Intercambio Comercial Chile Peru
dracxis17 de Octubre de 2013
706 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Intercambio Comercial de Chile con Perú
El monto total de las exportaciones peruanas, se situó en US$ 1,371 millones, monto 87.7% superior al año anterior. Las importaciones alcanzaron US$ 1,004 millones durante el 2010. Dicho monto representó un aumento de 5.8% con respecto al 2009.
La crisis internacional afectó de manera significativa las exportaciones hacia Chile. Por ejemplo, las aleaciones de cinc y el sulfato de cobre disminuyeron en 72.6% y 98% respectivamente. Lo mismo ocurrió con los pañales para bebe (-91%) y las demás preparaciones y conservas de pescado (-95.2%).
Tanto las exportaciones como las importaciones muestran montos crecientes pero sin llegar a los niveles del año 2008.
La balanza comercial descendió hasta llegar a su punto más bajo en el año de la crisis (- 218 millones de dólares). Durante los últimos cinco años solo se registró déficit en el año 2008 debido a la fuerte disminución de las exportaciones (la variación negativa fue de aproximadamente de 1,014 millones de dólares).
El intercambio comercial entre ambos países sumó US$ 2,375 millones en 2010. Dicho monto representó un aumento de 41.4% con respecto al año previo. Se observa una tendencia creciente a pesar de la disminución que se registró en el año 2009.
Exportaciones Tradicionales
3.1 Resultados Generales del Periodo
En el primer trimestre las exportaciones de productos tradicionales aumentaron 13.5% alcanzando
un valor de US$ 8,878 millones. Estos productos concentraron el 77% del total exportado debido a
las ventas de minerales que continúan manteniendo la tendencia al alza en sus precios.
3.2 Sector Minero
El sector minero incrementó 6.9% y se mantiene como el más importante de las exportaciones con
una participación de 59%. El oro fue el principal producto (US$ 2,638 millones / 27.1% de
crecimiento), seguido por el cobre (US$ 2,737 millones / 1.5%). Suiza (59% de participación),
Canadá (27%) y Estados Unidos (10%) fueron los principales demandantes del metal precioso,
mientras que China (40%), Japón (14%) y Alemania (9%) fueron los mayores compradores de
cobre. Asimismo, debe indicarse el buen desempeño del plomo (35% crecimiento) y la plata (13%).
3.3 Sector Petróleo y Gas
El sector petróleo y gas natural registró exportaciones por US$1,323 millones lo que representó un
incremento de 18.9%. Los derivados de petróleo aumentaron 2.6% y se enviaron principalmente a
Estados Unidos (46%) y Chile (20%). Las ventas de gas natural aumentaron 72.8% y sus destinos
principales son Japón (56%) y España (29%). En marzo se iniciaron las ventas a Tailandia, las que
llegaron a ocupar el 11% del total del trimestre.
3.4 Sector Agro
Las exportaciones agrícolas tradicionales alcanzaron los US$ 28 millones en marzo y acumularon
US$ 159 millones en el primer trimestre. Las exportaciones de café (US$ 146 millones / 87.7% de
crecimiento) representaron el 92% del total de este subsector, las cuales medidas en volumen se
incrementaron 73.0% y alcanzaron los 33 mil TM. Por su parte, en marzo el precio promedio de
exportación siguió la tendencia la baja al situarse en US$ 4.458,7 por TM, lo que significó caídas
de 10.6% respecto al mes anterior y de 31.5% frente a marzo de 2011.
Estados Unidos fue el principal destino (US$ 38 millones / 225.8%) del café peruano, seguido por
Alemania (US$ 33 millones / 191.1%) y Colombia (US$ 29 millones
...