Ensayo sobre los antecedentes de las NIF’S y clasificación de cada una de sus series
Nestor AragónEnsayo8 de Octubre de 2021
489 Palabras (2 Páginas)542 Visitas
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
[pic 1]
Título de la actividad: Ensayo sobre los antecedentes de las NIF’S y clasificación de cada una de sus series
Nombre del Curso: Contabilidad 1
Nombre del facilitador: María del Consuelo Castañeda Barrera
Nombre: Néstor Sabino Jonguitud Enríquez
Fecha de entrega: Tercera semana de agosto de 2021
Antecedentes de las normas de información financiera y cuál es su clasificación mediante sus respectivas series
El siguiente ensayo comienza primeramente sobre que son primeramente las NIF’S (normas de información financiera) son emitidas desde el mes de junio del 2004 por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) estos criterios son el pilar principal para las entidades puedan satisfacer las necesidades de los usuarios en general.
Introducción: Las NIF’S se clasifican en las siguientes;
NIF A.- Marco Conceptual
NIF B.- Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto
NIF C.- Normas aplicables en conceptos específicos de los estados financieros
NIF D.- Normas aplicables a problemas de determinación de resultados
NIF E.- Normas aplicables a las actividades realizadas de distintos sectores
Se habla también de postulados básicos y son para entender el sistema en el cual se van a desarrollar y son:
1.-Situacion económica
2.-Entidad económica
3.-Negocio en marcha
4.-Devengación contable
5.-Valuación
6.-Dualidad económica
7.-Consistencia
Tomando como base la NIF A del cual podemos partir las subseries ejemplo A1,A2,A3, comienza a partir de un sistema de objetivos y fundamentos sirviendo como base para el desarrollo de las NIF y sirve como referencia a solucionar problemas en la practica contable y son ordenadas en forma de secuencia.
A1.- Estructura de las NIF
A2.- Postulación de básicos
A3.- Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
A4.- Características cualitativas de los estados financieros
A5.- Elementos básicos de los estados financieros
A6.-Reconocimiento y valuación
A7.- Presentación y revelación
A8.- Supletoriedad
Hablando sobre la composición cada apartado juega un papel de gran importancia siendo el mapa siendo el mapa conceptual un sustento importante para la elaboración de normas financieras.
¿Hay alguna mejora para las normas de información financiera?
En al año 2020 el Consejo Mexicano de normas de Información Financiera (CINIF) hizo una publicación donde se conocen las mejoras a las propias NIF con la finalidad de mantenerse actualizadas a las necesidades de las empresas.
¿En si cual es la finalidad de las NIF?
Es estructurar la teoría contable y permitir establecer limites que ofrecen un marco regulatorio para presentar y emitir información financiera, su importancia en la contabilidad es y será siempre de primera mano ya que es una mancuerna para poder llevar acabo las actividades y solucionar problemas en general, a pesar de que algunas empresas se niegan a que las NIF son una normatividad obligatoria hay varias posturas que no las ven bien o simplemente no les dan el peso necesario para las mismas, concluyendo así que su uso es para la presentación de estados financieros no para regular la contabilidad de particulares pues para eso están otros órganos como el SAT o La secretaria de hacienda y crédito público.
...