Cuentas De Acivo
Borreguitta3 de Mayo de 2015
2.750 Palabras (11 Páginas)200 Visitas
Activo circulante
Disponible
CAJA
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del valor de la existencia en efectivo.
Durante el ejercicio
• Del valor del dinero que se ingrese en caja.
Al terminar el ejercicio
• Del valor de los sobrantes en efectivo. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del valor del dinero efectivo que se egrese de la caja.
Al terminar el ejercicio
• Del valor de los faltantes en efectivo.
• Del valor de su saldo, para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor de la existencia en efectivo.
BANCOS
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del valor de la existencia depositada en los bancos en cuenta de cheques.
Durante el ejercicio
• Del valor de los depósitos en cuenta de cheques.
• Del valor de los intereses que los bancos abonen en nuestra cuenta de cheques. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del valor de cheques expedidos a cargo de distintos bancos.
• Del valor de cantidades que los bancos carguen en nuestra cuenta de cheques por concepto de comisiones, cobranzas, etc.
Al terminar el ejercicio
• Del valor de su saldo para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y expresa la existencia depositada en los bancos en cuenta de cheques.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del importe de su saldo deudor que representa en el caso de instrumentos financieros de deuda conservados a vencimiento, el costo de adquisición. Además, todos aquellos instrumentos financieros en los cuales participa la entidad, ya sea con fines de negociación o disponibles para su venta, su valor razonable.
Durante el ejercicio
• Del costo de adquisición del valor razonable o del valor de mercado, según sea el caso, al que se haya adquirido el instrumento.
• Del costo de adquisición de los instrumentos financieros denominados en moneda extranjera o en unidades de inversión (udis), convertidos en su equivalente en moneda nacional.
AL TERMINAR EL EJERCICIO
• De la diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable o el valor de mercado de los instrumentos financieros de capital con fines de negociación o disponibles para su venta.
• En el caso de activos financieros denominados en moneda extranjera o en unidades de inversión (udis) del importe de la conversión en su equivalente a moneda nacional. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del precio de costo de los instrumentos financieros que se vendan.
Al terminar el ejercicio
• Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).
El saldo de esta cuenta es deudor y representa, según sea el caso, el costo de adquisición, el valor razonable o el valor de mercado de los instrumentos financieros.
Realizable
CLIENTES
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del valor de la existencia de mercancías a crédito pendientes de cobro.
Durante el ejercicio
• Del valor de las ventas de mercancías efectuadas a crédito.
• Del valor de los intereses que se aplican a los clientes por demora en el pago de sus cuentas. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del valor de los pagos a cuenta o liquidación por los clientes.
• Del valor de las mercancías devueltas por los clientes.
• Del valor de las rebajas concedidas a los clientes.
Al terminar el ejercicio
• Del valor de las cuentas que se consideren incobrables.
• Del valor de su saldo, para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor de las ventas de mercancía a crédito pendientes de cobro.
DOCUMENTOS POR COBRAR
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del valor nominal de ventas efectuadas a crédito.
Durante el ejercicio
• Del valor nominal de los documentos recibidos o endosados a favor del comerciante. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del valor nominal de los documentos cobrados, endosados o cancelados por el comerciante.
Al terminar el ejercicio
• Del valor nominal de los documentos que se consideran incobrables.
• Del valor nominal de su saldo, para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor nominal de los documentos pendientes de cobro.
DEUDORES DIVERSOS
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del valor de las cantidades que nos deban terceras personas por conceptos distintos de la venta de mercaría.
Durante el ejercicio
• Del valor de las cantidades que, por el concepto anterior, nos queden a deber terceras personas.
• Del valor de los intereses que se apliquen a los deudores por demora en el pago de sus cuentas. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del valor de los pagos a cuenta o liquidación efectuadas por los deudores.
• Del valor de los descuentos concedidos a los deudores.
