Empresa. Elementos de la definición de empresa
arturocr17Resumen27 de Agosto de 2017
652 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
EMPRESA.
- Definición de organismo social producto-empresa
Según la R.A.E empresa es una acción ardua y dificultosa que valerosamente un individuo empieza o crea.
Para el maestro Isaac Guzmán Valdivia la empresa es: una unidad económico-social en el que el capital, trabajo y dirección son importantes para lograr una producción socialmente útil.
- Elementos de la definición de empresa.
Es vital entender que la empresa es una unidad económica-social, ya que está divido en tres elementos fundamentales:
- Capital: inversión de uno o varios individuos con dinero que arriesgan y, por tanto exigen resultados.
- Trabajo: son las contribuciones manuales o intelectuales del factor humano.
- Dirección: dan creatividad, conducción y sentido al trabajo y al capital.
- Las empresas como sistemas
Los sistemas son un conjunto de elementos íntimamente relacionados entre sí para un fin, estructurados por subsistemas y delimitados por el entorno.
Los sistemas funcionan de la siguiente manera:
- Insumos: son toda la materia prima
- Procesos: los insumos se transforman en productos
- Productos: satisfactores que se comercializan
I.1.3. Misión
Punto de partida para la estrategia, la organización y su alineamiento, pues la empresa actúa como sistema productivo, relación de proveedor-procesador (empresa-cliente).
Es la razón de ser de la empresa.
I.1.4. Objetivos empresariales.
Según John F. Mee “antes de iniciar cualquier curso de acción deben determinarse, comprenderse y enunciarse con claridad los objetivos deseados”.
I.2 Clasificación de las empresas.
Todas las empresas se diferencian por su tamaño, su giro, por el origen de su capital o recursos y por sectores económicos.
Tamaño Número de empleados
Microempresas 1 a 15
Pequeña 16 a 10
Mediana 101 a 280
Macroempresa más de 280
Giro
Industrial: extracción de recursos naturales.
Comercial: compra y venta de productos elaborados.
Servicios: venta de servicios intangibles.
Origen de su capital o recursos
Publicas: su capital proviene del estado para satisfacer necesidades que no cubre la iniciativa privada
Privadas: su capital proviene de inversionistas privados
Transnacionales: ya sea privadas o públicas, su capital proviene del extranjero, presencia en muchos países.
Mixtas: trabajan con capital del estado y la iniciativa privada.
Sectores económicos
Sector agropecuario: agricultura, ganadería y pesca
Sector industrial: extractivo y transformación
Sector servicios: comercio, restaurantes, transportes, profesionales, educación, financieros
1.2.3. La empresa y sus grupos de interés.
Se conocen como grupos de interés o shakenolder. Edward Freeman grupos o individuos que dependen la empresa para su supervivencia y cumplimiento de objetivos.
...