Ensayo: “La Balanza de Pagos”
ajuvemEnsayo17 de Septiembre de 2016
883 Palabras (4 Páginas)2.255 Visitas
Ensayo: “La Balanza de Pagos”
La balanza de pagos es el registro sistemático de todas las transacciones económicas entre el país y el resto del mundo. En ella se encuentran todos los ingresos y egresos de divisas y tiene como objeto detectar los desequilibrios externos y sus causas pues cuando estos ocurren posiblemente el país entre en crisis. Por ello resulta importante analizar con más detalle cómo está compuesta la balanza de pagos a fin de entender mejor su funcionamiento.
La balanza de pagos registra cada transacción mediante cifras positivas y negativas; si una transacción suministra divisas a un país se denomina crédito y se registra como una partida positiva, si en cambio exige gastar divisas, es un debito y se registra como una partida negativa. La balanza de pagos está compuesta básicamente por las cuentas que se describen a continuación:
1.- Cuenta Corriente
1.1 Balanza Comercial: Resume las diferencias entre las exportaciones totales de un país y sus importaciones totales de bienes y servicios. El superávit comercial se logra cuando las exportaciones son superiores a las importaciones, a su vez el déficit comercial se produce cuando las importaciones son superiores a las exportaciones. Los déficit comerciales a veces son económicamente benéficos cuando reflejan la importación de equipo de capital u otras partidas que suponen una inversión que puede utilizarse para aumentar la productividad y la producción.
1.2 Balanza de Servicios o Invisibles: Comprende los servicios que consisten en las ganancias netas derivadas de las inversiones realizadas en el extranjero.
1.3 Balanza de Rentas: Se integra con la renta obtenida de la propiedad de activos financieros sobre el exterior. Las clases más comunes son dividendos (distribución de utilidades en proporción a las acciones u otras modalidades de participación en el capital de empresas privadas constituidas en sociedades, cooperativas y empresas publicas) e intereses (renta devengada por prestamos y títulos de deuda).
1.4 Transferencias Unilaterales Privada y Oficiales: Las privadas corresponden principalmente a las de emigrantes y remesas de trabajadores. Las oficiales son las transacciones que involucran un sector oficial, residente o extranjero.
2.- Cuenta Capital
2.1 Inversión Directa: Es la inversión cuyo objeto sea adquirir una participación permanente y efectiva en la dirección de una empresa explotada en una economía que no sea la economía del inversionista.
2.2 Inversión de Cartera: Comprende los bonos a largo plazo y acciones y otras participaciones de capital social, no incluida en las categorías de inversión directa y de reservas.
2.3 Otro Capital: Comprende todas las transacciones no incluidas en inversión directa, inversión de cartera o reservas. En particular, se incluyen los bonos y letras a corto plazo, depósitos, créditos de proveedores y a importadores, además de los préstamos internacionales concedidos y recibidos por el país en cuestión con excepción delo recibidos por el FMI.
3.- Cuenta de Reservas
3.1 Oro Monetario: Es el oro que poseen las autoridades en calidad de activo financiero con aceptación internacional y con determinadas características de forma.
3.2 Derechos Especiales de Giro (DEG): Constituyen una moneda creada por el FMI a efectos de flexibilizar la tenencia de reservas de cada país miembro. El FMI, asigna o cancela DEG a cada país en función de su necesidad de reservas y en proporción a las cuotas que los participantes tengan en esa institución.
3.3 Activos en Divisas: Comprende el valor del conjunto de monedas con poder de cancelación internacional que las autoridades centrales controlan efectivamente y de las que puedan disponer.
...