ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY 43 DE 1990

jarh8321 de Agosto de 2014

696 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

Son elogiables los avances investigativos que en el ámbito internacional ha alcanzado la contabilidad, sobre este asunto habla con suficiente ilustración (MATTESSICH, 2001.) En el artículo “Hitos de la investigación en contabilidad moderna”. Su opinión nos sugiere que tal proceso es la manifestación de un deseo obvio de los contables por alcanzar la armonización y uniformidad internacional, intento que hasta hoy no ha logrado su cometido por la complejidad de múltiples problemas propios de la contabilidad, que es necesario superar antes de hablar de una teoría general y asegurar que se ha alcanzado el nivel de verdadera disciplina científica.

El escrito citado muestra las diversas tesis, antítesis y síntesis propias y prestadas que han desarrollado los pensadores del gremio desde el fin de la segunda guerra mundial. Allí se puede comprender cuánto ha avanzado el mundo en materia de investigación contable y cuántos debates académicos se han generado para suministrar a la práctica contable pocos elementos positivos (con relación al tamaño de la teoría producida), con la visión puesta siempre en hallar un acuerdo cierto sobre los criterios profesionales a partir de la reflexión teórica.

El evidente cambio de las relaciones sociales que ha dado el mundo de manera veloz y continua, sobretodo en el ámbito político y económico, ha provocado que los saberes dependientes de dicho sistema (casi todos) tengan que reflexionar acerca de sus métodos y posibilidades, para acogerse al cambio o para rechazarlo, con la premisa humanista de lograr en lo posible el bien común. La contaduría no ha sido ajena a esos procesos de cambio, de ahí la importancia del artículo citado, aún más teniendo en cuenta que es precisamente el fantasma del cambio el que ha generado los mayores debates al interior de los países latinoamericanos y de seguro los seguirá generando con mucha intensidad en esta primera década del siglo XXI.

Colombia viene dando pasos hacia una convergencia en términos de normas internacionales, prueba de ello es la entrada en vigencia de la ley 1314 del 13 de julio de 2009, con la cual se pretende corregir muchos años de inoperancia y de resistencia al cambio por parte de algunos profesionales contables y organismos nacionales que no ven en esto una oportunidad si no un obstáculo para sus intereses particulares.

La propuesta de adopción plena e íntegra de los estándares internacionales en los países en vías de desarrollo, es una decisión que debe ser consecuencia de un estudio riguroso y prospectivo del impacto que puede generar el cambio de normatividad contable y la implementación de un nuevo modelo contable en todos los aspectos. Mostrarse de acuerdo en relación que los sistemas contables de los países en vías de desarrollo carecen de soporte investigativo y evidenciar que en su gran mayoría constituyen transferencia de modelos foráneos, no justifica la implementación irreflexiva e improvisada de un modelo internacional; la solución puede resultar más perjudicial que el problema inicial.

La investigación contable debe constituirse como el único camino válido y posible para el desarrollo de la profesión y el fortalecimiento de su dignidad y respeto. Estas pretensiones no se sustentan en un estatus de tipo profesional excluyente, yacen en la intencionalidad de desarrollar una profesión al servicio de las causas sociales, culturales, ambientales e históricas. El respeto por la contaduría pública como profesión que nace de la capacidad de la misma de responder a las necesidades de la sociedad, de solucionar los interrogantes que a diario se le plantean y sobre el planteamiento de soluciones alternas a los problemas actuales.

Se requiere mejorar profundamente la educación contable y la formación en epistemología, en teoría contable, en historia contable universal e historia del desarrollo de la profesión contable y de la regulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com