El dinero y el proceso economico
Edwin Figueroa PeñarrietaEnsayo26 de Agosto de 2016
8.341 Palabras (34 Páginas)1.365 Visitas
Tema Nro 1
El dinero y el proceso economico
1.-introducción.- El dinero juega un rol muy importante dentro el proceso económico, en la actualidad es la categoría económica mas utilizada pero tiene efectos cambiantes, la finalidad fundamental del dinero es facilitar el intercambio.
Origen del dinero.- El origen del dinero se da en el proceso del intercambio, nace como un instrumento de cambio cuando las economías se especializan en (ganaderas, mineras, etc) el dinero surge cuando mercancías que van hacia el mercado.
2.- Naturaleza del dinero.- formas que adquirió el dinero:
- Inicialmente se escoge como dinero: la sal, el ganado vacuno, cereales
- con el tiempo surge el oro y la plata, luego existen problemas de fundición del oro y la plata
- aparecen las unidades monetarias que vienen a ser: los billetes el dinero papel ($)
- billetes del banco (cheques)
- tarjetas de crédito en (Bs y $)
3.- Rol del dinero en los procesos económicos.- temática que a un esta en curso de estudio de desarrollo
4.- finalidad fundamental del dinero.- es servir de medio de intercambio, las economias que tengan mayor PIB, tienen mayor cantidad de dinero, el dinero debe guardar una cantidad proporcional a su PIB. El volumen de circulación refleja el grado de desarrollo economico de un país (en los países desarrollados hay mayor intensidad de circulación de dinero).
5.-funciones del dinero.- el dinero es unidad de cuenta o de valor, es decir que el dinero va ha medir el valor de las mercancías en el mercado ese valor se llama precio.
- medio de intercambio.- que facilita las transacciones la mercancía se transforma en dinero y este en mercancía, (M-D-M). Si el dinero disminuye entonces la economía se paraliza por que disminuye el número de transacciones.
- medios de pagos diferidos.- significa que se puede hacer transacciones contrayendo obligaciones para el futuro (para pagar después), letras de cambio.
- *portador de valor o asesoramiento.- se refiere al proceso de acumulación de dinero (valor) la inflación afecta ha este aspecto por ejemplo: si un lote costaba antes 100 ahora cuesta menos puede llegar ha desvalorizarse en los dos ultimos puntos el dinero
Puede ser remplazado por otros activos.
6.- La influencia del dinero en los procesos económicos.- hay dos versiones para determinar esta influencia:
- Versión clásica .- (xviii – xix) los clásicos
-iniciaron análisis ha largo plazo (eco en desarrollo)
-parten de un equilibrio estático
-las funciones del dinero son casi perfectas
-la influencia del dinero tiene un rol pasivo (casi no se siente)
- Versión moderna .- (monetarista) década de los 60 los economistas de esta época :
-hacen análisis de corto plazo
-el equilibrio es dinámico las funciones del dinero son estropeadas (no cumplen su función)
-el dinero tiene un rol activo (dinámico) que provoca fluctuaciones de precios, se hace mas dinámica cuando las economias se globalizan; un mercado influye sobre otro a través de sus relaciones económicas. Por ejemplo si el brasil no vende su petróleo entonces no podrá cumplir con nuestro país y esto estropea relaciones económicas.
7.- Valor del dinero.- se habla de valor cuando se hace referencia a otra mercancía ósea se refiere a la capacidad de compra de bienes y servicios
¿Por qué crece el valor del dinero? Por que suben los precios. El valor del dinero es inverso del nivel de precios.
Vd = (T/P) si pt – Vd (tendencia histórica del valor del dinero)
8.-Números índices.- son formulas que nos permiten medir el grado de variación del nivel de precio se tiene los sgtes:
- índices de precios al por mayor.- Cuando se cuantifica una buena cantidad de bienes se consideran cuatro grupos: Alimentación, Educación, Salud, Servicios y otros.
- Índice de precios al por mayor.- Cuando se cuantifica poca cantidad de bienes.
- Índice de precios al consumidor.- Se usa mas para la medición de una inflación de un país.
