ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORO: Sectores Productivos

Mariale11 de Mayo de 2015

3.358 Palabras (14 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 14

PROYECTO EMPRENDEDOR

PLAN DE NEGOCIOS

“CHOCOTEJAS SAN LUÍS”

Julio 2010

ÍNDICE

1 MODELO DE NEGOCIO 3

1.1 OBJETIVO DE MEJORA 3

1.2 DEFINICIÓN DE PROPÓSITO 3

1.3 IDENTIDAD 4

1.4 PRODUCTOS Y SERVICIOS 4

1.5 MERCADO DE ACTUACIÓN 5

2 ORGANIZACIÓN 6

2.1 ANÁLISIS INTERNO 6

2.2 DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES 7

2.3 MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES 7

3 DIAGNÓSTICO DE MERCADO 8

3.1 NUESTROS CLIENTES 8

3.2 NUESTROS PROVEEDORES 9

3.3 NUESTRA COMPETENCIA 10

3.4 TAMAÑO DEL MERCADO 11

4 PLAN DE MARKETING 13

4.1 POSICIONAMIENTO 13

4.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CALIDAD 13

4.3 LOS PRECIOS MÁS ADECUADOS 15

4.4 EL ACCESO DE MIS CLIENTES A MIS PRODUCTOS Y SERVICIOS 16

4.5 COMUNICÁNDONOS CON LOS CLIENTES 17

4.6 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN 17

5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS 18

5.1 LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN 18

5.2 FLUJO DE CAJA PROYECTADO 18

5.3 LA RENTABILIDAD DE MI NEGOCIO 18

6 CONTROL DEL PLAN DE NEGOCIOS 19

6.1 CÓMO ROMPER LA INERCIA DEL INICIO 19

6.2 MANEJO DE PERSONAL 19

6.3 EL FLUJO DE CAJA DE OPERACIÓN 20

1 MODELO DE NEGOCIO

1.1 OBJETIVO DE MEJORA

El objetivo por el que queremos emprender este provecto es para pintar lãs carpetas Del salón de clases. El Aula tiene 30 carpetas lãs cuales están despintadas algunas con grafitis y/ otras pintas que resultan incomodo para los mismos alumnos sentarse. El pintado cuesta S/. 20. Cada uma, por lo que se necesita um presupuesto de S/.600

1.2 DEFINICIÓN DE PROPÓSITO

¿Qué nos motiva a crear este negocio?

El motivo de crear este negocio es para motivar al estudiante que no es difícil tener nuestro propio negocio de chocolatería, más aún si nos brindan todas las facilidades necesarias para su emprendimiento, asimismo fomentar el cultivo de valores al encomendárseles responsabilidades que asumirán al iniciar el negocio.

¿Quiénes son nuestros clientes?

Son los estudiantes de 1°, 3° y 5°, profesores y padres de familia visitantes a nuestra institución. Comprende todas las edades.

¿Cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes?

Antes de elaborar el presente plan se hizo un sondeo a algunas aulas y se llegó a la siguiente conclusión, nuestros clientes desean degustar las deliciosas chocotejas de diversos sabores de pecanas, guindón, y de manjar mediante la cual también contribuirían a la mejora de nuestra salón de clases.

¿Qué necesidades debe atender la iniciativa y cuáles son sus compromisos con la sociedad?

La necesidad es la alimentación. Nuestro compromiso como microempresa es brindar productos de calidad, variados y sobre todo que deleite al paladar ahora que apremia el frio por las mañanas.

¿Cuáles son las necesidades y capacidades de nuestros colaboradores?

Obtener beneficios como es la experiencia de administrar y llevar a cabo el proyecto, asimismo obtener recursos económicos para beneficiar al salón y al propio estudiante, para ello contamos con la autorización y colaboración de padres de familia, directivos de nuestra Institución Educativa y estudiantes.

¿Cuáles son nuestros compromisos con nuestros proveedores?

Es la puntualidad en el pago de las adquisiciones de materias primas que nos ayudaran a llevar adelante nuestro proyecto.

1.3 IDENTIDAD

¿Cuál es Nuestro Negocio?

Lla venta de chocotejas a los estudiantes y profesores sanluisanos, además de padres de familia visitantes a nuestra institución educativa.

1.4 PRODUCTOS Y SERVICIOS

¿Cuáles son nuestros productos o servicios?

Entrega al aula de las chocotejas

De diversos sabores de lunes a viernes.

Tipos de chocotejas:

- Chocotejas de pasas

- chocotejas de pecanas

- chocotejas de guindón

- Chocotejas de Manjar.

¿Tienen claramente identificadas las funcionalidades mínimas que debe tener su producto o servicio antes de poder ser lanzado al mercado?

