Compras Internacionales
ale.ramos.hdz23 de Julio de 2013
753 Palabras (4 Páginas)1.235 Visitas
Ensayo: Compras Internacionales
Proceso de Compras
“Para poder ser competitivos y tener un margen de beneficio aceptable en los mercados actuales se necesitan costes bajos que permitan obtener unos precios de venta cada vez más ajustados. El papel del departamento de compras en este contexto es crucial puesto que su gestión incide directamente en la reducción de los costes, es decir, mejoramos la rentabilidad de la empresa. Por ello, cada vez más, la empresa se plantea la búsqueda de proveedores en los mercados internacionales que le permitan reducir estos costes pero ello implica una nueva gestión de las compras de la empresa. Una nueva estrategia empresarial en la que debe implicarse toda la organización.” (Pérez., 2010)
Está más que claro el objetivo de las compras internacionales que es conseguir materias primas, maquinaria, tecnología o servicios inexistentes en el país del emprendedor o si las hay, de calidad no satisfactoria o que de alguna forma no satisfacen en su totalidad los requerimientos o necesidades del comprador. Es por ello que la globalización ha sido un factor muy importante y una herramienta que ha beneficiado a todo el mundo ya que facilita la adquisición de bienes y servicios.
Como en la mayoría de los casos, existen ventajas y desventajas que influyen directamente, y las compras internacionales no son la excepción.
Entre las ventajas más notables que se puede distinguir de una compra internacional está la ventaja del desarrollo de los países, es decir, que un país puede alcanzar un nivel internacionalmente reconocido y en caso de tener costos altos de fabricación, quizá salga más barato importar que fabricar. Otra ventaja que es de suma importancia es la que nos dan los tratados y acuerdos internacionales de libre comercio, ya que ayudan a adquirir materia, productos o servicios con la reducción de impuestos y algunas ocasiones con la anulación de éstos. Y como desventajas podemos decir que comprar en otro país reduce ingresos del país donde reside el comprador, reducen fuentes de empleo, y provocan salida de moneda nacional que se cambia por moneda extranjera. (Chamorro, 2012)
Dentro de las compras internacionales existen diversos factores que deben considerarse como lo son las políticas de compra y sus objetivos. Es por ello que debe contemplar el negociar los precios, buscar diversos proveedores, rotar el stock entre otras cosas. Cabe destacar que el departamento de compras no solo debe cumplir con abastecer de materia o productos a la organización sino que debe preocuparse por la estabilidad financiera maximizando utilidades y reduciendo costos.
El departamento de compras está ligado a los diversos departamentos y/o áreas de la organización porque éste tiene que abastecer las necesidades de todos en la organización. Existen diferentes tipos de compras, las cuales van dependiendo de la necesidad a cubrir. Por ejemplo están las compras estacionales, que son aquellas que se hacen por temporadas basadas en cálculos y crecimiento esperado. Las compras de urgencia son las que cubren la falta de materiales para la fabricación de los productos y buscan ayudar a la solución de una demanda inesperada.
El proceso de compra requiere de varios pasos para que se efectúe de manera exitosa, claro que el proceso dependerá de las necesidades de la organización y de lo que ésta requiera. Pero algunos pasos esenciales son: la planificación de compras, es decir, valorar lo que realmente es importante para la organización. La detección de la necesidad, es la base donde surge el deseo de la compra; elaboración del presupuesto, la organización debe contemplar los fondos económicos con los que cuente y analizar cuánto desea gastar en la adquisición. Preparación de la compra, es considerar los medios por donde esperamos recibir las mercancías, de forma directa, por intermediarios, etc. Búsqueda de
...