Canacintra
eliezermontero18 de Diciembre de 2013
3.969 Palabras (16 Páginas)486 Visitas
Historia de CANACINTRA
En 1941, México estaba inmerso en una delicada coyuntura internacional, con una economía interna en recuperación; se buscaba definir un proyecto nacional viable para la seguridad de la expansión económica en las energías vitales de lo que se conocía como la iniciativa privada.
Fue entonces que surgió de los grandes hombres de empresa de aquel tiempo la necesidad de conformar una agrupación que representara al sector industrial del país, y que estuviera integrada por los mismos industriales y para los industriales, una organización en la que se aglutinaran los intereses, objetivos, planes de ese sector de la sociedad, cuando México reclamaba la participación y esfuerzo creativo de aquellos que no dudaron en invertir en el desarrollo del país.
Así vio la luz la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, logrando consolidar a lo largo de 60 años una estructura y prestigio, posicionándose como la organización líder en México y el mundo.
Acostumbrados los industriales a adaptarse a los cambios en el entorno económico y político, conscientes de su convicción nacionalista y de su oposición a regalar el país en pedazos a los intereses extranjeros, CANACINTRA, desde entonces basa sus acciones en el análisis de la política económica y de las tendencias internacionales; lo hace con la intensidad que le dicta su instinto de supervivencia; de ahí el radicalismo característico de sus primeros años, pero de ahí también su entendimiento de aquello que sin estar dentro de la cámara, las abarca e influye directa o indirectamente.
Los pequeños industriales siguieron agrupándose en asociaciones y algunos de estos grupos de industriales se movilizaron a principios de 1941, con el apoyo del ex presidente Lázaro Cárdenas, para lograr una cercanía con el presidente Ávila Camacho, a quien solicitaron la modificación de la ley de 1936 que pretendía fusionar la industria y el comercio en un organismo común. El objetivo de esta movilización fue asegurar la efectiva separación de las ramas industriales de las del comercio.
Hombres como José Cruz y Celis, Evaristo Araiza, Manuel Lachica y otros 93 industriales, encontraron en el numero 15 despacho 312 de la Calle de Gante, un espacio para instalar el primer domicilio social de la CNIT, y de ahí mismo suscriben el acta constitutiva el 5 de diciembre de 1941.
José Cruz y Celis fue electo primer Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. Hacia un mes que el domicilio social de CANACINTRA entonces conocida como CNIT, se había establecido en el numero 7, despachos 401 y 405 de la calle de Ejido en la ciudad de México.
Conformada en su inicio con 93 socios, la cámara creció de tal forma que veinte años mas tarde el numero de socios superaba los 13 mil 500, cifra que fue creciendo al paso de los años, pues nuestra institución se había convertido ya en un eficaz instrumento de mediación y arreglo a los problemas que por diversos motivos tenían los industriales.
Anticipándose a las nuevas necesidades de servicio a sus socios, CANACINTRA adquiere el terreno donde actualmente se encuentra su sede; el 5 de diciembre de 1964, el licenciado Raúl Salinas Lozano, secretario de Industria y Comercio, coloca la primera piedra del Conjunto Transformación.
El 30 de julio de 1965 el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró el nuevo y emblemático edificio de los industriales, que hasta la fecha es sede nacional de CANACINTRA, con lo que se inicia una nueva, enriquecedora y fructífera etapa de la institución que la llevó a ser lo que es hoy día, la cámara más diversa del sector empresarial en toda América Latina.
Desde entonces, CANACINTRA facilita el desarrollo de la industria nacional interactuando con los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con el poder legislativo al plantear posturas a favor de las empresas. Así también realiza acciones ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, para dar solución a los proyectos y necesidades de sus afiliados.
Con una infraestructura de 80 Delegaciones en el país, divididas en 15 regiones, 5 oficinas en la ciudad de México, una sede nacional, representada por 13 sectores industriales y 102 ramas especializadas. Además de contar con 60 comisiones integradas en 12 comités directivos, encargados de representar a los intereses de la industria afiliada ante el gobierno, el sector educativo, el sector científico y tecnológico y algunas áreas de interés para la industria.
En su permanente visión de ser el organismo empresarial modelo, por su efectiva representatividad y alto nivel competitivo y en el marco de los valores éticos los intereses del sector empresarial, CANACINTRA contribuye eficazmente en la competitividad e integración de empresas, sectores y regiones, a fin de satisfacer a los asociados a través de servicios de calidad.
