Concepto Economia
BBcheke4 de Noviembre de 2013
3.078 Palabras (13 Páginas)374 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
1.- CONCEPTO DE ECONOMÍA 5
1.1 OBJETO DE ESTUDIO 6
1.2 CAMPO DE ESTUDIO 7
1.3 METODO DE ESTUDIO 9
1.4 EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ 10
1.5 PENSAMIENTO ECONÓMICO. 11
1.6 DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA. 13
CONCLUSIÓN 14
BIBLIOGRAFÍA 15
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presentan algunas reflexiones de los más destacados respecto a conceptos básicos como el valor, la riqueza y el precio, con el propósito de mostrar, de alguna manera, el proceso de construcción de esta ciencia y la evolución en los conceptos, propuestas y métodos de acercamiento a los problemas para explicarlos.
Es el producto del desarrollo histórico de la humanidad y ha sido construida con las aportaciones de un cúmulo de grandes pensadores, filósofos, historiadores, economistas, matemáticos, etcétera.
De igual manera, así como todo forma parte de una historia también la división económica influye su formación con la parte del comportamiento predatorio de los agentes económicos, las empresas y por otro, la elaboración de modelos explicativos de lo que los economistas consideran que debiera ser el funcionamiento de la economía a partir de sus principios éticos, morales y sociales, consecutivamente esto dio origen a lo que hoy llamamos economía positiva y normativa, complementándose con el estudio de la macroeconomía y la microeconomía.
1.- CONCEPTO DE ECONOMÍA
Para Adam Smith “El padre de la economía” es la ciencia que estudia la riqueza.
La definición clásica de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas”.
La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien dice: “La economía es la ciencia quien se encarga del estudio de las satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.”
Naturalmente hay otras definiciones, como:
I. “La economía es la ciencia que estudia, explica y formaliza los conceptos, relaciones, teorías y leyes de cómo se organizan los agentes económicos para producir, reproducir y distribuir la riqueza y el valor monetario (ingreso personal o nacional) de los individuos, agentes económicos y naciones.”
II. “Economía es el estudio de como utiliza la gente los recursos para satisfacer sus necesidades…El problema básico que estudia la economía es el problema de la escasez.”
III. “…la economía política es la ciencia del desarrollo de las relaciones sociales de producción; es decir, las relaciones económicas entre los hombres. Estudia las leyes que rigen la producción y la distribución de los bienes materiales en la sociedad humana a todo lo largo de las diversas fases de su desarrollo”
1.1 OBJETO DE ESTUDIO
“La economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos que disponen las sociedades humanas: estudia las formas cómo se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica.”
En la esencia de la economía destacan dos variables fundamentales:
A. Necesidades materiales ilimitadas en creciente aumento.
B. Recursos ilimitados para satisfacerlas, por lo general en continua disminución: como ejemplo de esta situación se puede destacar el caso de los recursos no renovables, como los energéticos y los minerales, que tienden a extinguirse en determinado tiempo.
La economía pertenece a las disciplinas sociales que tienen como objetivo el estudio del hombre. Esto significa que la economía estudia la forma en que los recursos están localizados y como se asignan para las satisfacciones de las necesidades materiales del hombre.
El objeto de estudio de la economía es el sistema económico, entendido como un subsistema del sistema social. Un sistema es un conjunto de elementos mas un esquema o patrón de relaciones, las cuales confieren al conjunto cierta estructura. Un sistema social es un caso particular de sistema, siendo sus elementos individuos o grupos sociales. El sistema social está compuesto por diversos subsistemas (político, cultural, económico), pero cada uno de estos subsistemas puede aislarse sólo mediante un proceso de abstracción. Los subsistemas interactúan entre sí. El sistema económico, objeto de estudio de la economía y subsistema del sistema social, está compuesto por los fenómenos de producción y distribución de bienes y servicios. Se habla de sistema económico como dimensión (y no como parte) del sistema social, reconociendo una estrecha vinculación entre lo económico y las demás dimensiones del sistema social (política, cultural, institucional, etc.). Estas relaciones son tan estrechas que es imposible separar los problemas económicos sin desvirtuar la naturaleza misma de los fenómenos sociales. Sólo a los fines analíticos, cada ciencia social “aísla” los problemas que le son específicos. Los diferentes enfoques de las ciencias sociales analizan la misma realidad desde puntos de vista diferentes. Estos enfoques no son excluyentes sino complementarios.
1.2 CAMPO DE ESTUDIO
El campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
La economía es un fenómeno complejo al cual los economistas se aproximan a través de modelos de la ciencia económica. Es una elaboración teórica que ofrece una explicación a dicho fenómeno complejo.
La ciencia de la economía, al ser una elaboración explicativa de los individuos se ve influenciada por la visión e ideología de los mismo economistas, por lo que es normal que puedan existir varias interpretaciones del fenómeno que estamos hablando En el mismo sentido en que se ha desarrollado la economía, las explicaciones sobre la misma han evolucionado haciéndose más convincentes y rigurosas pero no uniformes. Es pues comprensible por su sentido social e histórico, la economía como elaboración teórica sea el escenario de fuertes debates y discusiones entre los economistas. Esto implica que no haya un consenso de que es y cómo se debe abordar el estudio de la ciencia económica.
Entonces la ciencia económica busca destacar varias características de la economía como:
1) Un proceso de creación y consumo de bienes y servicios.
2) Un proceso de distribución y creación de riqueza.
3) Un proceso histórico y dinámico.
4) Un fenómeno monetario.
a) La característica inmediata de la economía que han destacado la mayoría de los economistas contemporáneos, consiste en ver la economía como un proceso en el cual se organizan los diferentes recursos productivos para crear bienes y servicios con el fin último de proveer la satisfacción de los consumidores.
b) El centro fundamental que da coherencia y rige el funcionamiento de la economía no es la producción para la satisfacción de las necesidades, sino la búsqueda de un beneficio (monetario) individual particular. En este sentido A. Smith tenía razón al afirmar que la economía funciona gracias al interés egoísta de los agentes económicos particulares. Ósea no se producen bienes y servicios no para satisfacer una necesidad, sino para crear nueva riqueza para el beneficio de determinados agentes económicos, individuos, familias o empresas. Esta riqueza toma la forma de nuevos ingresos, los cuales son distribuidos entre los que participan en dicho proceso.
c) La economía es un proceso social, histórico y por tanto dinámico en, al menos, dos sentidos. En primer lugar, la riqueza, el nuevo valor creado, es producto de procesos económicos que se desarrollan en contextos sociales, institucionales y políticos específicos; es decir, e s el resultado de un conjunto de relaciones sociales entre los individuos. En segundo lugar, es histórico porque el conjunto de posibilidades de expansión y crecimiento de una economía se construye de forma acumulativa en el tiempo.
d) Finalmente, la economía que vivimos no es de trueque o de intercambio de mercancías por mercancías; es una economía principalmente monetaria donde el dinero domina y se hace presente en todas las transacciones que existen. En este sentido, el dinero es fundamental para el funcionamiento, crecimiento y expansión de una economía.
La economía, aunque aparece como un mecanismo en general bien articulado, no es una máquina, sino una organización económica y social para la creación de valor, donde el papel más importante esta desempeñado por los agentes económicos.
Un agente económico es aquel individuo, empresa o institución que participa en el proceso de producción y distribución
...