Cuáles son las alternativas de crecimiento y proyección de Tigo
sebasf0602Apuntes1 de Mayo de 2023
864 Palabras (4 Páginas)69 Visitas
Tigo
Tigo se ha convertido en un grupo exitoso gracias a su estrategia de negocio desarrollada en diferentes países con alto potencial de valor, su foco de negocio se ha orientado hacia mercados masivos en los que ofrece liderazgo en precio, ampliando la cobertura y máxima accesibilidad.
Actualmente Tigo cuenta con seis canales de distribución para sus productos, donde le está dando al canal Retail gran relevancia para el desarrollo del mercado y posicionamiento de la marca, es gracias a estas estrategias que en el año 2022 Tigo se convirtió en la red número 1 en Colombia en temas de conectividad de señal móvil.
Pero a su vez en cuanto a la red de hogar aun continúa por debajo de empresas como Claro y Movistar que tienen mejor servicio y conectividad en cuanto a la parte de hogar. Y es acá mi pregunta que ¿está haciendo Tigo para llegar a ser también el número 1 en conectividad de hogares?
Es por ello que el enfoque de este trabajo es de resolver esta pregunta y además de transmitir un mensaje de cómo podemos ayudar a crecer a una multinacional como Tigo desde un ámbito visto externamente no solo como usuario sino como una visionaria que desea calidad, efectividad, eficiencia y calidez humana.
Y es acá donde se dará respuesta a unas preguntas muy concretas:
¿Cuáles son las alternativas de crecimiento y proyección de Tigo?
- Mayor cobertura en las grandes ciudades: en las principales ciudades se ve un gran déficit de cobertura por algunos de los punto de red, esto es debido a que la empresa se ha enfocado en conectar las costas del país y ha dejado que sus competidores tengan una mayor libertad. Es por ello que creer en la idea de apoyarse en tener un internet satelital podría ser la solución a los lugares donde los otros operadores no llegan y además una solución para temas de cobertura en las grandes ciudades.
- Mayor inversión en la red hogar: actualmente Tigo no tiene como enfoque invertir en home, ya que da mayor prioridad a movilidad y esto hace que no sea el número uno. Como bien se sabe Millicom hizo una alianza con EPM dando así el nacimiento de Tigo, por lo cual la empresa Edatel Une fueron absorbidas por esta fusión, a lo que conlleva a que Tigo trabaje con una red vieja y deteriorada, dando una experiencia pobre y regular, ya que sus prioridades son otras.
¿Cuál es el tipo de configuración que maneja Tigo?
Actualmente se apoya de canales tradicionales y digitales para masificar sus ventas en un volumen que supere a los demás competidores de servicios de internet y telecomunicaciones.
¿Esta configuración debe o no mantenerse para buscar opciones de crecimiento?
Se debería de cambiar ya que al emplear esta configuración es demasiado vertical y enfocado en las escalas de mando, por el cual la comunicación no va hacer lo más fluida, a lo que conlleva que no se tenga realmente la valoración del consumidor, ya que al darse el lujo de ser un canal tradicional, está dejando a un lado las experiencias de los clientes y esto se puede explotar para mejoras en la atención al cliente como en la creación de productos u ofertas tecnológicas que hagan la diferencia dentro del mercado.
Dentro de este análisis se llega a la conclusión que Tigo debería de emplear para llegar a consolidarse aún más en el mercado local y buscando un logro mayor de forma internacional en las siguientes alternativas o estrategias:
- Generar mayor cobertura en las grandes ciudades tanto en movilidad y home: como se ha venido mencionando un mal enfoque o una mala proyección trae consigo un declive o pérdidas, por lo cual Tigo debe de sentarse a analizar y comprender la realidad que se está viviendo dentro de esas localidades donde llega la red o la poca cobertura que hay dentro de estas, para que así conociendo sus necesidades pueda hacer una mejor proyección e inversión.
- Conectar al campo: hoy por hoy es un mercado virgen y muy poco explorado, ya que son pocos los operadores que quieran invertir en locaciones distantes de la zona urbana y aunque es más probable ver red de empresas pequeñas; aun así no tiene el suficiente capital para brindar un mejor servicio y es ahí donde emplear servicios satelitales da una gran ventaja frente a los otros competidores.
- Mayor inversión en nuevas tecnologías: ir a la vanguardia en cuanto a la tecnología se puede decir que es algo difícil si vamos al punto económico, pero una multinacional como Tigo, debería proyectarse a emplearlas; ya que daría un mayor prestigio, a lo cual trae consigo innovación, una mayor expectativa para el usuario y atraería nuevos clientes y nuevos mercados.
Conclusiones
- El desarrollo del plan de posicionamiento para Tigo en las diferentes ciudades y municipios con sus alrededores permitirá optimizar la posición competitiva entre los operadores actuales que existen en el mercado favoreciendo la activación de nuevas líneas y la calidad de las ventas.
- Se recomienda diseñar e implantar un plan donde los consumidores sean escuchados y a partir de ahí generar estrategias para generar un mejor ambiente y experiencia en la relación cliente-empresa.
Bibliografía
- https://www.opensignal.com/es/reports/2022/07/colombia/mobile-network-experience#:~:text=Tigo%20es%20el%20%C3%BAnico%20ganador,una%20calificaci%C3%B3n%20id%C3%A9ntica%20del%2094.8%25.
- https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10524/CONTENIDO%20DEL%20ANTEPROYECTO1%20Claudia%20L%C3%B3pez.pdf?sequence=1
...