El Producto Nacional
ciithlaliithaInforme7 de Mayo de 2013
607 Palabras (3 Páginas)400 Visitas
La medición del producto nacional desde las perspectivas de la producción del gasto y del ingreso.
El objetivo de la Contabilidad Nacional es recoger todas las transacciones que se realizan entre los agentes económicos. La producción de un país se puede determinar de tres maneras (véase flujo circular de la renta):
• Desde la perspectiva de la producción
• Desde la perspectiva del gasto
• Desde la perspectiva de la renta
C.1.3.1 El Producto Nacional desde la perspectiva de la producción
Para conocer la producción anual se calcula el Producto Nacional, que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año.De esta definición cabe destacar 3 aspectos fundamentales:
1. El Producto Nacional se determina en términos monetarios, es decir, como un valor
valor = precio x cantidad
Distintas formas de valorar:
o Nominal. Precios del año corriente. Se dice que el producto se ha medido en €nominales o corrientes
o Real. Precios del año base. Se dice que el producto se ha medido en € reales o constantes, porque se ha eliminado el efecto que puede tener sobre una variable monetaria las variaciones de precios Se utiliza un índice de precios para obtener el producto a precios constantes a partir del producto nominal que descontará la inflación del valor de la producción.
2. Se contabilizan sólo bienes finales y no intermedios. El valor añadido se calcula restando al valor final de un producto el coste de los productos intermedios. De tal forma que el producto nacional se puede medir como la suma de lo vendido a los consumidores finales o como la suma de los valores añadidos
3. Evaluación anual. Se genera en un período determinado, normalmente el año.
C.1.3.2 El producto nacional desde la perspectiva del gasto
Sería la suma del gasto que realizan todos los agentes económicos en bienes y servicios producidos por factores nacionales Gasto Nacional (GN) = consumo (C) + inversiones (I) + consumo público (CP) +exportaciones (X) – importaciones (M).El Gasto Nacional ha de ser igual al producto nacional.
C.1.3.2.1 El consumo privado
Es el gasto que las economías domésticas realizan en bienes duraderos, perecederos y servicios. La diferencia entre la renta y el consumo es el ahorro, dicho ahorro es el que se destina a la inversión. El gasto de las familias depende de la renta
C.1.3.2.2 La inversión
Está formada por el gasto que realizan las empresas en bienes de capital. La inversión está ligada al ahorro de las familias y depende del tipo de interés. Cuanto mayor sean los tipos de interés menor será la inversión empresarial El gasto de las empresas depende del tipo de interés
C.1.3.2.3 El consumo público
Es el consumo que realizan las administraciones en bienes y servicios corrientes. El gasto público depende de su presupuesto
C.1.3.2.4 Las exportaciones y las importaciones.
Se llaman exportaciones a los bienes y servicios que se producen en un país y que se compran por los residentes de otros países. Se denomina importación a los bienes y servicios que están producidos en el extranjero y son comprados por nuestro país. La diferencia entre las exportaciones y las importaciones se denomina
gasto neto del sector exterior
La relación entre la moneda de un país y la de cualquier otro se conoce como tipo de cambio.
El gasto neto del sector exterior depende, fundamentalmente, del tipo de cambio
C.1.3.3 El producto nacional desde la perspectiva de la renta
Se puede medir como la suma de las retribuciones a los factores productivos. Estos son:
• Los sueldos y salarios pagados
...