ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Finalidades económicas y sociales de la empresa

camilayassira232Ensayo17 de Septiembre de 2021

643 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

Finalidades económicas y sociales de la empresa.

La empresa se define como la institución clave de la vida económica donde se manifiesta la creatividad y libertad de las personas. También se expresa que es una entidad u organización con fines comerciales y económicos dedicados a producir bienes y servicios para complacer las necesidades del mercado a cambio de obtener beneficios económicos; se puede señalar que la finalidad fundamental de las empresas es conseguir el rendimiento económico por sus acciones de servicios que brindan al mercado. Sin embargo obtener resultados económicos no es el único propósito pues la empresa correría riesgo de no permanecer eficientemente en el mercado.

Por lo tanto una empresa adquiere de una razón de ser, una estrategia, una misión, objetivos, estrategias y políticas de actuación, se requiere de una visión previa para que exista una buena formulación  y desarrollo estratégico de la empresa.

Las empresas presentan finalidades externas como internas en las que se refieren a lo social como económico.

Con relación a las finalidades económicas deben valer a las personas que trabajan dentro y fuera de la empresa. Principalmente, es un grupo humano al que dichas personas contribuyen trabajos, otros, capital y otras más direcciones con las finalidades económicas.

En la finalidad económica externa, se deduce que es la que produce bienes y servicios a fin de complacer todas las necesidades que se manifiestan en el mercado.

Por otro lado la finalidad económica interna, busca alcanzar un valor agregado para poder retribuir a los empleados de dicha empresa con dividendos, sueldos, salarios y así como también prestaciones, en definitiva este tiene el propósito de brindar la oportunidad de realizar empleos y inversiones a los empleados.

Evidentemente también los aspectos sociales tienen la misma importancia que los aspectos económicos pues está conformada por personas y está guiada a otras personas dicho esto se suele designar como responsabilidad social que en ciertos casos encierra incluso temáticas ecológicas.

En la finalidad social externa, se puede señalar que consiste en la contribución del desarrollo de cada sociedad, se debe procurar que en el desempeño económico se debe tener cuenta que se protejan los valores sociales y los personales que crean y consideren fundamentales, para que esto se realice satisfactoriamente se debe promover en los empleados y en los socios para así cumplir y que esto se lleve a cabo.

Por consiguiente en la finalidad social interna, se considera que es la que aporta al pleno desarrollo del personal de trabajo de dicha empresa; se debe conseguir que los valores humanos que son fundamentales no sean vulnerables y asimismo se puedan fomentar y/o suscitar por en medio del personal de trabajo y de los socios.

La empresa obtiene mucho de la sociedad y hay entre ambas una sistematización reciproca ineludible y es por eso que no puede opinar que las finalidades económicas de la empresa estén encima de sus finalidades sociales pues ambas están inseparablemente ligadas entre si y deben lograrse alcanzar entre sí, y sin daño y/o perjuicio o demora de las otras.

Todo esto lo entendemos como responsabilidad social empresarial; es el rol que dicha empresa tiene con la sociedad, pues esto va más allá de la producción y la comercialización de bienes y servicio, sin embargo también conlleva el aceptar compromisos con los grupos de disposición para resolver los conflictos de la sociedad.

Finalmente se llega a concluir que, de manera indirecta la empresa adquiere otras finalidades aparte del económico, más de tipo social, pues beneficia a la población ya sea con productos y servicios necesarios también paga los impuestos y apoya el desarrollo de distintos negocios, como por ejemplo: distribuidores, proveedores y servicios complementarios para los empleados como en los restaurantes, transporte, y más. También se aporta que las empresas son una fuente de riqueza, pues en una aportación destaca que las empresas son la verdadera fuente o motor del desarrollo y bienestar de cualquier país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com