ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del descubrimiento y desarrollo de la electricidad

marygg01 de Abril de 2014

741 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

Para el año 1600 que William Gilbert, emplea por primera vez la palabra Electricidad y definió el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. Al pasar los años, apareció Charles François de Cisternay du Fay, un físico francés, que dedicó su vida al estudio de los fenómenos eléctricos. Éste observó que una lámina de oro siempre era repelida por una barra de vidrio electrificada. En 1733 publicó sus trabajos siendo el primero en identificar la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa).

Pero fue Alejandro Volta el que revolucionó el universo de la electricidad y dio al mundo uno de sus mayores beneficios, la pila, el control de la circulación de una corriente eléctrica.

Así, la pila voltaica, que consiste de treinta discos de metal, separados por paños humedecidos con agua salada. Si al extremo inferior de esta batería se le conectaba un alambre, se establecería una corriente eléctrica cuando se cerrara el circuito.

Volta construyó una serie de dispositivos capaces de producir electricidad que salía continuamente al exterior a medida que se producía. Esto creaba una corriente eléctrica, que resultó mucho más útil que una carga de electricidad estática que no xfluyera.

En el año 1826, Georg Simon Ohmquien, sentó las bases del estudio de la circulación de las cargas eléctricas en el interior de materias conductoras y formula la ley que relaciona las tres magnitudes más importantes: Voltaje, Intensidad y Resistencia. [1]

EL CIRCUITO ELÉCTRICO: Se denomina así el camino que recorre una corriente eléctrica. Es un conjunto de elementos correctamente relacionados, que permite el establecimiento de una corriente eléctrica y su transformación en energía utilizable para cada aplicación concreta. [1]

CIRCUITO EN SERIE: Un circuito en serie contiene dos o más cargas, pero solamente una trayectoria de la corriente que circula desde la fuente de voltaje, a través de la carga, y regresa a la fuente. [2]

Corriente en un circuito en serie: La corriente de la FEM I_T circula a través de la primera carga R_1, de la segunda R_2 y de la tercera R_3. Y por supuesto la FEM proporciona 1 A de corriente. En forma simbólica, la fórmula para la corriente en un circuito en serie es:

I_T=I_(R_1 )=I_(R_2 )=I_(R_3 )=etc.

La corriente en un circuito en serie se puede medir insertando un amperímetro (o multímetro) en serie ya que solamente hay una trayectoria para la corriente, puede interrumpirse cualquier parte del circuito para colocar el amperímetro (o multímetro).

Resistencias en serie: La resistencia total en un circuito en serie es igual a la suma de las resistencias individuales en el circuito:

R_T=R_1+R_2+R_3+⋯+R_n

La resistencia total R_T también puede determinarse por la Ley de Ohm si se conocen el voltaje total V_T y la corriente total I_T, donde:

R_T=V_T/I_T

Voltaje de un circuito en serie: El voltaje de una FEM se reparte entre las tres resistencias de carga. Siempre se dividirá de manera que la suma de los voltajes individuales sea igual al voltaje de la fuente. Es decir:

V_T=V_1+V_2+V_3+⋯+V_n

Esta relación a veces se llama Ley del voltaje de Kirchhoff, que establece que “la suma de los voltajes a los largo de un circuito es igual al voltaje aplicado”. [2]

CIRCUITO EN PARALELO: son circuitos de carga múltiple que tienen más de una trayectoria para la corriente. Cada diferente trayectoria para la corriente se llama una rama. Cada rama tiene su propia carga, y cada rama es independiente de todas las demás. La corriente y la potencia en una rama no dependen de la corriente, resistencia o potencia de las otras ramas. [2]

Voltaje de un circuito en paralelo: Todos los voltajes en un circuito en paralelo son los mismos. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com