Al terminar el ejercicio
• Del valor de las cuentas que se consideren incobrables.
• Del valor de su saldo, para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor de las cantidades pendientes de cobro a cargo de los deudores.
FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
SE CARGA:
• Cada vez que la empresa realiza un préstamo a un empleado de la empresa.
SE ABONA:
• Conforme el empleado nos va pagando el préstamo o conforme se lo vallan descontando de la nómina.
El saldo de esta cuenta es deudor y se utiliza cuando la empresa realiza préstamos a los empleados.
IVA ACREDITABLE
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del importe de su saldo deudor, que representa el IVA acreditable, el cual de la empresa tiene el derecho de acreditarlo o recuperar el fisco.
Durante el ejercicio
• Del importe del impuesto trasladado por el proveedor o prestador de servicios en la adquisición de mercancías, bienes o servicios pagado en el período. SE ABONA:
Durante el ejercicio
• Del importe del impuesto trasladado que se canceló por una devolución, rebaja o descuento sobre una compra de mercancías adquiridas, o por la cancelación de un servicio.
• Por el importe del monto de IVA acreditable compensado contra el IVA trasladado.
• Del importe de su saldo de las devoluciones solicitadas y hechas efectivas por el fisco.
Al terminar el ejercicio
• Del importe de su saldo para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe del derecho que tiene la entidad de acreditar el impuesto a su cargo pagado contra el impuesto retenido o solicitar lo compensación del mismo
ANTICIPO DE IMPUESTOS
SE CARGA:
• Del importe de su saldo deudor, que representa el derecho de la entidad para solicitar lo devolución o compensación contra otros impuestos a cargo de la entidad.
• Del importe de los pagos provisionales del I5 efectuados a cuenta del impuesto definitivo del ejercicio. SE ABONA:
• Del importe de los saldos a favor cuya devolución se solicita y se hizo efectiva o la compensación realizada contra otros impuestos.
• Del importe de su saldo, para saldarla, aplicado contra el impuesto definitivo del ejercicio.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el importe del derecho que tiene la entidad de solicitar la devolución a la Secretaría de Hacienda o la compensación contra otros impuestos a cargo.
INVENTARIOS
SE CARGA:
Al principio del ejercicio
• Del valor del inventario inicial de mercancías
Esta cuenta, al principiar el ejercicio, se debe considerar como cuenta del Activo Circulante, pues su saldo representa la existencia de mercancías, pero tan pronto como comienzan a efectuar operaciones de compra y de venta de mercancía, como su saldo ya no corresponde a la existencia, se debe considerar simplemente como cuenta de mercancías.
Al terminar el ejercicio, el saldo de esta cuenta se debe sumar al valor de las compras netas, para determinar la suma o total de mercancías.
MERCANCÍAS EN TRANSITO
SE CARGA:
• Del importe de su saldo deudor, representa el costo de ventas de las mercancías propiedad de la entidad que fueron adquiridas fuera de la plaza, las cuales viajan por cuenta y riesgo de la entidad.
• Del importe del precio de costo de las compras de mercancías adquiridas fuera de la plaza, libre a bordo de proveedor.
• Del importe de las primas de seguros contratados contra riesgo de accidentes.
• Del importe de los fletes y acarreos.
• En general del importe de todos los costos y gastos sobre compra. SE ABONA:
• Del importe de las transferencias a las cuentas de compras o almacén, al tener conocimiento de las mercancías llegaron a la bodega de la empresa.
• Del importe de los ajustes, correcciones negociadas e inclusive por la cancelación de pedidos.
• Del importe de su saldo para saldarla.
El saldo de esta cuenta es deudor y representa el precio de costo de las mercancías propiedad de la entidad, las cuales fueron adquiridas fuera de la plaza.
ANTICIPO A PROVEEDORES
SE CARGA:
• Del importe de su saldo deudor, que representa el importe de los anticipos efectuados a los proveedores a cuenta
...