ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD UNIDAD 2 FCA

Admon PaginasTarea8 de Noviembre de 2019

444 Palabras (2 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

DANIELA JUANICO HERNÀDEZ

GRUPO 9121

CONTABILIDAD 1

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1

¿Por qué es importante considerar, dentro de las características cualitativas, la confiabilidad, la relevancia, la comprensibilidad y la comparabilidad, dentro de la presentación de los estados financieros?

La información financiera debe tener ciertas características cualitativas que se orienten a incrementar su utilidad, es decir, la satisfacción de las necesidades de los usuarios, asegurar el cumplimiento de los objetivos y garantizar la eficacia en su utilización por parte de sus diferentes destinatarios.

Características cualitativas

Confiabilidad:

La información financiera debe ser confiable contener: veracidad en todos los acontecimientos realmente sucedidos; representatividad, es decir, concordancia entre su contenido y lo que pretende representar; objetividad, encontrarse libre de sesgo o prejuicio, debe ser verificable y contener información suficiente que ejerza influencia en la toma de decisiones de los usuarios generales. Esto ayuda a que la información recopilada sea expresada de la forma más conveniente y acertada posible para que su utilidad sea satisfactoria.

Relevancia:

Una información es relevante cuando es capaz de influir en la toma de decisiones por los usuarios, debe ayudar a los usuarios a realizar predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados, presentes o futuros y a confirmar o corregir expectativas previas, debe mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente (importancia relativa).

Si una empresa lleva una política nefasta, está arriesgando su capacidad de continuidad y por lo tanto esta información es muy relevante para muchos usuarios en su toma de decisiones, “De ahí que la relevancia tiene una doble dimensión: De predicción cuando posibilita que los usuarios incrementen la probabilidad de realizar estimaciones o previsiones y de Confirmación o corrección de las expectativas y predicciones de los usuarios.” (Rafael Blanco Richart, “Influencia de la legislación en la información medioambiental suministrada por las empresas”, 2002).

Comprensibilidad y Comparabilidad:

La comprensibilidad se da cuando la información proporcionada en los estados sea entendible a los usuarios generales. La Comparabilidad consiste en permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo.

Si la información no es comparable se aumenta la incertidumbre y se reduce la fiabilidad. “Todo cambio supone la obligación de informar sobre las causas que lo han motivado el cambio, de los elementos modificados y sobre la cuantía en que se han visto modificados afectando al patrimonio y al resultado.” (Rafael Blanco Richart, “Influencia de la legislación en la información medioambiental suministrada por las empresas”, 2002).

Referencias:

Blanco Richart, E.R. (2006) Influencia de la legislación en la información medioambiental suministrada por las empresas. Un estudio regional. Tesis doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2006/erbr/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (152 Kb) docx (87 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com