- Deflector de PIB.- Este mide la variación anual promedio del total de bienes y servicios producidos en una economía
9.-Influencia del nivel de precios.- tiene efectos al inicio del proceso de inflación:
- Sobre el ingreso real.- Es aquel que detectan las personas como capacidad de compra de bienes y servicios: veremos ese efecto sobre :
-los ingresos fijos (sueldos y salarios)
Si p^ ingreso < p = nivel de precios
-los ingresos (ganancias beneficios) de tiempo empresarial
Si p^ beneficio <
- sobre el nivel de producción y empleo.-
si hay inflación = ^p producción empleo (cons) < (al inicio ^ para después <) ojo
10.- Teoría monetaria.- actualmente tiene una aplicación muy amplia:
- refleja el comportamiento del dinero sobre el nivel de precios
- nos fija la acción del volumen del dinero que se refleja en un sistema de precios lo cual va ha reflejar en un sistema economico.
- si el volumen de dinero se modifica (crece demasiado los P^) entonces el sistema economico se inflaciona
- si el volumen del dinero no se modifica entonces el sistema esta equilibrado
Hay dos versiones respecto a la acción del volumen del VOLUMEN DEL DINERO RESPECTO AL SISTEMA ECONOMICO.
A) versión clásica.- los clásicos dicen que el dinero solo sirve como medio de intercambio, en ese entonces, para ellos el dinero no influye sobre otras variables económicas el análisis de ellos se va afectar en lo siguiente *que la variación en la demanda de dinero va ha estar relacionada con el nivel de precio que significa determinación del dinero
Var Id ______precios (determinación del valor del dinero)
B) versión monetarista.- dicen que el dinero jugara un rol activo y que la variación de la demanda además influye en otras variables además de las anteriores El movimiento de los precios va ha influir sobre la producción y sobre el empleo. V. Id precios producción
empleo
Influye sobre la determinación del dinero y sobre la influencia que este va ha ejercer sobre la producción y empleo.
TEMA Nro 2
Teoría cuantitativa del dinero
Trata de determinar el valor del dinero que se determina atreves del nivel de precios: (s/g los clásicos)
1.- Valor interno y externo del dinero.-
- *valor interno.- tiene que ver con la capacidad de adquisición de bienes y servicios del dinero, si los bienes y servicios tienen precios y estos son cambiantes, entonces también el valor del dinero será cambiante.
- *Valor externo.- tiene que ver con la capacidad de compra de una moneda con respecto a otra moneda, el valor del dinero se va ha reflejar en el T/C, el valor externo del dinero también esta ligado al valor interno del dinero. Este valor externo se nota, se compara con respecto a una economía.
2.- Teoría cuantitativa del dinero.- tiene que ver con la relación que existe entre el monto promedio circulante del dinero de una economía con relación al nivel de precios antes Vd =1/P si P^ ent Vd < ¿fue planteada de esta forma por los clásicos, después se modifico por la ecuación de cambio
MV = PT para la formación de esta teoría se conocen dos métodos:
- método de las transacciones.- Acá lo que importa es el hecho economico, dos agentes económicos se encuentran en el mercado: uno se hace de los bienes y servicios y el otro se hace de un monto determinado de dinero. (P = MV/ T) nivel de precios promedio de una economía.
- Versión Clásica.- sobre esta teoría estos parten de un supuesto:
-De una economía de pleno empleo (o sea el nivel producción o empleo no variaba)
-El rol del dinero era pasivo
-Al no variar el nivel de producción consideraban a: (V y T constantes)
-Y relacionaban directamente el nivel promedio de precios con la cantidad promedio de dinero (P/M)
- Versión Moderna.- sobre esta teoría afirma que el nivel de precios varia en función de muchas variables entre ellos M;V;T……etc.
M: Base Monetaria (de una economía) depende de:
- las reservas internacionales netas.- (constituyen a ser la liquidez de una economía en moneda extranjera. El total de unidades de moneda extranjera que tiene el BCB son las reservas internacionales netas en Bolivia solo se usa para pagos internacionales. Son producto del comercio internacional que son X – M )
- Crédito interno.- crédito que se da al sector publico (cuando el BCB presta al TGN gobierno) y el crédito que se da al sector privado (prestamos del sistema bancario a los sectores: empresarial, comercial….etc.). si varia alguno de estos entonces se modifica la M y esto hace que varié el nivel de precios y si esto pasa entonces varia V
V: Velocidad de circulación del dinero depende de:
- los hábitos de consumo y ahorro (a mayor consumo y ahorro entonces mayor V)
- desarrollo de la economía y del sector financiero (las economias desarrolladas hacen circular mas el dinero)
- frecuencia de pagos (si los SyS son semanales, mensuales, etc.)
Estos contribuyen a la modificación de V y este a la ves induce a la modificación del precio
T: Volumen presente y potencial de producción
...