Hipercompetencia
cam12345626 de Marzo de 2013
895 Palabras (4 Páginas)674 Visitas
Introducción
En muchas de las industrias globales, la naturaleza fundamental de la competencia esta en permanente cambio. El ritmo de esta transformación es implacable y cada vez mayor. Incluso determinar los límites de una industria se ha convertido en un desafío. Esto nace a raíz de lo que llamamos hipercompetencia o nuevo panorama competitivo que se produce cuando las tecnologías o las ofertas son tan nuevas que los niveles de calidad y las normas cambian continuamente, con lo cual las ventajas competitivas no se pueden mantener. Se caracteriza por rápidos e intensos cambios competitivos que rompen las reglas del juego establecidas.
Analizaremos la industria como aquel sector de empresas dedicadas a la investigación, desarrollo y producción de principios activos y medicamentos para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad, estado patológico, o para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la salud.
Empresa de investigación: Vía Verde
Vía Verde es una farmacia ubicada en la cuidad de Graneros, sexta región. Comenzó en el año 2000 por Patricio Ceron y Vilma Oyarce, con el fin de ser una farmacia familiar. Pasado los años fue tan buena la aceptación de esta farmacia que los habitantes de las ciudades cercanas viajaban a Graneros a comprar sus medicamentos. Debido a esto es que decidieron abrir otra sucursal en San Francisco de Mostazal cuidad cercana a Graneros, para facilitar la adquisición de los medicamentos a los ciudadanos de San Francisco, donde invitaron al negocio al hermano mayor de Vilma, Fernando Oyarce. Es por esto que la farmacia seguía la misma línea y atención que la de Graneros y esto hizo el reconocimiento de los ciudadanos de la zona y la incrementación de sus ventas.
A) Como ha afectado a la empresa el nuevo panorama competitivo o hipercompetencia:
Su fuerza de venta está integrada por un equipo de vendedores altamente capacitados, atendiendo de manera eficiente y personalizada a los clientes, manejando los productos en forma ética y responsable.
Uno de sus grandes competidores es “Cruz Verde” una de las grandes cadenas farmacéuticas ubicada en Chile. Fue fundada en 1984 como una farmacia independiente en el centro de la ciudad de Viña del Mar. A finales de esa década, con la ampliación del retail hacia ciudades pequeñas y medianas, esta cadena de farmacias aprovechó de potenciar su negocio en dichas ciudades, las cuales comenzaron a ampliarse y a convertirse en focos de negocio cada vez más amplios.
El 24 de marzo de 2009 la empresa Farmacias Ahumada reconoció ante la Fiscalía Nacional Económica, que se concertó con las cadenas Cruz Verde y Salcobrand, para subir los precios de unos 200 productos, y que en el acto también participaron algunos laboratorios. En enero de 2012, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) condenó a Farmacias Cruz Verde y Salcobrand, reconociendo la colusión de ambas farmacias y multándolas a cada una con el máximo permitido por la ley vigente, a una suma que asciende a 20 mil UTA. Esto hizo que los consumidores de la farmacia Cruz Verde optaran por otras opciones que le garantizaban claridad con sus precios. En ese momento Via Verde aprovechó el mal prestigio que se creó a las grandes cadenas de farmacias y demostró ser una farmacia fiel y sin traiciones a sus clientes.
B) Que ha hecho la empresa en estas circunstancias para competir:
Si bien no cuenta con una campaña publicitaria, esta cadena de farmacia tiene una trayectoria en la zona que la hace confiable y muy bien calificada por sus clientes. Al ser una farmacia familiar, ahorran costos que la competencia no puede hacer, es por esto que le entrega una gran variedad de ofertas a la hora de comprar medicamentos. La atención al cliente es su gran fortaleza,
...