Macroeconomia
lesmmj10 de Abril de 2015
530 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
VISIÓN
Estudiar la macroeconomía en su conjunto, donde se agregan las variables, es decir, se suman los comportamientos individuales
MISIÓN
Estudiar los comportamientos y función de la economía a nivel general.
DEFINICIÓN
La Macroeconomía es aquella parte de la Economía que se ocupa especialmente del análisis de las magnitudes económicas colectivas o globales, tales como la renta nacional, el empleo, la inflación y el producto bruto interior, entre otros.
OBJETIVO
Tener una visión simplificada de la economía en su conjunto. Esto nos permite conocer y actuar sobre el nivel de actividad en un país. Por lo tanto la macroeconomía fija unos objetivos y diseña políticas para alcanzar esos objetivos.
CAMPO DE ESTUDIO
El empleo global, la renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, los salarios, y los costos,
DIFERENCIA ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
o La macro busca una perspectiva general y la micro una perspectiva individual.
o La primera de ellas, estudia actores económicos globales, cómo un país, y la segunda concretos, como un consumidor.
o Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo en macroeconomía el PIB observa la producción total de un país y en microeconomía la cantidad producida por una sola empresa.
o Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y viceversa. Por ejemplo, un nuevo modelo de coche muy barato afectará a las variables microeconómicas pero no a las macroeconómicas.
o Aunque sean muy diferentes, no son totalmente independientes y necesitamos de ambas para comprender la economía.
PRINCIPALES INDICADORES DE LA MACROECONOMÍA
Producto Interno Bruto, Tasa de Interés, Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios y Cotizaciones, Tasa de Desempleo, Balanza de pago.
MERCADO DE TRABAJO
Mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en la economía. El mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo.
FINANZAS PÚBLICAS
Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit.
BASE MONETARIA
Dinero legal o efectivo en manos del público más el encaje bancario. La base monetaria la constituyen los pasivos monetarios del Banco Central; es igual, por tanto, a los activos de dicho Banco menos los pasivos no monetarios del mismo.
COSTO DEL DINERO
Es la tasa de interés es el precio que se debe pagar por el dinero, un precio que varía por diferentes factores.
COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior representa el intercambio entre un país y otro, en términos de bienes y servicios.
INVERSIÓN
Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable.
...