ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es el iPad una tecnología perjudicial?

stalin muniozuInforme2 de Febrero de 2016

640 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]


[pic 3]

¿ES EL IPAD UNA TECNOLOGÍA PERJUDICIAL?

  1. Evalúe el impacto del iPad mediante el uso del modelo de fuerzas competitivas de Porter.

Es algo real que la aplicación del modelo de fuerzas encamina a que una empresa tenga éxito.  Apple utilizo muy bien este modelo de fuerzas competitivas  ya que logro compartir espacio de  mercado con su competidor mayor (Kindlle). En su etapa de introducción posicionándose muy bien en el mercado donde  logro atraer clientes y convencerlos de usar su nuevo producto,

Proveedores: logro hacer buenos tratos con sus proveedores ya que utilizaron buenas estrategias, como fue las ganancias y el precio que les ofreció a ellos el cual era mucho mejor que el de la competencia.

Competidores tradicionales: Apple desarrolla un nuevo producto, con el objetivo de convencer a los futuros usuarios que lo necesitan con la funcionalidad que Ipad ofrece.

Productos y servicios sustitutos: el Ipad actúa como sustituto a diversos productos, tal como los libros electrónicos que ofrece Amazon.

Clientes: por la diversidad de funciones y la calidad del producto en sí busca atraer y retener a los clientes pese a su costoso valor.

  1. ¿Qué hace del iPad una tecnología perjudicial? ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de ser ganadores y perdedores si el iPad se convierte en un éxito? ¿Por qué?

Lo hace perjudicial el hecho que el iPad da una tecnología parecido a una computadora aunque no en todo sentido donde Apple busca convencer a los usuarios potenciales que necesitan un nuevo artefacto costoso con la funcionalidad que el iPad provee. Muchas empresas de medios existentes a modificar de manera importante sus modelos de negocios, invertir en plataformas digital y dejar de invertir en plataformas de distribución tradicionales (como el papel de periódico) Y se convierte en perjudicial debido a que es una  tecnología perjudicial para las industrias de los medios y de contenido. El iPad y los dispositivos similares (incluyendo el Kindle Reader) obligarán a muchas empresas de medios existentes a modificar de manera importante sus modelos de negocios por lo que el cambio de un modelo a otro trae consigo costos que afectan a las organizaciones

  1. Describa los probables efectos del iPad en los modelos de negocios de Apple, de los creadores de contenido y de los distribuidores.

El nuevo objetivo de la compañía es hacer tratos con cada una de las industrias de los medios para distribuir el contenido que los usuarios desean ver a un precio acordado por los dueños de éste y los dueños de la plataforma (Apple).

La tienda de música iTunes cambió la percepción que tenía el consumidor en cuanto a los álbumes y los paquetes de música. Ahora los consumidores han reducido de manera drástica su consumo de los álbumes, ya que prefieren comprar y descargar una canción a la vez, no como antes que tenían que comprar el disco completo.

Los periódicos también están emocionados en cuanto al iPad, ya que representa una forma de que puedan seguir cobrando por todo el contenido que se han visto forzados a tener disponible en línea.

MIS EN ACCIÓN

¿Utilizaría un iPad o Kindle para los libros en sus cursos universitarios o leer por placer, en vez de las publicaciones tradicionales impresas? ¿Por qué sí o por qué no?

En lo personalmente gusta más leer de forma tradicional es decir con hojas porque es más cómodo y te distraes menos. Aunque también leo desde iPad cargo con la responsabilidad de que los productos tecnológicos son más propensos a robos. También es importante resaltar que se podrían tener una cantidad innumerable de libros dentro del Kindle y que se puedan leer en cualquier lugar. Aparte estaríamos siendo amigables con el medio ambiente ya que se reduciría el uso de libros de papel que a la larga estos puedan deteriorarse. Pero yo me quedo con el método convencional por ser más cómodo al mi parecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (178 Kb) docx (79 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com