ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo. Introducción a la economía

Javier GomezApuntes6 de Octubre de 2020

474 Palabras (2 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Autónoma de Nuevo León[pic 1][pic 2]

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Evidencia 1:

Cuadro comparativo

        [pic 3]

        

Monterrey, Nuevo León 28 de septiembre del 2020

Introducción

El presente trabajo se trata de hacer un cuadro comparativo sobre la economía mixta, planificada y de mercado, por lo cual nosotros entendemos que la economía se basa y nos ayuda en extraer, producir distribuir e intercambiar bienes y servicios, sin embargo existen tres tipos de economías y para analizar este tipo de cuadro comparativo es importante conocer cada una de las tres economías mencionadas anterior mente, saber cuál es su definición y establecer unas características que definan a cada una de ellas, se mencionaran ejemplos, entre otras cosas más  para hacer más visible que la información presentada sea más entendible.

ECONOMIA:

MIXTA

PLANIFICADA

DE MERCADO

DEFINICION

Una economía de mercado es una herramienta, un instrumento valioso y eficaz, podría definirse como el resultado de la libre iniciativa privada, el consumidor es soberano.

CARACTERISTICAS

-Cantidad de factores productivos

-Precio factores

- se basa en la ley de oferta y demanda

-Contribución de producción

PECULIARIDADES

Es un tipo de economía descentralizada

 DESIGUALDADES

Los bienes de producción son de propiedad privada.

VENTAJAS

-Eficiencia, en la economía de mercado el gobierno no pone ningún tipo de reglas haciendo más eficiente la producción

-Incentivos, las personas tienen recompensa por hacer las cosas mejor

-Libertad, La empresas pueden producir lo que deseen

DESVENTAJAS

Inestabilidad, a veces toman decisiones que pueden provocar efectos negativos

-Escasez de bienes no rentables y abusos de ciertas empresas

Justificación

Estados unidos- economía de mercado:

En cuestión de economía de mercado en estados unidos los particulares y las empresas son quienes toman la mayoría de las decisiones; el gobierno compra los bienes y servicios que necesita principalmente en el sector privado, por lo tanto las empresas en Estados Unidos gozan de mayor flexibilidad que sus socios europeos y japoneses a la hora de realizar ampliaciones de capital de planta, reestructurar plantillas y desarrollar nuevos productos y esto se dio porque  el advenimiento de la tecnología mayormente explica el desarrollo gradual de un mercado laboral segmentado, en el que el segmento inferior carece de la formación y capacitación técnico-profesional con la que cuenta el segmento superior, por lo cual con cada vez mayor frecuencia deja de obtener aumentos salariales, cobertura médica y otros beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (216 Kb) docx (104 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com