ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bagatela

mersaanorEnsayo5 de Octubre de 2013

661 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

LA BAGATELA ( ANTONIO NARIÑO )

La Bagatela viene del idioma Italiano Bagatela que significa juego de manos. pero en el diccionario se puede ver como " cosa de poco valor, de poca sustancia monto o significado. El nombre del periódico lo encuentran en uno de los diálogos del libro El ingeniosos Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

El diseño del periódico era simple: en papel florete, de 25cm de largo x 20 centímetros de ancho, estaba conformado por cuatro páginas, numeración continúa y se venía a un real desde las 9 am. El periódico tuvo una acogida sorprendente algo que no se esperó ni siquiera Nariño el cual sabía muy bien como imponer sus ideas ante los demás.

Este periódico se le llamaba semanario político, fundado el 14 de Julio de 1811 por el Colombiano Antonio Nariño. Este semanario se publicó en la imprenta de Bruno Espinosa de los Montes. La bagatela fue el primer paso que Antonio Nariño dio como periodista crítico e informativo donde dio un llamado al gobierno federal para sí poder despertar a las personas de los pueblos Americanos y poder gritar una verdad.

Antonio Nariño contrata la impresión de 600 ejemplares por edición a Bruno Espinosa de los Montes y a Rafael Flores dueño de la tienda desde la cual se difundían todos los ejemplares.

La Bagatela tuvo 38 ediciones las cuales se publicaron hasta el 12 de abril de 1812 y fue considerado el periódico político más importante de la época. Este salía semanalmente los domingos.

Su principal propósito fue apoyar y defender el centralismo frente a los federalistas de Jorge Tadeo Lozano.

El estilo periodístico de Antonio Nariño fue: ironía, sarcasmo y critica principalmente. Por medio de este periódico se mostró al pueblo la problemática política de entonces.

Gracias a la Bagatela Antonio Nariño le rindió culto a la libertad, la personifica y la edifica. Algunos temas de importancia del periódico fueron: la organización del estado, la orientación centralista y unitaria del gobierno; sus argumentos contra el federalismo y la necesidad de buscar la autenticidad de las instituciones y uno de los principales objetivos de Nariño con el periódico era mostrar la necesidad de que nuestra patria adopte cuanto antes el sistema centralista de gobierno, pues las ideas federalistas copiadas de los estados unidos no encajaba con lo que necesitaba realmente la patria. Así mismo predica la necesidad de los impuestos, los deberes ineludibles de sostener la casa grande del estado con generosidad, amor y sin protestas.

Nariño cada vez se obsesionaba más por defender la libertad de imprenta, así fuera la puerta para el descredito al que lo sometían sus enemigos políticos.

El peligro de la reconquista ya había sido nombrada por Nariño muchos años atrás, la noticia de impacto se presenta en la publicación número 11 expuesto el día 19 de septiembre de 1811 en las famosas "noticias muy gordas" esto causo una conmoción social pues revelaban como la patria estaba próxima a desaparecer; se informaba acerca de los peligros de la reconquista, también habla se hablaba se la parte religiosa. Se planteaba dos modos de vida: por un lado el caos absoluto o por el otro la autoridad central y esta fue la causa por la cual el pueblo empezó a clamar un ejecutivo fuerte.

Este semanario estaba conformado por unas hojas sueltas donde se incluían diferentes tipos de diálogos, mensajes, proclamaciones, cartas, mostrando la vocación de Antonio Nariño por medio del periodismo republicano.

A pesar de que Nariño pasa a ser el presidente de Cundinamarca debido a la caída del gobierno de Jorge Tadeo Lozano Nariño no deja de lado el periodismo.

La bagatela se vuelve un periódico muy fuerte en el tema del patriotismo exponiendo ideas liberales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com