Economia Basica
deisyarlett11 de Octubre de 2013
588 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
Economía: es un estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. Estudia: como toman decisiones los individuos, como interactúan y en forma Gral. Explora, analiza, examina y estudia.
Principios de la economía:
1.- como los individuos se enfrentan a las disyuntivas entre las q hay que elegir ej: gastar/ahorrar. Ocio/trabajo.
2.- el costo de una cosa es aquello q lo q se renuncia para conseguirlo. Ej: Aceptar o rechazar algo de acuerdo a las necesidades. Estudiar/trabajar.
3.- los individuos racionales piensan en términos marginales.
4.- los individuos responden a incentivos ej: todos tienen su precio.
5.- el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
6.- los mercados son normalmente un buen mecanismo para organizar la actividad económica. Ej: la economía de mercado: asigna recursos x ½ de decisiones descentralizadas.
7.- el Eº puede mejorar en ocasiones los resultados del mercado.
8.- el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bs. y Ss.
9.- los precios suben cuando el gob. Imprime demasiado dinero. Ej: inflación: es un aumento del nivel Gral. de los precios de una economía.
10.- la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo. Ej: curva de Phillips (a corto plazo cuando aumentan los precios, bajan los salarios. Cuando estos bajan abaratan el coste de la mano de obra y las empresas demandan mas empleo). Las autoridades económicas deben elegir: entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación mas alta pero con menor desempleo.
¿Cómo se obtiene la curva de oferta del mercado? R: La suma individual de todas las ofertas del mercado.
Microeconomía: estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada individualmente, y empleando datos de las actv. De producción o consumo y sus relaciones. El empresario produce sabiendo lo que el consumidor necesita.
Macroeconomía: Considera en su conjunto y emplea datos colectivos o globales, como la renta nacional, el empleo, las importaciones y exportaciones.
Economia Positiva: analiza la economía en base a reglas fijas, estudia la integración y composición del mecanismo económico. Ej: efecto de un impuesto, consecuencia de un gasto, secuela del aumento de la inflación, analizar el resultado de una medida de crecimiento, comprobar el efecto neto de un aumento de las exportaciones.
Economía normativa: se vasa en el juicio del valor. Se vincula con la ética. Ej: evaluación de una política fiscal, justificar un impuesto, probar el impacto de una medida, justificar el futuro de una política monetaria.
Precios relativos: es aquel q se especula q pueda ser el real de algo.
Precio absoluto: es aquel q se sabe cuanto va a costar al comprador, es lo q va a costar totalmente.
Precio unitario: es el q se le da a una sola unidad.
Mercado competitivo: es aquel en el q hay muchos compradores y vendedores, x lo q c/u ejerce una influencia insignificante en el pecio del mercado.
¿Qué determina la cantidad de demanda? R: el precio, la ley de una demanda, los precios de los bienes relacionados con el, los gustos, las expectativas, nº de compradores, los ingresos
¿Qué determina la cantidad de oferta? R: tecnología, precios de los insumos, expectativas, cant. De oferentes.
Punto de equilibrio: intersección de las curvas de oferta y demanda a un precio dado.
Oferta de mercado: Sumatoria de ofertas individuales al nivel de precios establecidos.
Demanda del mercado: sumatoria de demandas individuales al nivel de precios establecidos.
Cuando el precio esta sobre la curva no hay demanda ya que se necesita un precio de mercado.
En la oferta y la demanda cualquier variación que no sea el precio la curva podrá aumentar o disminuir.
...