EJERCICIO DE DIAGRAMA DE ISHIKAWA- ACCIDENTE DE TRABAJO
Gohan ÑaupaResumen26 de Diciembre de 2020
471 Palabras (2 Páginas)859 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
FACULTAD DE INGENIERIA Y GESTIÓN[pic 1]
[pic 2]
“DIAGRAMA DE ISHIKAWA”[pic 3]
Curso: Gestión de Ventas
Docente: Manuel Lizardo Perea
Integrantes: Taype Ñaurima, Ginna Nicol
Ciclo: VI
2020
CURSO GESTIÓN DE VENTAS – TECNICA DE VENTAS
EJERCICIO DE DIAGRAMA DE ISHIKAWA- ACCIDENTE DE TRABAJO - [pic 4]
SE PIDE:
1.- DESCRIPCIÓN DELPROBLEMA
2.- IDENTIFICACIÓN
3.- POR QUE SUCEDIÓ EL ACCIDENTE
4.- AGRUPACIÓN DE CAUSAS EN CATEGORÍAS
5.- RAZONES DE LAS CAUSAS PRINCIPALES
6.- COMO FACILITAR LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES
7.- BUSQUEDA DE SOLUCIONES
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El señor gallo sufre un accidente a causa de su exceso de confianza, como el no hacer el manejo adecuado del procedimiento de las máquinas, como la mala manipulación del compañero de trabajo, y esto debido por la falta de señalización en la maquina, el cual es responsabilidad de la empresa, velar por la seguridad de los trabajadores.
IDENTIFICACIÓN
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15][pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
3. ¿POR QUÉ SUCEDIÓ EL ACCIDENTE?
El accidente ocurre porque el señor Gallo, tuvo mucha confianza, creyendo que tal vez no iba a suceder nada malo si no sigue el procedimiento adecuando a la hora de lavar la mezcladora, como también el hecho de involucrar a un compañero que no tiene experiencia en cuanto al uso de la máquina, y otro error y no menos importante, es la falta de señalización que la empresa no previó, considero que la empresa también tiene parte de responsabilidad por el hecho de no hacer un seguimiento de las labores, un control es importarte para ver si se cumple correctamente con las actividades del trabajo, y al no haber uno en esta empresa tratada, los trabajadores puedes hacer sus labores al libre albedrío el cual puede traer consecuencias adversas, así mismo el proteger a los trabajadores, es una ley brindar a los trabajadores los instrumentos adecuados antes de realizar las actividades y que éstas herramientas usadas tengan señalización y brindar información al trabajador al riesgo al cual se están sometiendo.
4 AGRUPACIÓN DE LAS CAUSAS EN CATEGORÍAS [pic 19]
[pic 20]
[pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28][pic 29][pic 30]
[pic 31]
[pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
5 RAZONES PARA LAS CAUSAS PRINCIPALES[pic 39]
[pic 40]
[pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46]
[pic 47]
[pic 48][pic 49][pic 50]
[pic 51][pic 52]
[pic 53]
[pic 54][pic 55]
[pic 56]
6.- ¿CÓMO FACILITAR LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES?
[pic 57][pic 58]
[pic 59]
7[pic 60][pic 61][pic 62][pic 63]
...