Métodos De Depreciación
Gabigaviota20 de Marzo de 2014
2.359 Palabras (10 Páginas)269 Visitas
INDICE
PORTADA………………………………………………………………………………….......……….(1)
INDICE…………………………………………………………………………………………………..….(2)
PROLOGO……………………………………………………………………………………….….….…(3)
OBJETIVO…………………………………………………………………………………….……………(4)
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN …………………………………………………………………..(5)
MÉTODO DE LA LÍNEA RECTA…………………………………………………………………...(6)
MÉTODO DE LA SUMA DE LOS DÍGITOS DEL AÑO………………………………………(8)
MÉTODO DE LA REDUCCIÓN DE SALDOS…………………………………………………..(11)
MÉTODO DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN……………………………….…………(12)
MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DE LA SUMA DE DÍGITOS ANUALES……………..(14)
METODO DE LA DOBLE CUOTA SOBRE EL VALOR DECRECIENTE…………….…(16)
EJEMPLOS……………………………………………………………………………………….………..(18)
BIBLIOGRAFIA………………………………………………….………………………………….……(19)
PROLOGO
MARIA MAGDALENA VELOZ IBARRA
En este documento se pretende especificar cada método deapresiciacion e identificar los cálculos que se ejecutan con los mismos METODOS DE APRESIACION. En este sentido pues entenderemos que para el Método de depreciación, se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de producción entre otros. En este texto compren dezmemos que : El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil].Además de entender que para el método de depreciación acelerada busca determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo. Así como su implementación, exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo perdería validez este método. Con esta breve explicación comprendemos la magnitud y el rendimiento que nos oferta el uso de los metodice depreciación, que por cierto no solo engloban estos contextos si no mas, este método nos puede servir para realizar nuestros reportes en nuestra producción y de esta manera optimizar el uso de estas en el mercado, con esto lograremos perpetuar nuestras ventas a un mejor nivel y en una mejor calidad, no solo con el propósito de ser los mejores en venta, si no que también a nivel industrial, ofreciendo a nuestros patrones una forma mas segura en el manejo de su empres con los diversos métodos que especificaremos a continuación en el contenido del presente queda de ustedes con la extendida invitación a la lectura.
OBJETIVO
El objetivo del presente libro es, integrar el conocimiento de métodos contables a nuestra sociedad estudiantil, con el propósito del buen manejo dela misma en el mercado, de esta manera optimizamos la calidad contable y la disminución de perdidas en el negocio de la ejecución, además de proporcionar una gama de conocimientos que le permitan al alumno a diferenciar los diversos métodos de deaprecioacion,y el contenido de cada uno de estos mismos, siendo de esta manera una practica que corrobore la factibilidad de los mismos ante su practica y ejecución.
Métodos de depreciación
Para el cálculo de la Depreciación, se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de producción entre otros.
Es cuestión de tiempo que los activos tangibles comiencen a perder su valor y su potencial de servicio disminuya. En el caso de de aquellos recursos naturales como el petróleo y sus derivados, el carbón y la madera, se utiliza el término de "agotamiento" y constituye una perdida continua. Por el contrario, los activos tangibles como los créditos mercantiles o las patentes, son denominados como "amortización" a medida que van terminándose. De esta forma se organizan los costos, no asignándoles una depreciación como pérdida de valor, sino como un cargo a los costes de ingreso producidos.
A continuación vamos a explicar algunos de los métodos de depreciación más utilizados:
1.-Métodode la línea recta.
2 - Método de actividad o unidades producidas.
3 - Método de la suma de dígitos anuales.
4 - Método de doble cuota sobre el valor que decrece.
Método de la línea recta
El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil]
Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes activos.
Según el decreto 3019 de 1989, los inmuebles tienen una vida útil de 20 años, los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una vida útil de 10 años, y los vehículos y computadores tienen una vida útil de 5 años.
Además de la vida útil, se maneja otro concepto conocido como valor de salvamento o valor residual, y es aquel valor por el que la empresa calcula que se podrá vender el activo una vez finalizada la vida útil del mismo. El valor de salvamento no es obligatorio.
Una vez determinada la vida útil y el valor de salvamento de cada activo, se procede a realizar el cálculo de la depreciación.
Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30.000.000.
Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000.
Así como se determina la depreciación anual, también se puede calcular de forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 años
Ese procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo.
En este método, la depreciación es considerada como función del tiempo y no de la utilización de los activos. Resulta un método simple que viene siendo muy utilizado y que se basa en considerar la obsolescencia progresiva como la causa primera de una vida de servicio limitada, y considerar por tanto la disminución de tal utilidad de forma constante en el tiempo. El cargo por depreciación será igual al costo menos el valor de desecho.
Costo – valor de desecho = monto de la depreciación para cada año de vida del activo o gasto de depreciación anual
Ejemplo: Para calcular el costo de depreciación de una cosechadora de 22.000 euros que aproximadamente se utilizará durante 5 años, y cuyo valor de desecho es de 2.000 euros, usando este método de línea recta obtenemos:
22.000 € - 2.000 € = Gasto de depreciación anual de 4.000 €
5 años
Este método distribuye el gasto de una manera equitativa de modo que el importe de la depreciación resulta el mismo para cada periodo fiscal.
Método de la suma de los dígitos del año
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo.
La formula que se aplica es: (Vida útil/suma dígitos)*Valor activo
Donde se tiene que:
Suma de los dígitos es igual a (V(V+1))/2 donde V es la vida útil del activo.
Ahora determinemos el factor.
Suponiendo el mismo ejemplo del vehículo tendremos:
(5(5+1)/2
(5*6)/2 = 15
Luego,
5/15 = 0,3333
Es decir que para el primer año, la depreciación será igual al 33.333% del valor del activo. (30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000)
Para el segundo año:
4/15 = 0,2666
Luego, para el segundo año la depreciación corresponde al 26.666% del valor del activo (30.000.000 * 26,666% = 8.000.000)
Para el tercer año:
3/15 = 0,2
Quiere decir entonces que la depreciación para el tercer año corresponderá al 20 del valor del activo. (30.000.000 * 20% = 6.000.000)
Y así sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida útil restante entre el factor inicialmente calculado.
Para este método de depreciación llamado "suma de dígitos" cada año se rebaja el costo de desecho por lo que
...