DISEÑO DE LA RED DE APROVISIONAMIENTO de proveedores
elmisiApuntes25 de Enero de 2016
414 Palabras (2 Páginas)267 Visitas
TEMA 3:
DISEÑO DE LA RED DE APROVISIONAMIENTO:
número, tamaño y localización de proveedores.
I) EL PROBLEMA DE LA CONFIGURACIÓN DE LA RED:
Consiste en especificar la estructura a través de la cual fluyen los productos desde sus puntos de origen hacia los puntos de demanda.
Esto implica:
- Determinar las instalaciones que se van a usar
- Su número y ubicación
- Los productos y clientes asignados a cada una
- Los transportes entre instalaciones
- Los niveles de inventario que se deben mantener.
El problema de diseño de red tiene 2 aspectos:
a) El aspecto espacial o geográfico: Ubicación de las instalaciones en el espacio.
El número, tamaño y ubicación de las instalaciones se determinan en función del servicio al cliente que se pretenda dar, valorando:
- Costes de producción y compras
- Costes de los inventarios
- Costes de transporte.
b) El aspecto temporal: Mantener la disponibilidad del producto para cumplir los objetivos del servicio al cliente.
El problema de la configuración de la red es de gran importancia para la alta dirección porque:
- Permite ahorrar costes
- Mejora el servicio al cliente
- Mejora la competitividad.
II) DATOS PARA LA PLANEACIÓN DE LA RED:
A) Lista de verificación de datos
B) Fuentes de información:
- Documentos operativos del negocio.
-Informes de contabilidad
-Investigación logística.
- In formación publicada.
C) Codificación de la información:
- Codificación del producto
- Geocodificación.
D) Conversión de los datos en información:
- Decidir las unidades de análisis. Ej: peso.
-Agrupación de productos.
- Estimación de las tarifas de transporte: propio o contratado.
- Determinar perfiles de tamaño y envío.
- Agrupación de ventas.
- Estimación de distancias (Km)
- Costes de las instalaciones.
- Capacidad de las instalaciones.
- Estimación de la demanda futura.
- Otros factores y restricciones.
- Carencia de información.
III) HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS:
Cuando se ha elaborado la información, se puede iniciar el análisis para buscar el mejor diseño de red. Este proceso es complejo y se suele emplear la modelización.
Los modelos empleados se clasifican en 5 grandes categorías:
1.- Gráficos
2.- Modelos de simulación
3.- Modelos heurísticos
4.- Modelos de optimización
5.- Modelos de sistemas expertos
IV) REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS:
Se trata de planear estratégicamente la red logística, esto es, de diseñar la red para cumplir con los objetivos estratégicos de la empresa:
Hay que especificar el número, ubicación, asignaciones de productos de los centros de distribución, plantas y puntos de consolidación.
Se establecen objetivos para los niveles de inventario a través de la red.
Se determina el nivel de servicio al cliente que se proporcionará.
Pasos para el diseño de la red:
1º) Realizar una auditoría sobre el servicio al cliente. (Opcional)
2º) Organización del estudio:
3º) Evaluación por comparación.
4ª) Configuración de la red
5º) Diseño del canal
6º) Planeación integrada de la cadena de suministro.
...