Economia De Guatemala
luisadely16 de Febrero de 2013
451 Palabras (2 Páginas)379 Visitas
La economía de Guatemala es la propia de un país en desarrollo, constituyendo la mayor economía de América Central, y la novena de América Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El país mantiene unos fundamentos macroeconómicos sólidos en los últimos años, con un nivel de reservas elevado, un nivel controlado del déficit público (2,8% en 2011) y del déficit exterior y una deuda pública baja, del 24,3% del PIB en 2011. El nivel económico de la población es medio bajo con un 50% de sus habitantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y un 15% en pobreza extrema.3
Por su aridez, el llamado corredor seco que cubre parte de los departamentos de Baja Verapaz, Zacapa, El Progreso, Jalapa, Chiquimula, Jutiapa y Santa Rosa, es muy vulnerable a las sequías, no cuenta con seguridad alimentaria además de tener un alto grado de pobreza extrema.32 33 Minería En Guatemala el único metal existente en grandes cantidades es el níquel, cuya extracción se destina mayoritariamente a la exportación; también existen grandes minas de oro y plata así como de jade y cobre.
Vacuno:
La vaca, en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus o Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. Bos primigenius taurus es el nombre científico que se le asignó a la vaca o toro doméstico europeo (y norasiático), un conjunto de bóvidos domésticos descendientes de la subespecie de uro salvaje euroasiático (Bos primigenius primigenius); mientras que se denomina Bos primigenius indicus a los cebúes y otras razas bovinas domésticas provenientes del mismo tronco, y descendientes de la subespecie de uro salvaje del sudeste asiático (Bos primigenius namadicus). Se trata de un mamífero rumiantegrande y de cuerpo robusto, con unos 120-150 cm de altura y 600-800 kg de peso medio.
Ovino: La oveja doméstica (Ovis orientalis aries)1 es un mamífero cuadrúpedo unguladorumiante doméstico, usado como ganado. Se originó a partir de la domesticación delmuflón en Oriente Próximo hacia el IX milenio a. C. con el objetivo de aprovechar supiel, lana, carne y leche. Tiene una longevidad de entre 18 y 20 años, y presentadimorfismo sexual.
Porcino:
El cerdo (Sus scrofa domestica) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familiaSuidae. Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas, en especial las occidentales. Su nombre científico es Sus scrofa ssp. domestica, aunque algunos autores lo denominan Sus domesticus o Sus domestica, reservando Sus scrofa para el jabalí. Su domesticación se inició en el Próximo Oriente hace unos 13.000 años 1 , aunque se produjo un proceso paralelo e independiente de domesticación en China 2 .
Caprino: Se trata de una agricultura tradicionalmente extensiva que utiliza los terrenos donde el ganado vacuno y de ovejas no es rentable. No se ha transformado en ganadería intensiva hasta recientemente (después de la Segunda Guerra Mundial), con el nacimiento de la recogida de leche por las empresas lecheras privadas o por las cooperativas.
Equino: Los équidos (Equidae) son una familia de mamíferos placentarios del ordenPerissodactyla, que contiene sólo un género viviente, Equus, y numerosos génerosfósiles. Este género apareció durante el Pleistoceno en América del Norte, desde donde colonizó progresivamente Sudamérica, Eurasia y África. Posteriormente se extinguió en América hasta su reintroducción durante la conquista española.
...