a ser descrita como una emulsión donde hay moléculas de grasa muy pequeñas rodeadas de proteínas y fosfolípidos repartidos en el agua.
...