ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los métodos De Depreciacion

twoangel127 de Noviembre de 2013

613 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

1.- DEFINICIÓN: Es la pérdida del valor de un activo fijo, o la disminución del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc.

La norma Internacional de contabilidad NIC 16 –Inmuebles, Maquinaria y Equipo- (modificada en 1993) señala en su párrafo Nº 7 que la Depreciación de Activos Fijos es la distribución sistemática del monto depreciable de un activo durante su vida útil.

De acuerdo al D. Leg. Nº 774 –Ley del Impuesto a la renta en su artículo 38º señala que es el desgaste y agotamiento que sufren los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría se compensarían mediante la deducción por las depreciaciones administrativas en esta ley.

Para determinar el valor de la depreciación, la empresa puede escoger algunos de los siguientes métodos:

a. Método de línea recta (Depreciación constante)

Resulta de un cargo constante sobre la vida útil del activo. Este método ha devengado en el mes usado por su facilidad de aplicación. Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Deprec. Anual = (costo de Adquisición del Activo – Valor residual del Activo)/Vida útil del activo (estimada en años)

b. Método del Saldo Decreciente

Resulta de un cargo decreciente sobre la vida útil del activo. También conocido con el nombre de método del porcentaje fijo del valor en libros. El método del saldo decreciente más usado es el "método doble decreciente, bajo este método el gasto por depreciación del primer año es igual al doble del gasto calculado según el método de la línea recta, y en años posteriores se aplicará este mismo porcentaje al valor restante en libros.

c. Método de la Suma de los Dígitos

Es uno de los métodos de depreciación acelerada que permiten registrar una depreciación más alta en los primeros años de la vida útil del activo y una depreciación más baja en los años finales.

La fórmula empleada es la siguiente:

d. Método de Unidades Producidas

Resulta de un cargo basado en el uso o rendimiento esperado del activo.

Su fórmula es la siguiente:

Cabe señalar que para efectos tributarios el D. Leg. Nº 774 acepta como único método de depreciación el de la Línea Recta, tal como lo indica el Artículo 40º, el cual señala que la depreciación se aplicará en base a un porcentaje establecido de acuerdo con su vida útil sobre el valor del activo, y que en casos especiales se podrá autorizar la aplicación de otros procedimientos que se justifiquen técnicamente y siempre que no se trate de sistemas de depreciación acelerada.

La NIC 16 tiene como objetivo establecer el tratamiento contable (valuación, presentación y revelación) para inmuebles, maquinaria y equipo). Nos indica que el valor residual es el monto que se espera obtener al final de la vida útil del bien de inmuebles, maquinaria y equipo después de deducir los costos esperados de su enajenación. Respecto al valor razonable, es el valor por el cual un bien puede ser intercambiado entre partes bien informadas y dispuestas a intercambiar, en una transacción de libre competencia.

e. Método del Fondo de Amortización

Este método considera los importes de depreciación se colocan en un fondo que gana una tasa de interés (i) y durante n años con el objetivo de amortizar el costo inicial del activo que se depreciará durante su vida útil. Su fórmula es:

2.- TABLA DE PORCENTAJES ANUALES DE DEPRECIACION

Bienes

Ganado de trabajo y reproducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com