ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dependencia del petróleo

ShuiDonatoEnsayo24 de Febrero de 2012

586 Palabras (3 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 3

CASO 2

1. Principales causas de las recesiones o crisis que ha experimentado la economía mexicana desde 1980 hasta la fecha.

Dependencia del petróleo

1980-1982. México aposto por la producción petrolera, apostando el obtener sustanciosas utilidades, haciéndose de una deuda externa enorme, dependiendo de este medio el 80 % de los ingresos del estado, “la crisis petrolera” orillo a que en agosto de 1982 el precio de los productos básicos se incrementara en prácticamente un 100%.

Develación del peso (Deuda externa)

1994 -1995. Denominada la crisis económica “El efecto Tequila” ó “Los errores de diciembre” la expresión del ex presidente Salinas por la medida del presidente Zedillo el 19 de diciembre de 1994, consistió en devaluar el peso en un 15%. Esta determinación desencadenó toda una serie de graves contradicciones acumuladas en los últimos años que derivarían en el colapso económico más catastrófico hasta el día de hoy de la historia contemporánea de México.

Dependencia de un solo mercado (EE.UU)

2008. Crisis que se distingue por su naturaleza dependiente, esta crisis no fue propiciada precisamente por la economía mexicana si no causada por la gran sincronía que se tiene entre México y Estados Unidos, ocasionado por la caída del petróleo en este último. La diferencia con las crisis anteriores es que México se encontraba más estable y la caída aun cuando ha causado grandes esta se cuenta con una reserva que le puede garantizar estabilidad.

2. ¿Qué eventos naturales pueden contribuir a dar forma a los ciclos económicos?

Los eventos naturales que impactan de manera importante la economía son referentes a los que se originan son el control del hombre como pueden ser terremotos, huracanes, tormentas, inundaciones, sequias, epidemias, incendios por mencionar algunos.

3. ¿Cuál ha sido la crisis más prolongada de México?

La crisis de 1982 fue la que causó casi 1 década de inestabilidad entre el pueblo mexicano. Ya que México era un país en crecimiento que aposto a la dependencia del recurso del petróleo, aumentando su deuda de manera importante que perdió credibilidad a nivel mundial.

4. ¿Qué crees que suceda durante los periodos de expansión económica en cuanto a empleo, producción, exportaciones, importaciones y construcción? Contrasta tus conclusiones con los periodos de contracción económica.

Definitivamente cuando un país se encuentra en expansión se ve beneficiado en muchos aspectos, existe un mayor número de inversionista, se generan empleos, la producción crece, el poder adquisitivo por persona sube, el nivel de calidad vida aumenta. Esto genera un ciclo de estabilidad económica, en contrate cuando hay contracción los beneficios anteriores se van mermando originado una crisis economía.

5. ¿Por qué nos está afectando tan fuerte la actual crisis económica?

Es una reacción en cadena primero la Crisis del 2008 que ocasiono un impacto a Nivel Mundial haciendo que muchas empresas tuvieran muchas pérdidas, la recesión de los Estados Unidos y ahora de Europa, aunado a la situación del narcotráfico que atraviesa el país, esto hace que los grandes inversionistas retiren sus empresas originando desempleo, esto origina menor producción, menor poder adquisitivo y por ultimo mayor número de pobres al tener un ingreso per cápita menor.

6. ¿Cómo puede evitarse la vulnerabilidad de un país a los vaivenes de la actividad económica en otros países?

Una de las maneras de reducir los riesgos definitivamente es buscando la no dependencia de un solo recurso, mercado o país. Esto de alguna forma podrá ayudar si hay algún problema en alguno de se pueda estabilizar de manera mas rápido la economía. (Reyes, 2003)

BIBLOGRAFÍA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com