La Economia En Mexico
itzelgzz2226 de Mayo de 2015
814 Palabras (4 Páginas)242 Visitas
Economía de México
EditarVigilar esta página
Economía de México
En el sentido de las agujas y a partir de la imagen superior izquierda: cosechas, plataforma de Pemex en el Golfo de México, Paseo de la Reforma en el distrito financiero de Ciudad de México, Mastretta MXT por el montador Mexicano de automóviles Mastretta, y la ciudad de Monterrey
Moneda Peso mexicano (MXN, $)
Año fiscal Ene-Dic
Banco central Banco de México
Organizaciones NAFTA, Alianza del Pacífico OMC y OCDE
Mercado de valores Bolsa Mexicana de Valores
Estadísticas
PIB (nominal) $1 260 915 millones (2013)[1] (15..º)
PIB (PPA) $1 567 470 millones (2010)[2] (11º lugar.º)
Variación del PIB +2.01 % (2014)[3]
PIB per cápita $10.306(2014 est.)BM[4]
PIB por sectores Primario: 4,1 %
Secundario: 34,2 %
Terciario: 61,8 %[5]
Tasa de cambio 1 dólar (USD) = 15.29 quince pesos con veintinueve centavos
Inflación (IPC) 3.8 (2013)
IDH 0,756 (alto) (2013)[6]
Población bajo la línea de pobreza 52,3 % (2012)[7]
Coef. de Gini 48,2 (2008)[8]
Desempleo 5,8 % (2014)[9]
26 % (subempleo)[10]
Comercio
Exportaciones $370 900 millones (2013)[11] [12]
Destino de exportaciones 78,26 %
2,74 %
2,05 %
(2013)[13]
Importaciones
$123 434 351 millones (2013)
$308.6 billion (2008 est.)[14]
Origen de importaciones 50,06 %
15,05 %
4,75 %
(2013)[15]
Finanzas Públicas
Deuda externa (Pública y Privada) 348 498 millones(2012) (+17.2%) [16]
Reservas internacionales 165,820 millones (noviembre 2014)[17]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses
[editar datos en Wikidata]
La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 1.ª económia más grande de Hispanoamérica, la 2.ª de América Latina y la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil,sin embargo si se considera el PIB per cápita nominal,que mide la relación entre el PIB y la población (midiendo la riqueza de los países debidamente), México queda tras Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil,entre otros en América Latina.[18] Según datos de 2013 del BM, el Producto interior bruto, supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 15.ª más grande del mundo.[19] —aunque en 2001 había sido la novena— y la número 14 por Tipo de cambio.[20] Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión a la deuda soberana de México.
A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per capita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural.[21] Algunos de los retos para México siguen siendo mejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso.
La economía es una ciencia social muy cercana a la vida cotidiana, implicada en la manera en que se utilizan los recursos (sean o no monetarios), satisfaciendo necesidades ilimitadas. Los mexicanos diariamente consumen productos para su subsistencia los cuales son el resultado final de una cadena de producción en la que muchas veces están involucrados. De la economía mucho se habla de los datos, mismos en que descansan las aproximaciones y estimaciones sobre los mercados (cualesquiera que sean) pero se llega a descuidar el aspecto humano que es también sumamente importante
...