Desarrollo Sustentable El turismo es la segunda actividad económica
Marlene BohorquezResumen25 de Agosto de 2015
2.104 Palabras (9 Páginas)221 Visitas
INTRODUCCIÓN
El turismo es la segunda actividad económica más importante del país, precedida por la actividad petrolera tan sólo en el periodo enero-octubre 2014 se recibieron 24,248 millones de personas (Banco de México, 2014); dentro de la República Mexicana se encuentran ubicados 650 destinos ecoturísticos (SECTUR 2015), que de acuerdo a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, únicamente 106 de estos destinos se encuentran en comunidades indígenas (CDI, 2012) y se distribuyen en 16 de los 32 estados mexicanos, 83 Pueblos Mágicos, 32 sitios Patrimonios de la Humanidad y 176 Áreas Naturales Protegidas.
Es por ello que en este trabajo se presenta la creación de una Agencia de Viajes que se dedique a organizar paquetes por todo el país para visitar estos destinos para que los habitantes tanto de la Ciudad como de todo el Estado de Oaxaca conozcan las maravillas naturales y culturales que existen en México.
El trabajo se rige bajo el siguiente orden: seguido de esta Introducción, se hablará sobre algunos antecedentes de las agencias de viajes y una breve reseña sobre los centros ecoturísticos, Pueblos Mágicos, Patrimonios Naturales de la Humanidad y Áreas Naturales Protegidas, más adelante una justificación del por qué la creación del proyecto, los objetivos y las metas a alcanzar, un pequeño inventario de atractivos, estrategias y acciones a seguir, el mercado meta, el producto turístico a ofrecer, las estrategias de venta, la comercialización y finalmente el precio.
ANTECEDENTES
Las Agencias de Viajes
El primer agente de viajes que existió en el mundo fue Thomas Cook, un empresario que organizaba reuniones antialcóholicas, pero dichas reuniones al no tener éxito, Cook decide obsequiar regalos a quienes acudieran a ellas, y entre esos regalos se encontraba un viaje gratis por la ciudad, y aunque no tuvo mucho éxito con esto tampoco, y en 1845 decide crear una agencia de viajes en Harborough; su principal triunfo radicaba en que negociaba los costos personalmente con los hoteles y ferrocarriles para conseguir precios más económicos.
Ya en 1846 se efectúa el primer tour con guías turísticos, llevando a 350 personas a un viaje por Esocia, años más tarde, decide realizar la primera vuelta al mundo en un viaje turístico, que se llevó a cabo en 1872 con 9 pasajeros, este viaje duró 222 días.
En México, la actividad de las agencias de viajes comienza alrededor de los años 20’s. En 1926 se realiza la primera convención del club de rotarios y es como nace el turismo de masas en el país. Estos hechos permitieron que se formara la primera agencia de viajes oficial en México y comenzó a operar el 25 de junio de 1935 bajo el nombre de Wagons Lits/Cooks. Para 1938 ya existían en México 16 agencias de viajes, la mayoría creadas por guías de turistas nacionales.
El 7 de julio de 1945 se funda en la Ciudad de México la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y entre 1956 y 1957 se instituye la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (OATL) que reúne a todas las agencias de viajes de los países de Latinoamérica.
Pueblos Mágicos
El programa de Pueblos Mágicos fue creado en el año 2001 por la Secretaría de Turismo de México; entre los objetivos de formar este programa se encuentran:
- Generar y promocionar las artesanías, festividades, tradiciones y gastronomía del lugar.
- Estructurar una oferta turística diferente en el país y que además complemente a toda la demás oferta ya existente.
- Consolidar y revalorar los atractivos turísticos del país que cuentan con una gran importancia histórica-cultural.
- Constituir al turismo como una herramienta de Desarrollo Sustentable de las localidades incorporadas al Programa.
Entre algunos de los criterios a valorar para tener la denominación de Pueblo Mágico las localidades deben de tener una población mayor a 20 mil habitantes, ubicarse en una distancia no mayor a 200 km o un equivalente a dos horas vía terrestre de un nodo turístico; las autoridades tanto municipales como estatales deben de solicitar ante SECTUR la incorporación, para que así la Institución realice visitas de valoración y evaluar la potencialidad del sitio.
Entre otras características, las comunidades que deseen obtener este nombramiento deben:
- Conservar atributos simbólicos y una bella arquitectura.
- Ser protagonistas de hechos trascendentes y leyendas.
- Pueblos antiguos con historia y cultura.
- Cotidianidad intacta.
- Mantener sus costumbres y tradiciones.
Patrimonio de la Humanidad
Los sitios denominados Patrimonio de la Humanidad, son lugares que han cumplido previamente con los requisitos necesarios determinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
El objetivo principal de este programa es catalogar y preservar y dar a conocer sitios de gran importancia ya sea natural o cultural que sean herencia para la población mundial.
México cuenta con 32 sitios incluidos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, 26 como Patrimonio Cultural, 5 como Patrimonio Natural y 1 como Patrimonio Mixto). Es así como México se coloca como el país con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en América Latina y el sexto país en el mundo.
Áreas Naturales Protegidas
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio Nacional en donde los ambientes originales no han sido alterados significativamente por la actividad del ser humano o requieren ser preservadas y restauradas.
Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que se llevan a cabo en ellas deben estar regidas bajo la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Actualmente la Comisión Nacional para Áreas Naturales Protegidas, administra 176 áreas de carácter Federal que constituyen 23, 394, 779 hectáreas.
JUSTIFICACIÓN
El propósito de crear una Agencia de Viajes dedicada a la organización de tours por todo México y únicamente a los sitios con declaraciones o certificación es contribuir a los objetivos de cada programa, que los turistas conozcan el legado tanto cultural como natural de nuestro país.
OBJETIVOS
METAS
INVENTARIO DE ATRACTIVOS
Pueblos Mágicos
Región Norte
- Todos Santos, BCS.
- Loreto, BCS.
- Tecate, BC.
- Alamos, Son.
- Magdalena de Kino, Son.
- Batopilas, Chih.
- Creel, Chih.
- El Fuerte, Sin.
- Cosalá, Sin.
- El Rosario, Sin.
- Mapimi, Dgo.
- Cuatro Cienegas, Coah.
- Arteaga, Coah.
- Parras, Coah.
- Viesca, Coah.
- Santiago, NL.
- Mier, Tamps.
- Tula, Tamps.
Región Centro
- Real de Catorce, SLP.
- Xilitla, SLP.
- Sombrerete, Zac.
- Jerez, Zac.
- Pinos, Zac.
- Nochistlan, Zac.
- Teul, Zac.
- Real de Asientos, Ags.
- Calvillo, Ags.
- Jala, Nay.
- San Sebastian del Oeste, Jal.
- Tequila, Jal.
- Tapalpa, Jal.
- Mazamitla, Jal.
- Lagos de Moreno, Jal.
- Comala, Col.
- Dolores Hidalgo, Gto.
- Mineral de Pozos, Gto.
- Jalpa de Canovas, Gto.
- Yuriria, Gto.
- Salvatierra, Gto.
- Bernal, Qro.
- Jalpan de Serra, Qro.
- Cadereyta, Qro.
- Tequisquiapan, Qro.
- Patzcuaro, Mich.
- Tlalpujahua, Mich.
- Santa clara del Cobre, Mich.
- Cuitzeo, Mich.
- Tzintzuntzan, Mich.
- Angangueo, Mich.
- Tacambaro, Mich.
- Jiquilpan, Mich.
- Valle de Bravo, Mex.
- Tepotzotlan, Mex.
- Malinalco, Mex.
- El Oro, Mex.
- Metepec, Mex.
- Taxco, Gro.
- Tepoztlan, Mor.
- Tlayacapan, Mor.
- Real del Monte, Hgo.
- Huasca de Ocampo, Hgo.
- Mineral del Chico, Hgo.
- Huichapan, Hgo.
- Huamantla, Tlax.
Región Sur
- Cuetzalan, Pue.
- Zacatlan, Pue.
- Cholula, Pue.
- Xicotepec, Pue.
- Chignahuapan, Pue.
- Pahuatlan, Pue.
- Tlatlauquitepec, Pue.
- Coatepec, Ver.
- Papantla, Ver.
- Xico, Ver.
- Capulalpam, Oax.
- San Cristobal de las Casas, Chis.
- Chiapa de Corzo, Chis.
- Comitan, Chis.
- Tapijulapa, Tab.
- Palizada, Camp.
- Izamal, Yuc.
- Valladolid, Yuc.
- Bacalar, QR.
Patrimonio de la Humanidad
- Centro histórico de México y Xochimilco
- Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán
- Centro histórico de Puebla
- Ciudad prehispánica de Teotihuacán
- Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque
- Sian Ka'an
- Ciudad histórica de Guanajuato y minas adyacentes
- Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá
- Centro histórico de Morelia
- Ciudad prehispánica de El Tajín
- Centro histórico de Zacatecas
- Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
- Santuario de ballenas de El Vizcaíno
- Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl
- Ciudad prehispánica de Uxmal
- Zona de monumentos históricos de Querétaro
- Hospicio Cabañas de Guadalajara
- Zona arqueológica de Paquimé (Casas Grandes)
- Zona de monumentos históricos de Tlacotalpán
- Ciudad histórica fortificada de Campeche
- Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco
- Ancient Maya City and Protected Tropical Forests of Calakmul, Campeche
- Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro
- Casa-Taller de Luis Barragán
- Islas y áreas protegidas del Golfo de California
- Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila
- Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Reserva de biosfera de la mariposa monarca
- Villa Protectora de San Miguel el Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
- Camino Real de Tierra Adentro
- Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca
- Reserva de biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Áreas Naturales Protegidas
Reservas de la biósfera | |
1) Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado | 14) Los Petenes |
2) Archipiélago de Revillagigedo | 15) Los Tuxtlas |
3) Arrecifes de Sian Ka'an | 16) Mapimí |
4) Banco Chinchorro | 17) Montes Azules (Selva Lacandona) |
5) Calakmul | 18) Pantanos de Centla |
6) Chamela-Cuixmala | 19) Río Lagartos |
7) El Pinacate y Gran Desierto de Altar | 20) Sian Ka'an |
8) El Triunfo | 21) Sierra de Abra Tanchipa |
9) El Vizcaíno | 22) Sierra Gorda |
10) La Encrucijada | 23) Sierra de Huautla |
11) La Michilía | 24) Sierra de la Laguna |
12) La Sepultura | 25) Sierra de Manantlán |
13) Lacan-Tun | 26) Tehuacán – Cuicatlán |
...