ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion Financiera

Dioslevi10 de Noviembre de 2012

4.840 Palabras (20 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 20

Orígenes de La Administración Financiera

Las finanzas de la organización, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo XX.

En su origen se relacionaron solamente con documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital. Los datos y los registros financieros no eran como los que se usan en la actualidad ni existían reglamentaciones que hicieran necesaria la divulgación de la información financiera, aunque iba en aumento el interés en las consolidaciones y fusiones.

La constitución de la US Steel Corporation en 1900 inicia una tendencia de combinaciones que dieron lugar a la emisión de grandes cantidades de valores de renta fija y variable.

En la década de 1920 las innovaciones tecnológicas y las nuevas industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las organizaciones. En The financial Policy of Corporation (1920) uno de los textos clásicos de ese periodo, Arthur Stone Dewing reunió las ideas existentes, introdujo nuevas ideas y sentó la pauta para la enseñanza de las finanzas.

La depresión de los años treinta obligo a centrar el estudio de las finanzas en los aspectos defensivos de la supervivencia, la preservación de liquidez, las quiebras, las liquidaciones y reorganizaciones. La principal preocupación en el financiamiento externo era saber como un inversionista podía protegerse.

Durante al década de 1940 hasta principios de 1950, las finanzas siguieron un enfoq1ue tradicional que se desarrollo de 1920 a 1930. Analizaban a la organización desde un punto de vista ajeno a la misma, como pudiera ser un inversionista, pero no ponían énfasis alguno en la toma de decisiones dentro de la misma. A mediados de la década 1950 adquirieron papel importante el presupuesto de capital y las consideraciones relacionadas con el mismo.

Con la llegada de la computadora en la década 1950, sistemas complejos de información comenzaron a brindar al administrador financiero información sobre la cual tomar decisiones correctas, aplicando herramientas analíticas poderosas, se genero el uso de técnicas de investigación de operaciones y de decisiones, los análisis financieros fueron más disciplinados y provechosos.

En la década 1960 con el desarrollo de la teoría del portafolio y su aplicación a la administración de financiera fue un acontecimiento importante, la cual fue presentada por Markowitz en 1952 y perfeccionada por Sharpe, Lintner y otros; la teoría nos explica que el riesgo de un activo individual no debe ser juzgado sobre la base de las posibles desviaciones del rendimiento que se espera, sino mas bien en relación con su contribución marginal al riesgo global de un portafolio de activos.

En la década de 1970 se perfecciono el modelo de fijación de precios de los activos de capital de Sharpe para valuar los activos financieros, este modelo insinuaba que parte del riego de la organización no tenía importancia para los inversionistas de la empresa, ya que se podía diluir en los portafolios de las acciones en su poder.

En la década de 1980, grandes avances intelectuales de la valuación de las organizaciones en un mundo donde reina la incertidumbre. El papel de los impuestos personales en conexión con los impuestos de la organización ha sido un área que ha rendido frutos provechosos. La información económica permite obtener una mejor comprensión del comportamiento que en el mercado tienen los documentos financieros.

En los años noventa, las finanzas han tenido una función vital y estratégica en las organizaciones. El gerente financiero se ha convertido en parte activa; la generación de riqueza, para determinar si genera riqueza debe conocerse quienes aportan el capital que la organización requiere para tener utilidades.

Los factores externos influyen cada día más en el administrador financiero.

La evolución de las finanzas ha tenido gran repercusión sobre el papel y la importancia de la administración financiera. Las finanzas han evolucionado del estudio descriptivo que eran antes; ahora incluyen análisis rigurosos y teorías normativas.

Los conceptos básicos de la Administración Financiera han evolucionado tanto que son aplicables a todos los tipos de organizaciones.

A lo largo de este desarrollo de asignatura se plantean situaciones prácticas ilustrativas que muestran la aplicación de la administración financiera.

En este desarrollo de asignatura se ha buscado perseguir los objetivos de aprendizaje de manera que lo más importante sea de aplicación en el ámbito profesional y laboral.

Administración Financiera

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo; Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones más básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.

Importancia De La Administración Financiera

La importancia de la Administración Financiera se evidencia en la gestión:

(1) al enfrentar y resolver el dilema Liquidez - Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa

(2) para que se tomen las medidas que hagan más eficiente dicha gestión.

(3) para que se aseguren los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

Se plantean básicamente los problemas relacionados con el corto plazo: la Administración del Capital de Trabajo y la provisión de las fuentes respectivas para hacer factible dicha inversión.

Finanzas

Las finanzas son una rama de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de finanzas es el de una ciencia que, utilizando modelos matemáticos, brinda las herramientas para optimizar los recursos materiales de las empresas y las personas.

Importancia de las finanzas

Las Finanzas de un negocio no pueden ser subestimadas y puede decirse que es el sustento de un negocio y es necesario para su bienestar. Puede decirse que es un lubricante que mantiene el negocio en funcionamiento.

Si usted tiene una pequeña, mediana o gran empresa, siempre necesitaran del buen manejo de las Finanzas, desde el principio de la empresa, la adquisición de activos, hasta emplear a personas, se necesitara del buen manejo de las finanzas, ahí la importancia de la misma.

Las Finanzas son aun más importante en una empresa ya que ellas nos ayudan en las tomas de decisiones: primero tenemos las decisiones de inversión que se van a referir al modo de empleo del dinero obtenido para que el mismo se invierta en recursos que pueden resultar productivos para el desarrollo de la empresa. En segundo lugar tenemos las decisiones de financiación, en donde se buscan las mejores formas de financiar o refinanciar posibles deudas y los fondos correspondientes a las entidades empresariales; y en tercer lugar tenemos las decisiones financieras, que es la que comprende las decisiones acerca de los dividendos, y que generalmente se encuentra vinculada a la política que la empresa emplea para el financiamiento.

Funciones y características de la administración financiera

El Administrador interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades.

1) Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios entre otros.

2) Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa.

3) Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa.

4) La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.

5) Debe cumplir la meta de un Administrador Financiero que consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.

CARACTERISTICAS.

1) Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, que son:

a) La Inversión

b) b) El Financiamiento

c) c) Las decisiones sobre los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com