ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y SU APORTE A LAS ORGANIZACIONES EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y COMPETITIVO

juansearroyo19 de Mayo de 2014

854 Palabras (4 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 4

LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y SU APORTE A LAS ORGANIZACIONES EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y COMPETITIVO

Constantemente miramos que las organizaciones desarrollan una serie de actividades, como vender, producir, prestar un bien o un servicio a la sociedad y además competir día a día con la vanguardia tecnológica de la globalización, esto a su vez se ve asociado con el interrogante ¿Como lograr una producción efectiva y eficaz? Y es ahí donde vemos inmersa no solo la economía y la administración, sino también la CONTABILIDAD GERENCIAL. Puesto que ayudara a medir y canalizar estrategias dentro del mercado. Cuando se realizan presupuestos y prospectos en una producción, se desea que todos los beneficios logren maximizarse incidiendo en menores costos y manteniendo la calidad de los mismos.

Por este motivo se vera un desencadenamiento de los factores que afectan la producción, siempre que se mencione producción, se presentan varios interrogantes, entre los cuales se encuentran los costos de fabricación, tales como; costos primos, costos indirectos de fabricación y gastos del periodo, anexo a esto se verán reflejados todos los cálculos realizados por un ente de producción que ordenara que tanto se debe producir o vender para lograr el punto de equilibrio que es, “donde los ingresos son iguales a los costos y no existe utilidad” (Edward J & David E, 2008), y la función del departamento de marketing, que se encargara de la comercialización y distribución, todo ello nos conduce a conocer el calculo del costo y precio de venta de un producto y la utilidad que se obtendrá.

Ahora se mencionara porque es importante conocer los costos en que la empresa incurre en su producción, partiendo del papel que cada uno de ellos cumple en la producción; “los costos primos o directos es el que es atribuible al objeto de costo” (Barfield & Rairborn , 2004) y los costos indirectos son los costos que no se ven inmersos en el producto, como por ejemplo la mano de obra indirecta y las materias primas indirectas, los gastos del periodo son aquellos en que la empresa tiene que incurrir para realizar la comercialización y dirección. Estos costos son el centro de atención de la administración y la planeación, porque de ellos se tomaran decisiones y es importante saber el control de estos para lograrse utilidades junto a ello viene un tema de importancia, que es el comportamiento que existe con ciertos costos que aun cuando se produce más cantidades o menores ellos no se afectan como sucede con los demás, y son los denominados COSTOS FIJOS, estos costos deben ser la principal preocupación de los gerentes, ya que su manejo y seguimiento debe ser constante y más aun sabiendo que no dependen de la productividad de la empresa. Teniendo en cuenta el manejo de los costos de producción, aparece un tema importante y es conocer, a lo que se enfrenta la sociedad con la globalización y el crecimiento económico. Una ventaja que se debe poseer en el mercado son los costos, un buen manejo de los costos garantiza maximización de los beneficios, los cuales se asocian con el sostenimiento y desarrollo del país. Colombia es un país tercermundista, que aun depende de países con economías de escala, aunque cabe mencionar que está en un proceso de desarrollo y por esto debe contar con ventajas y estrategias para estar a la vanguardia de las demás economías.

Existen dos técnicas para el costeo de producción y son de vital importancia para la toma de decisiones en la gerencia, estos son; costeo variable o directo o costeo absorbente el primero de ellos “Constituye el costo del producto, aquellas erogaciones que guardan una relación directa con el nivel de actividad alcanzado, es decir, solamente los costos variables de producción se cargan a los inventarios y constituyen el costo del producto fabricado, y los costos fijos de producción no se capitalizan, sino que se tratan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com