Estos son los valores que enaltecen y comprometen a quienes formamos parte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, valores y principios que estamos abrigados a velar para que su permanencia siga siendo cimiento y acicate en la lucha ininterrumpida por mantenerse como el organismo empresarial líder en México.
¿QUE ES CANACINTRA?
MISIÓN.
Representar, Defender y Promover, bajo el marco legal y de los valores expresados en la Carta de la Tierra, los intereses de los socios y del sector INDUSTRIAL de México, influyendo eficazmente en el desarrollo, sustentabilidad, innovación, competitividad e integración de industrias, sectores y regiones, mediante servicios de alta calidad articulados por el Centro Integral de Servicios.
VISIÓN
CANACINTRA: La Cámara Industrial Líder que posiciona sus propuestas ante los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con el poder legislativo, que finca su fortaleza en la vinculación, la inteligencia y el desarrollo empresarial y cuenta con amplia gama de servicios de innovación que la ubica como referente en el diseño de políticas públicas y responsabilidad social empresarial.
OBJETIVOS
-Realizar un modelo de planeación estratégica con alcance regional y sectorial para CANACINTRA.
-Identificar el potencial y vocaciones productivas presentes y futuras de las regiones.
- Inducir los conceptos y modelos de articulación estratégica, integración productiva y los sistemas regionales de innovación.
- Revisar el concepto de ecosistemas de innovación para proyectos productivos integrales.
- Concertar una red de acuerdos sectoregionales de articulación estratégica para el proyecto de competividad sector Regional de CANACINTRA.
- Perfilar proyectos de impacto sector Regional en las delegaciones de CANACINTRA vinculadas a la región
CANACINTRA es el acrónimo de Cámara Nacional de la Industria de Transformación, una institución de interés público, autónoma, no lucrativa con personalidad jurídica propia, integrada por industriales de México. Se trata de un órgano de consulta para el gobierno federal, estatal y municipal; por ello, conforme a la ley en vigor, las disposiciones gubernamentales deben ser sujetas a consulta de este organismo empresarial en tratándose de asuntos que afecten o involucren al sector industrial del país.
SECTORES INDUSTRIALES
Alimentos Bebidas y Tabacos
El Sector Industrial de Alimentos, Bebidas y Tabacos, de CANACINTRA, agrupa a 12 Ramas Industriales, que van desde microempresas como molinos de chiles, hasta grandes grupos industriales de alimentos, bebidas o tabacos, que en su conjunto representan uno de los Sectores Industriales más dinámicos en cuanto a su desarrollo y participación económica.
Entre nuestros socios se encuentran grandes e importantes consorcios alimenticios, punta de lanza en la innovación tecnológica que desarrollan, fabrican y comercializan los productos que todos consumimos diariamente, así como el pequeño industrial que esforzadamente elabora los productos que todos reconocemos y saboreamos. Todos ellos nuestros socios con los mismos derechos dentro de la CANACINTRA y luchando por el mercado nacional se preocupan por llevar al mercado productos sanitariamente inocuos, con los más altos estándares de calidad y al mejor precio
El objetivo de este Sector Industrial es representar los intereses de los sectores industriales agrupados, promoviendo su desarrollo, manteniendo contacto con diferentes autoridades a fin de apoyarlos en los problemas específicos que enfrentan y que frenen el desarrollo de sus industrias o la comercialización de sus productos, tales como elaboración y revisión de Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas, Regulaciones Sanitarias, Tratados Comerciales, Regulaciones en materia ecológica, etc.
Administrativamente cada sector cuenta con el apoyo de nuestro personal para llevar a cabo eventos o reuniones en las que se comentan las actividades desarrolladas por su Mesa Directiva, o temas de interés para el sector.
Sector de la Industria Automotriz
El Sector de la Industria Automotriz acoge a todas las áreas de la Industria Automotriz en cuanto a fabricación se trata, según la naturaleza de los productos que son fabricados este Sector está integrado por cinco diferentes ramas industriales:
Rama Industrial 10, Fabricantes de Balatas, Pastas para Clutch y Materiales de Fricción
Rama Industrial 52, Industria de Autopartes
Rama Industrial 59, Fabricantes de Carrocerías
Rama Industrial 105, Fabricantes de Remolques y Semirremolques
...