La Administracion Publica Y Privada
yurisa12322 de Octubre de 2014
725 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia) y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta su servicio a otro. Pero en la actualidad, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho más complejo porque incluye términos como: proceso, recursos, logro de objetivos, eficiencia y eficacia. Y bueno en realidad este término se ha dificultado más por los diferentes definiciones actualmente, la cuales varían mucho según la escuela administrativa y el autor.
Teniendo en cuenta todo esto, citaremos una definición de la palabra administración que está basada en las propuestas de algunos prestigiosos autores:
Según Idalberto Chiavenato (2001), la administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.
Según Coulter (1998), la administración es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de modo eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas.
Para Hitt, Black y Porter (2006), la administración es el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional.
Según Koontz (1985), la administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.
Reinaldo O. da Silva (2002), define la administración como un conjunto de actividades dirigido a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos y metas de organización
En pocas palabras y lo que nosotras entendemos es que administrar, ya sea una organización, una familia o la vida de nosotras mismas, es decidir con anticipación lo que se queremos lograr y el cómo se lo vamos a lograr, para luego utilizar los recursos disponibles y ejecutar las actividades planificadas con la finalidad de lograr los objetivos o metas establecidos, haciendo lo que debe hacerse con la menor cantidad de recurso posible.
Administración Pública.
La Administración Pública es la acción del poder público al aplicar las leyes y cuidar de los intereses públicos; resulta, por lo tanto, un conjunto de órganos de que se sirve para tal finalidad. La administración pública constituye un complejo de entramados de organismos e instituciones que engloba desde ministerios, a entes nacionales, autonómicos y provinciales pasando, claro está, por los ayuntamientos que aquí van a ser objeto de estudio.
En otras palabras seria el proceso o los procesos por el cual llegar a diferentes objetivos o metas a favor del bien público es decir, en la Administración Pública no estamos pensando en un beneficio particular o de una sola Institución si no del bien de muchas personas, del bien común del bien del Pueblo.
La administración privada es la ejercida en todas las empresas que sus recursos son de origen privado, ejemplo los accionistas de las empresas. A diferencia de las administraciones públicas que sus recursos son públicos como por ejemplo los gobiernos que utilizan el dinero del pueblo para llevar a cabo obras como alumbrado, carreteras, etc.
La administración de la empresa privada, a cuyo cargo está la dirección y vigilancia, encarna el trabajo intelectual que se ha separado del trabajo material para conducirlo y someterlo a control. Toca a dicha administración dar armonía, coordinación y unidad al trabajo material socialmente combinado. Por consiguiente, el trabajo de dirección y vigilancia fue la respuesta a la necesidad de concierto exigido por el proceso directo de producción que adoptó la forma de un procedimiento socialmente
...