ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaduría Publica Macroeconomía El hueco negro

Angie Alejandra MenesesEnsayo25 de Marzo de 2022

694 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO EL HUECO NEGRO

Anyi Alejandra Meneses Bravo

Universidad Surcolombiana, Facultad de Ciencias Económicas

Contaduría Publica

Macroeconomía

 Pitalito Huila

2021-2

EL HUECO NEGRO

La bonanza cafetera trajo consigo un importante aumento del poder adquisitivo en el sector cafetero, al igual que su capacidad de endeudamiento, creando a su vez el nacimiento de nuevas empresas que incrementaron el nivel de liquidez del sector financiero del país, este conjunto de acontecimientos provoco una gran inflación en los productos de primera necesidad, como en la propiedad raíz, esta situación hizo que las empresas y las personas invirtieran grandes capitales, provocando que el costo de vida se disparara.

Y aunque la bonanza durante su vigencia trajo con ella muchos aspectos positivos, al igual que un gran numero de divisas, una vez esta culmino, Colombia entro en una gran crisis, que los gobiernos no supieron manejar, llevando nuestra economía en picada hacia un abismo, la devaluación de nuestra monedad y la pérdida del poder adquisitivo, llevo a que se redujera la posibilidad de comercio internacional por el gran sobrecosto que este traía, lo que condujo a que el país tuviera que acudir a prestamos internacionales, aumentando nuestro endeudamiento externo al igual que los gastos en el cubrimiento de todas las obligaciones con la banca internacional.

Las exportaciones empezaron a ser insuficientes para cubrir las grandes obligaciones que había contraído el país, implicando que aumentara el déficit económico para cubrir estas se acudió a nuevos préstamos internacionales con mayores cargas impositivas, repercutiendo directamente en nuestra economía interna. Es por ello, que se vio la necesidad de acudir a nuevas políticas económicas que se adaptaran a la nueva situación que enfrentaba nuestro país, la necesidad de un mayor ahorro tanto de las empresas, las personas como el estado.

Sin embargo, la falta de estas políticas y mal manejo de esta situación inflacionaria llevada por el gobierno, llevo a que el sistema económico se debilitara y mas aún cuando no se negó hacer la respectiva devaluación del peso, que hubiera hecho que las exportaciones de hicieran a una tasa cambiaria equivalente o con un mínimo de desequilibrio.

Nuestra caída al hueco negro no fue mas que las consecuencias de una desbordada inflación, alimentada por el gran aumento en el ingreso de divisas producida por la bonanza cafetera, que a su vez nos llevo al endeudamiento externo que nos llevo a enfrentarnos a situaciones difíciles.

Debido a todo esto, Colombia necesito de políticas que realmente estuvieran diseñadas a la situación que se estaba presentando, la inflación y el desempleo. por una parte, teníamos que el desarrollo económico vendría del ahorro y por otra que este se obtendría por medio de inversiones en producción, pero uno de nuestros problemas que impiden la reactivación económica, es que existe una gran falta de empresarios para atender la demanda, al igual que clientelismo que se encuentra en nuestro país.

De igual forma, nuestro gran endeudamiento externo se vio reflejado en la disminución del nivel de vida de los asalariados, puesto que para que este tenga un efecto contrario, se necesita de más producción de bienes prioritarios como la canasta familiar, algo que resulta realmente complicado en una economía de mercado y libre empresa como la que tenemos, en consecuencia, la inflación solo trae mas empobrecimiento a los más pobres y malas políticas de administración por la ignorancia en asuntos macroeconómicos, puesto que los gobiernos se han dedicado a aumentar la carga impositiva de nuestro país sin importarles que sean los nuevos gobiernos quienes deben afrontar estas difíciles situaciones generadas por un manejo irresponsable de la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com