Fuentes De Derecho Internacional
nestorm182 de Julio de 2012
462 Palabras (2 Páginas)550 Visitas
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL
2.1. Justificación de las fuentes del derecho internacional.- El derecho internacional como conjunto de normas que regulan relaciones entre Estados, relaciones que escapan del ámbito de regulación del derecho interno, busca regular mediante la emisión de sus normas, dichas relaciones, pero dicha regulación debe tener la naturaleza de obligatoriedad para los estados contratantes, y provenir de un proceso en el cual se le reconozca a dicha regla su carácter de validez en el campo del derecho internacional; lo anterior para que pueda ser aceptada como válida, y por lo consiguiente aplicable a los casos que se pudieran presentar.
• Contenido de la norma.- La postulan los iusnaturalistas, (corriente del derecho natural) en base a que son producto de la razón humana, atribuyendo valor a la divinidad.
• Forma como ha sido creada.- La postulan los iuspositivistas, en el sentido de que son producto de un proceso en donde interviene la voluntad del hombre
Planteamiento: Una empresa transnacional pretende expander su campo comercial, en un país donde, presuntamente existen prácticas monopólicas ejercidas por las empresas locales; estando bajo tu análisis y resolución esta situación, esto, como Administrador de la empresa, ¿Qué factores consideras factibles analizar, previamente a la desición de inversión?
2.2. Noción de fuentes de derecho.- Métodos de creación de normas jurídicas, es decir, las reglas generales y permanentes capaces de ser aplicables, repetidamente, sin límite alguno.
• Generales
• Multilaterales
• Bilaterales
Planteamiento.- ¿ A que se refieren las fuentes, generales, multilaterales y bilaterales?
2.3 Fuentes de derecho internacional vigentes
• Convenciones internacionales
• Costumbre internacional
• Principios generales de derecho internacional
• Descisiciones judiciales y doctrinas de mayor publicidad
Planteamiento.- ¿cuáles son las fuentes fundamentales y cuáles son las subsidiarias del derecho internacional?
2.4 Diferencias de los tratados internacionales con otras fuentes de derecho internacional
• Se consignan por escrito:
1. Presición
2. Certidumbre
• Entran en vigor con mayor prontitud
Planteamiento.- ¿qué factores hacen que los tratados sean considerados como fuente más efectiva de derecho internacional?
2.5 Naturaleza y definición de los tratados
“Cualquier acuerdo internacional que celebran dos o más estados u otras personas internacionales, y que está regido por el derecho internacional”
Factores a considerar:
• Acuerdo : ratificación o aceptación
• Se celebra por escrito; aunque las declaraciones unilaterales podrían generar alguna obligación
• Celebrado por sujetos de derecho internacioal
• No aplica para acuerdos celebrados con particulares
• Cumplimiento de reglas de derecho interno
Planteamiento: a) ¿Qué diferencia consideras que exista entre un contrato de carácter privado y uno de carácter público, en el campo del derecho internacional? b) Diferencia entre los tratados y los gentlemes agreements.
2.6 Clasificación de los tratados
Tratados contratos (traités contrats).- objeto determinado y finalidad limitada
Tratados Ley (traités lois).- generales y de carácter permanente
2.7 Principios de los tratados
• Pacta sunt-servanda.- obligaoriedad de los tratados y deber de cumplirlos de buena fe.
• Sólo crean obligaciones entre las partes.- no puede obligar a sujetos que no han participado en él, si no han dado su consentimiento. Excepción: que impliquen derechos de tercero.
...