CUENTA RUT
cedisoniInforme25 de Agosto de 2015
4.698 Palabras (19 Páginas)161 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
CUENTA RUT |
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS DEL ESTUDIO 4
NECESIDAD A SATISFACER 5
DEFINICIÓN DEL BIEN _ 12
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO _ 13
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS _ 14
ANEXOS _ 13
BIBLIOGRAFÍA 15
INTRODUCCIÓN:
Cuenta RUT.
La cuenta Rut es un tipo de cuenta bancaria que solo puede ser usado por una persona, está disponible para todas las personas que viven dentro del territorio chileno, uno de sus grandes atractivos es que las mujeres pueden abrirla desde que tengan los 12 años de edad, en tanto que los varones pueden hacerlo cuando cumplan 14 años.
El cliente puede utilizar su cuenta Rut para diferentes fines, siendo el primero de ellos el poder recibir depósitos. Aunque también puede consultar su saldo, retirar efectivo, realizar transferencias interbancarias y pagar distintos tipos de servicio.
Para comenzar a disfrutar los beneficios que brinda cuenta Rut es indispensable que primeramente se lleve a cabo el proceso de activación, ya sea vía Internet, Cajavecina, por teléfono o en cajero automático, también se puede utilizar en el transporte público (Región Metropolitana)
Para obtenerla basta con acudir a la sucursal más cercana y esperar a que la solicitud se apruebe. En el supuesto de que el trámite sea favorable, la institución enviará por correo convencional directamente al domicilio la tarjeta.
No se necesitan grandes requisitos para adquirirla. Además el banco no te cobra comisión por abrir la cuenta ni por concepto de manejo de cuenta. Es decir, no tienes que tener un saldo base.
Entre las muchas virtudes que acompañan a la cuenta Rut se pueden mencionar los siguientes:
- Las compras que se realicen en los comercios afiliados a Redcompra, no generan ninguna comisión adicional para el usuario. Esto es verdaderamente conveniente a la hora justamente de ahorrar.
- Tienes la posibilidad de solicitar dinero en efectivo al solicitar vuelto en comercios asociados (si así lo requieres)
- La mayoría de las cuentas las puedes pagar por medio del sistema denominado como “Pago Automático de Cuentas”, mejor conocido simplemente como PAC.
Requisitos:
- Presentar tu Cédula de Identidad Nacional actualizada, pues si ésta se encuentra vencida, el trámite se anula de manera inmediata.
- Si eres mayor de doce años (mujer) o catorce años (hombre) pero a su vez menor de edad. Tus padres deberán solicitar la apertura de la cuenta.
Luego de realizar todo el procedimiento, solamente falta que registrar firma en cualquiera de las sucursales de BancoEstado en el país. De igual manera, se pedirá que des de alta tu clave secreta (NIP) para uso exclusivo en cajeros automáticos.
Los usuarios sólo tienen derecho a poseer una CuentaRUT.
El Banco del Estado de Chile, es una institución crediticia que lleva 60 años impulsando tanto a empresas como a particulares que buscan la realización de sus sueños. Como ejemplo tenemos su programa de hipotecas o de impulso a las PYMES. Al tratarse de un organismo perteneciente al gobierno, su capital pertenece a la Secretaría de hacienda de Chile.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Objetivo General:
La cuenta Rut es una cuenta que está dirigida a la clase media del país, es por ello que una de sus ventajas que la diferencian de las otras cuentas es que no tiene cargos por mantención, sin embargo el cuestionamiento que se ha dado en el transcurso del tiempo es que cobran por la utilización de la tarjeta esto se refiere a cobros por giros (cajero, caja, caja vecina, servi estado), consultas de saldo, transferencias y reposición de tarjeta en el caso de robo, perdida o destrucción de ella.
La cuenta Rut es de fácil acceso para sus usuarios es por ello que la mejora en el servicio harán una mejor utilización dela cuenta siendo ventajosa para la institución y para los usuarios.
