ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto: Las economías globalizadas son aquellas que surgen de un conjunto integrado de factores que la potencializan tales los tratados de libre comercio, bloques económicos, movimientos políticos y legales

luis87bResumen22 de Febrero de 2017

820 Palabras (4 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 4

ECONOMIAS GLOBALIZADAS.

Concepto:  Las economías globalizadas son aquellas que surgen de un conjunto integrado de factores que la potencializan tales los tratados de libre comercio, bloques económicos, movimientos políticos y legales, la sociedad interconectada gracias a la  innovación en la comunicación y la tecnología, el comercio físico y electrónico, etc. Los cuales hacen posible lograr un intercambio de bienes, servicios, costumbres y culturas, pasando un mercado tradicional y economía de un solo país a formar un solo mercado mundial.

En base a la competitividad que genera un comercio internacional de tal magnitud y el afán de buscar satisfacer los insaciables deseos de los consumidores actuales, que cada vez busca más opciones de productos y variedad a un bajo precio;  la integración de las economías han llevado a las empresas a combinar y generar con estos cambios, estrategias de mercadeo más flexibles y adaptables, buscando al mismo tiempo un equilibrio con la uniformidad a la hora de operarlas para reducir costos y aprovechas las oportunidades de negocios internacionales que ha generado la globalización.

Los avances tecnológicos posibilitan nuevos sistemas de producción y distribución lo que permite crear un mundo sin fronteras, esta mundialización de la economía crea una nueva cultura universal. Una capa uniforme que encubre la diversidad. Sin embargo debe haber un equilibrio a todo esto debido a que por el movimiento que genera la globalización como cambios en la ubicación de proveedores, de fábricas, emigración de personas o trabajadores etc. Producen y llevan a un cambio en la empresas ya que se plantean nuevos retos al entrar productos foráneos que amenacen sus mercado local o también este fenómeno podría llevar a la empresa a buscar exportar sus bienes y servicios para abrirse campo y conquistar nuevos mercados y diversificar su riesgo, no obstante las empresas tiene que tener en cuenta la capacidad financiera, de producción, y d organización que tiene para aprovechar la globalización de manera positiva, y haciendo un especial énfasis en operaciones de marketing ya que si no se llevan a cabo estrategias con un proceso administrativo firme, este puede ser un blanco fácil que puede aprovechar cualquier empresa que entre a un determinado país y acabar con las empresas locales.

Las economías globales y su movimientos de integración con el comercio han dado vida a diferentes tendencias de todo tipo en el mundo, especialmente aquellas basadas en los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores las cuales han llevado a transformar la manera en cómo se hacían las cosas hace 10 años haciendo una retrospectiva, por ejemplo al evolución en la globalización 3.0 que ahorra costos y extiende las operaciones, la cual básicamente se refiere a externalizar tareas y enfocarse en el trabajo y la creatividad individual o de grupos, como un crowdsourcing que hacen las empresas, Un buen ejemplo es Uber, empresa que permite que mediante su aplicación móvil los pasajeros contacten a los taxistas que se encuentran registrados en su servicio, también al contratar un freelancer como diseñador, o una empresa que busca personas que quieran trabajar desde sus casas con sus propios recursos atendiendo llamadas y dando seguimiento a clientes, etc.

El correo electrónico por ejemplo ha sido un gran impulsor en esta tendencia globalizada favoreciendo en B2B o bussiness to bussiness ya que las empresas pueden ofrecer y promocionar de mejor manera sus productos y servicios  otras empresas mundialmente generando así mayor impulso a B2C o bussiness to costumers; ya que abren oportunidades a los minorista y fabricantes a obtener mejores recursos como materia prima y economías a escala.

Es importante mencionar la influencia que tienen las movidas en los entes financieros, los países en sus políticas y leyes, el manejo de los recuros, etc. ya que pueden afectar la forma es que se comercializa y las finanzas de los países, por ejemplo el el Brexit que es la salida del Reino Unido de la Unión Europea la cual genera incertidumbre pues, entre otros aspectos, no está claro el proceso de salida y puede afectar la economía de este bloque, o mejorarla. También el precio del petróleo, de las materias primas, y más variables que son de suma importancia por eso es fundamental conocer el entorno mundial dentro del cual opera la economía y las empresas ya que varían los niveles en cada lugar de este gran mercado mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com