ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De La Renta

jorgeanthuans1 de Septiembre de 2014

518 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

Título del Control

LEY DE RENTA TRIBUTACION DE RENTAS PRESUNTAS Y ENAJENACION DE ACCIONES

Nombre Alumno

Jorge Cuevas Aedo

Nombre Asignatura

Impuesto a la Renta

Instituto IACC

01/09/14

Introducción

Desarrollo

Renta devengada (Art. 2°, n° 2): se entiende por aquella renta sobre la cual se tiene un título o derecho, independientemente de su actual exigibilidad y que constituye un crédito para su titular.

Renta percibida (Art. 2°, n° 3): es aquella que ha ingresado materialmente al patrimonio de una persona. Debe asimismo, entenderse que una renta devengada se percibe desde que la obligación se cumple por algún modo de extinguir distinto al pago.

Ejemplo: es cuando uno tiene o es dueño de algo y tiene que pagar por eso, es como decir que yo soy dueño de un terreno y pago impuesto por tener ese bien y la Renta percibida es el dinero que yo obtengo por vender ese bien o terreno. También se puede decir que es cuando una empresa tiene una utilidad a fin de año y paga impuesto por ella siendo que las ventas o el pago de ella fueran en distintas fechas, posteriores al pago del Impuesto.

El S.I.I. hace mucho tiempo que viene señalando que el mejor sistema de tributación es aquel en que el contribuyente paga de acuerdo a su renta efectiva, por eso impulsó las reformas tributarias de 1990 intentando eliminar este sistema. Sin embargo, la agricultura y el transporte son gremios fuertes y debido a la presión ejercida por ellos no se pudo eliminar completamente este sistema.

En la actualidad este sistema se aplica a los pequeños agricultores, a los pequeños transportistas y a los pequeños mineros. El criterio que distingue entre grandes y pequeños está dado por los ingresos que obtenga el contribuyente en el período tributario respectivo.

Estos contribuyentes no llevan contabilidad completa, y, cuando se traspasas el nivel de ingresos que distingue entre pequeño y gran contribuyente, se pasa a tributar mediante renta efectiva con contabilidad completa.

Sin perjuicio de hacer un estudio pormenorizado de las reglas que se aplican a estos contribuyentes al estudiar el Impuesto de Primera Categoría, podemos decir que, en general, los parámetros que permiten determinar a renta presunta son:

• Agricultor: El avalúo fiscal del predio.

• Transportista: El avalúo fiscal de los vehículos.

• Minero: El precio del mineral o sus ingresos anuales, según corresponda.

También se presume renta presunta en el arriendo de algunos bienes raíces no agrícolas cuando se cumplen ciertos requisitos.

¿Hasta cuándo no constituye renta en la enajenación de acciones de una sociedad anónima?

Fundamente.

La Ley de la Renta en el Art. 17 n° 8 letra a) dice que no constituye renta: “Enajenación o cesión de acciones de sociedades anónimas, encomandita por acciones o de derechos sociales en sociedades de personas, siempre que entre la fecha de adquisición y enajenación haya transcurrido a lo menos un año”.

Con respecto a este artículo, es importante tener presente que la tributación que afecta al mayor valor obtenido en la enajenación de acciones.

ENAJENACIÓN DE ACCIONES – EL TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACIÓN, DEPENDERÁ DE SI EL CONTRIBUYENTE ES O NO HABITUAL EN LAS OPERACIONES DE ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE ACCIONES – INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com