La información es amplia y los usuarios deben estar en conocimiento para hacer un buen uso del servicio, si bien hay costos por transacción pero son mínimos en comparación a otras tarjetas u otros bancos, hay oferta pero ninguno está dirigido a clientes como los de la cuenta Rut y sus altos cobros se ven reflejados en la mantención o uso del servicio, es ahí entonces la ventaja de esta cuenta.
Objetivo Específico:
- Se segmentará por rangos de edad.
- Se beneficiará el número de depósitos en comparación a giros realizados en el año.
NECESIDAD A SATISFACER.
En este estudio determinamos como necesidad la disminución en el cobro de Cuenta Rut algunos extractos de opiniones y posibles regulaciones al cobro de la cuenta.
Por qué los Diputados están contra de los cobros en la Cuenta RUT BancoEstado.
Publicado por: El Dínamo
• 19 de agosto de 2014
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución en la cual instan al Gobierno a tomar medidas, junto al Banco Estado, para poner fin a los cobros de comisiones por consulta de saldo y giros en la Cuenta Rut.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que pide a La Moneda tomar medidas para que Banco Estado ponga fin al cobro de comisiones por “consulta de saldo” y “giros” de la Cuenta Rut, como una forma de beneficiar a los usuarios afectados por estos recargos. La iniciativa, que tuvo 51 votos a favor y dos abstenciones, fue presentada por los UDI Claudia Nogueira, David Sandoval, Ignacio Urrutia, Felipe Ward y Juan Antonio Coloma; los RN Paulina Núñez y Gonzalo Fuenzalida; Pepe Auth (PPD) y Yasna Provoste (DC).
Los Diputados destacaron la creación de la Cuenta Rut, producto que permite depositar, abonar, transferir y comprar productos, destinada a personas naturales con cédula de identidad vigente y registro de firmas, pero criticaron los cobros por consulta de saldo y giro, los cuales llegan a los 100 y 300 pesos, respectivamente.
En la resolución destacan que “si bien este producto parece completamente accesible a todos los sectores de la sociedad, en la cual los beneficios son múltiples, esto queda completamente trunco y desvirtuado con los cobros que se realizan a partir de las denominadas ‘consultas de saldo’ y ‘giros’ que se realizan en los cajeros automáticos”. Junto con ello, dejan patente que la ciudadanía considera estos cobros como abusivos, ya que “merman en gran medida los escasos recursos de aquellas personas más carenciadas de nuestra sociedad, los que siendo cobros por montos mínimos, al multiplicarlos por todas las transacciones que realiza en promedio una persona al año y por el número total de sus clientes, representa millonarias utilidades”.
Por último, se recuerda que la propia Ley de Protección de Derechos del Consumidor prohíbe expresamente el silencio como forma de expresar la voluntad, por lo que “la práctica realizada por el BancoEstado vinculada al cobro unilateral por transacciones comerciales vinculadas al uso de la Cuenta Rut no es admisible y por lo mismo debe ser corregida”.
Fuente: El Dínamo http://www.eldinamo.cl/2014/08/19
Preguntas frecuentes
Tema
Renta | Declaración de renta | Devolución de renta | Cuentas bancarias para depósitos de devolución
Pregunta
¿Cómo opera la Cuenta RUT de BancoEstado?
La Cuenta Rut de BancoEstado, es una cuenta (vista), como alternativa para pagar los impuestos y recibir la devolución solicitada en su Declaración de Impuesto Anual a la Renta.
Lo anterior permite que los contribuyentes reciban el dinero de la devolución de renta, en forma más cómoda, rápida y segura, evitándose los trámites administrativos de la emisión, despacho y cobro de cheques. Según información del BancoEstado, la Cuenta Rut es de muy fácil acceso, sin costo de apertura, sin costo de mantención, orientada a personas mayores de 12 años mujeres y 14 años hombres y se solicita a través del sitio web de BancoEstado.
...