Indíquenlas y descríbalas.

Funcionalidad Descripción

Calidad de los insumos Debemos asegurarnos del buen estado de los ingredientes que van a ser utilizados en la elaboración de las chocotejas, aí como la fecha de vencimiento.

Calidad del ambiente Nuestras chocotejas serán preparadas en un ambiente saludable y contara con las respectivas condiciones higiénicas.

Envolturas Nuestros productos tendrán 2 tipos de envolturas, la primera será con papel platino y la segunda con un papel especial con nuestro distintivo que caracterizará nuestro Chocotejas “San Luís”

1.5 MERCADO DE ACTUACIÓN

¿Dónde venderemos nuestros productos o servicios?

Empezaremos vendiendo nuestro producto dentro de la institución con miras a venderlo a la comunidad y otros.

Identifiquen los principales actores (clientes, proveedores y competencia) que interactúan en el mercado al que pretenden ingresar.

Clientes: Estudiantes, maestros, y padres de familia.

Proveedores: Los vendedores de insumos de chocotejas

Competencia: Los Kioskos de nuestra Institución, pastelerías, sin embargo nosotros presentaremos la propuesta más saludable, rentable y sobre todo deliciosa.

Describan las principales actividades comerciales que se generan debido a la interacción entre los actores identificados.

Actores involucrados Actividades comerciales generadas

Vendedores de insumos Les compraremos lo necesario para la preparación de las l chocotejas.

Clientes Pedidos según la demanda del mercado.

Competencia Mejorar cada vez más el producto con la finalidad de representar una propuesta más en el mercado.

2 ORGANIZACIÓN

2.1 ANÁLISIS INTERNO

Tiempo de dedicación

Quintana Gala Leonardo: Tiene mayor tiempo disponible + -

Moyano Alvares Douglas: No tiene la mayoría de su tiempo disponible + -

Herrera Díaz, Richard: Tiene tiempo disponible + -

Experiencia previa

Herrera Díaz Richard: Tiene una imprenta y conoce los mecanismos para la elaboración de las envolturas + -

Moyano Alvares Douglas: Conoce que insumos se requiere para la elaboración de las chocotejas + -

Quintana Gala, Leonardo: Ha observado como su mamá elaboraba chocotejas para su consumo. + -

Habilidades requeridas

Quintana Gala Leonardo: Es bueno como ayudante de repostería + -

Moyano Alvares Douglas: Es bueno en la venta de productos + -

Herrera Díaz, Richard: Es bueno para la administración + -

Recursos de aporte

Moyano Alvares Douglas: Proporcionara una parte del capital necesario para la compra de insumos. + -

Quintana Gala: Cuenta con una cocina donde se puede preparar el chocolate y una refrigeradora para refrigerar el producto antes de rellenar. + -

Herrera Díaz Richard: Su aporte será significativo en la sección administrativa, mas no presentara recursos de aporte + -

Redes de contacto

Quintana Gala Leonardo: No conoce a los estudiantes de la institución. + -

Herrera Díaz, Richard: Tiene buenos contactos con los proveedores + -

Moyano Alvares Douglas: Conoce a gran parte de los posibles consumidores( estudiantes, docentes y padres de familia) + -

Fortaleza (+)

Debilidad (-)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES

Emprendedor # Actividades Horas x semana Detalle

Quintana Gala, Leonardo Compra y cocina 10 horas Comprara los insumos por la tarde anterior y los llevará para que los preparen en horas de la mañana

Moyano Alvares, Douglas Pedidos registrados y venta 10 horas Apoyara en los pedidos registrados y la venta de nuestro producto

Herrera Diaz, Richard Pedidos y registros de ingresos y egresos 20 horas Llevará la contabilidad del negocio y verificar que funcione con eficiencia, puntualidad y normalidad

2.3 MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Frecuencia de reuniones generales: 5 POR SEMANA

Forma de convocar reuniones de emergencia:

Herrera Díaz, será el que reúna al equipo según sea necesario.

Puede convocar a reunión cualquiera de los tres pero por lo general siempre es por iniciativa de Richard.

Líder del equipo: Funciones asignadas:

La Señora Maritza Quintana Bernaola. Compra de los insumos

Cocina

Preparación del sabroso postre budín

EE Persona V P F Funciones asignadas

X María Briceño y Leonardo Quintana X Se encarga de la producción.

X Moyano Alvares, Douglas X Se encarga de la venta y los despachos.

X Herrera Díaz, Richard X Se encarga de llevar las finanzas.

Leyenda:

Indicar si es parte del equipo emprendedor con una equis (x) en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com