Ley De Kepler
ejmonsalve711 de Abril de 2013
570 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
Con la siguiente actividad se logrará tener una visión sobre las Auditorias que pueden realizarse en diferentes áreas de la empresa. Para realizar la actividad hacer los siguientes puntos:
1. Escribir una definición breve de las siguientes áreas: Financiera, Administrativa y operativa.
Rta:
• AREA FINANCIERA: El Área Financiera está constituida por un conjunto de actividades tendientes a lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de una empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el control de activos y operaciones de dicha empresa ya proteger el capital invertido.
• AREA ADMINISTRATIVA: El Área Administrativa Maneja de la mejor forma los recursos de una empresa. El área administrativa tiene como función principal llevar a cabo la planificación estratégica de la empresa (definir misión, visión, políticas, analizar la situación de la empresa y establecer objetivos, estrategias y técnicas para conseguir las metas).
• AREA OPERATIVA: El área operativa es donde se realiza directamente el producto o servicio, es decir se esta en contacto con el personal que es la mano de obra.
2. Escribir una definición de:
- Auditoria Financiera: Es un proceso cuyo resultado final es la emisión de un informe, en el que el auditor da a conocer su opinión sobre la situación financiera de la empresa, este proceso solo es posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamado evidencia de auditoria, ya que el auditor hace su trabajo posterior a las operaciones de la empresa.
- Auditoría Administrativa: Es el revisar y evaluar si los métodos, sistemas y procedimientos que se siguen en todas las fases del proceso administrativo aseguran el cumplimiento con políticas, planes, programas, leyes y reglamentaciones que puedan tener un impacto significativo en operación de los reportes y asegurar que la organización los esté cumpliendo y respetando.
Es el examen metódico y ordenado de los objetivos de una empresa de su estructura orgánica y de la utilización del elemento humano a fin de informar los hechos investigados.
Su importancia radica en el hecho de que proporciona a los directivos de una organización un panorama sobre la forma como esta siendo administrada por los diferentes niveles jerárquicos y operativos, señalando aciertos y desviaciones de aquellas áreas cuyos problemas administrativos detectados exigen una mayor o pronta atención.
- Auditoria Operativa: Es el examen posterior, profesional, objetivo y sistemático de la totalidad o parte de las operaciones o actividades de una entidad, proyecto, programa, inversión o contrato en particular, sus unidades integrantes u operacionales específicas.
Su propósito es determinar los grados de efectividad, economía y eficiencia alcanzados por la organización y formular recomendaciones para mejorar las operaciones evaluadas. Relacionada básicamente con los objetivos de eficacia, eficiencia y economía.
3. Escribe las similitudes y diferencias entre ellas
La única similitud que existe entre estas tres clases de Auditoria es el fin que cumplen; Apoyar a los miembros de la empresa en el desempeño de sus actividades. Para ello, la Auditoria les proporciona análisis, evaluaciones, recomendaciones, asesoría e información concerniente a las actividades revisadas.
Las diferencias, dependen del área al que se vaya a dirigir o aplicar la Auditoria, ya que, por ejemplo, Si la Auditoria la vamos a realizar al Área Administrativa, nos encargaremos de revisar y evaluar cada uno de los procesos y procedimientos que se realizan en esta Área, es decir, Evaluar y Revisar la forma en como se esta direccionando y llevando la empresa.
...