ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IVA: impuesto al valor agregado.

GiselecarlinoEnsayo7 de Febrero de 2015

631 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

IVA: impuesto al valor agregado. Características, es un impuesto al consumo, real, regresivo y no acumulativo. Objeto: la venta de cosa mueble (hecho imponible, entrega de la cosa mueble o facturación), locaciones y prestaciones (hecho imponible,finalización de la prestación o percepción total o parcial del precio), importaciones y determinadas prestaciones de servicios realizadas en el exterior cuya utilización efectiva se lleve a cabo en el país (hecho imponible, cuando la importación se coincidiere definitiva). Sujetos: los habitualistas en venta de cosas muebles, herederos o legatarios de Responsables Inscriptos, vendedores o compradores en nombre propio, importadores, empresas, quienes prestan servicios gravados y realicen locaciones gravadas, e importadores de servicios. [Categorías de sujetos: respo. Inscripto, no responsables exentos consumidor final y monotributista]

Liquidación: * debito fiscal: impuesto contenido en las VENTAS, devoluciones, bonificaciones o descuentos obtenidos. * Crédito fiscal: impuesto contenido en las COMPRAS, en las devoluciones, bonificaciones o descuentos otorgados después de la operación. Condiciones para considerar el crédito fiscal: facturado y discriminado, vinculado a operaciones gravadas, no superar los límites de la ley y el DR y que se haya perfeccionado el H.I en cabeza del vendedor.

Base imponible: se considera al precio neto de la venta locación o prestación. El precio debe resultar de la factura, neto de descuentos. Cuando exista interés por financiación o por pago fuera de término.

Alícuota: general – 21% Diferenciales --- 27% Luz gas y agua – 10.5% bienes de capital, cereales, carne, etc.

MONOTRIBUTO: régimen simplificado para monotributo: es un régimen integrado y simplificado destinado a los pequeños contribuyentes relativo a: *impuesto a la ganancia *iva *sistema previsional. Un pequeño contribuyente deberá encuadrarse en categorías tomando distintos parámetros y efectuar solamente el pago mensual al tributo.

Pueden ser monotributistas: personas que realicen venta de cosa mueble o locaciones, Sociedades de hecho o irregulares hasta 3 socios, integrantes de cooperativas de trabajo, etc.

Tener en cuenta: -no se puede superar los parámetros máximos definidos para cada categoría –el precio máximo unitario de venta no deberá superar el importe de $2500. – no podrán realizar más de 3 actividades simultaneas o no poseer más de 3 unidades de explotación.

Impuesto integrado: está compuesto por un componente impositivo y un componente previsional. El componente impositivo va a variar según la actividad desarrollada como así también la categoría en que el contribuyente resulte encuadrado Según los siguientes parámetros: *ingresos brutos anuales *superficie afectada a la actividad *energía consumida anual *monto de los alquileres devengados en el año.

Recategorización: Al finalizar cada cuatrimestre se deberá calcular ingresos brutos obtenidos, energía eléctrica consumida, alquileres devengados y superficie afectada a la actividad, para determinar la categoría en que resulta encuadrado.

UMBRAL DE RENTABILIDAD: representa el nivel de ventas para el que los ingresos y los costos totales de la empresa coinciden, y por tanto, en el que el resultado o beneficio es cero. Es el punto de equilibrio que indica el volumen de operaciones que tiene que realizar la empresa para cubrir todos sus costos. Se llama también umbral de rentabilidad porque es a partir de este punto cuando la empresa empieza a obtener beneficios, mientras que por debajo de este nivel obtendría pérdidas.

Qc (umbral=0) = CF (costo fijo)/ ( PV (precio de venta unitario)- a(costo variable unitario) )

PLAN DE CUENTAS: Un plan de cuentas es un listado que contiene todas las cuentas que son necesarias para registrar los hechos contabilizables. Es decir, es la ordenación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com