ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercialización de la Unión Europea

DANI1900DCMTarea14 de Marzo de 2016

658 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

Comercialización de la Unión Europea

La Unión Europea es la primera potencia comercial del mundo con el 16.5% de las importaciones y exportaciones mundiales.  Existe libre comercio entre sus países.

Según investigaciones es la economía más grande del mundo pero al no ser un país independiente sigue siendo Estados Unidos.

Algo de Historia…

La economía de los países de Europa quedo completamente destruida esto por motivo del resultado de la Segunda Guerra Mundial. Como ayuda a esta situación Estados Unidos creó un plan llamado Plan Marshall empezó en 1948 y acabó en 1951 y que aportó más de 12 700 millones de dólares a diversos estados europeos (principalmente a Reino UnidoFranciaAlemania, Italia y Países Bajos).

Con el Tratado de París (1951) se constituye la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), primera piedra del desarrollo económico de la Unión Europea. Fue entre los 1950 y los 1970 cuando se vivió una etapa con un crecimiento económico fuerte y continuado que acabó con la crisis del petróleo de 1973. Una vez superada esta crisis, los estados europeos volvieron a crecer económicamente, pero nunca tanto como durante aquellos 20 años.

Hoy en día…

Para recuperarse de la crisis originada en 2008, los miembros de la Unión firmaron en 2012 el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera, cuyo objetivo es preservar la estabilidad financiera en Europa, prestando asistencia financiera a los Estados miembros de la Unión Europea en situación de crisis económica.

Una de las conductas que presenta más importantes es debido a que existe libre comercio entre sus países.

La política comercial que existe en la Unión Europea es únicamente para ellos, se negocian los acuerdos según las normas de la OMC y colaboran gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo.

La Unión Europea es la primera exportadora mundial de productos de manufactura y servicios, además se  encuentra clasificado mayor mercado de importación para más de 100 países; además cuentan con un espacio donde las personas, los bienes, los servicios y los capitales circulan libremente.

La Unión Europea negocia acuerdos a través de su red mundial de relaciones comerciales. La UE tiene un enorme número de socios, sobre todo a través de los acuerdos de libre comercio. La política combate el trabajo infantil y el trabajo forzado, la destrucción del medio ambiente y la volatilidad de los precios. 

También en esta política de la Unión Europea encontramos:

Con los países más pobres del mundo se basa en combinar comercio y desarrollo, reducir los derechos de exportación, apoyar a las pequeñas empresas exportadoras.

Algunas de las áreas económicas de la UE son:

  • Área continental: Constituida por Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Luxem burgo y Austria, es considera con mayor peso económico.
  • Área mediterránea: Constituida por España, Portugal, Italia, Malta, Croacia, Eslovenia, Grecia y Chipre, su nivel de desarrollo es elevado.
  • Área del Báltico: Formada principalmente por Finlandia, Suecia y Dinamarca, a los que se han unido Lituania, Estonia, y Letonia, por un lado son economías muy dinámicas.
  • Área centroeuropea: Formada por la mayoría de Estados incorporados recientemente del centro de Europa y la región de Balcanes en el sur de Europa, se caracteriza por ser la de menor desarrollo económico.
  • Área Británica: Constituida por el Reino Unido e Irlanda, es una economía muy consolidada

Unión Económica y Monetaria

La Unión Económica y Monetaria (UEM) pretende la creación de un mercado interior de la Unión Europea, en el que converjan progresivamente las distintas políticas y regulaciones económicas de los Estados miembros, y en el que eventualmente se realice una unión monetaria.

Algunas noticias…

“La UE autoriza la comercialización de 17 alimentos transgénicos

La Comisión Europea ha anunciado hoy la decisión de emitir "10 nuevas autorizaciones de organismos genéticamente modificados (OGM) destinados a la alimentación humana o animal", además de renovar automáticamente siete más y dar el visto bueno a la importación de dos variedades de flores cortadas.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com