Mercado competitivo e intervencion del estado
marinacanllahuiEnsayo4 de Octubre de 2022
742 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
MERCADO COMPETITIVO E INTERVENCIÓN DEL ESTADO
I INTRODUCCIÓN.
Un mercado es competitivo cuando los ofertantes y demandantes no son perjudicados por ninguna de las dos partes, no concertan los precios, los productos están al alcance de todos sin embargo en la realidad esto no se da, ya que existen grupos de poder que imponen precios sin importarles la economía de la sociedad. Es ahí que el estado debería de intervenir aplicando impuesto, subsidios en beneficio de la población, sin perjudicar a las empresas esto para que los mercados que sean competitivos y eficiente para buscar equidad con políticas económicas, pero sin afectar la inversión privada ya que el sector privado y el estado deberían de ponerse de acuerdo en buscar el desarrollo de la sociedad
II DESARROLL0.
Mercado competitivo.
El mercado competitivo es cuando hay muchos compradores y vendedores de un mismo bien. Lo real es que ni la población ni las empresas deben de influir en los precios. Este se describe mediante la oferta y la demanda
Al hablar de mercados competitivos también hablamos de competencias perfectas donde en un mercado existe muchos compradores y vendedores, donde se da que ninguna de las partes tenga poder sobre la cantidad y precios del mercado es así que se dice un mercado de competencia perfecta, teniendo las características em particular, sin embargo, los mercados de bienes y servicios no son competitivos ya que tienen un solo vendedor y estés fijan los precios.
Al referirnos de la oferta no es únicamente a un producto en particular sino:
• Mercado de bienes
• Mercado de trabajo
• Mercado de servicios
• Mercado laborar
• Mercado de crédito
Un mercado competitivo nos permitiría un crecimiento económico en una economía se presenta cuando hay una tendencia continua y ascendente del PIB real per cápita, que refleja la expansión de la economía en el tiempo y se registra a través de la tasa de crecimiento.
Sin embargo, al por el contrario al no impulsar un mercado competitivo con frecuencia producen desempleo, aumentos de la pobreza y disminución total del ingreso, retrasando en general las mejorías del bienestar de la sociedad.
Intervención del estado.
La intervención del estado en los mercados debería la actividad privada, en el sector administrativo, en la regulación de la competencia, en las políticas fiscales y en las normas jurídicas en las reformas institucionales. En sectores donde también la competencia es posible, se dan amenazas contra las que se implementan organismos y leyes en defensa de la competencia. Estos organismos, fundamentalmente vigilan que la competencia se desarrolle sin pactos colusorios, sin abusos de la posición dominante y sin actos de competencia desleal
Todo esto para buscar igualdad, una redistribución de los presupuestos fiscales en los sectores más necesitados.
Pero esto no debe ser una excusa para intervenir en el sector privado, tratando de estatizar algunas empresas que si bien es cierto no cumplen con lar normas establecidas por el gobierno, esto por una falta de fiscalización y por la corrupción que esta enquistado en todos los poderes del estado y no permiten desarrollar una intervención de acuerdo a la ley y esto perjudica en especial a los sectores mas necesitados y en los servicios con mayor demanda como es el sector educación y salud
Otro de los aspectos es que el estado debería de intervenir en sector público para que haya una formula de colaboración entre el sector publico y privado como por ejemplo en los concursos para adjudicar algunas obras de gran envergadura en beneficio de la población y sin perjudicar a las empresas.
La regulación del estado en el sector privado en los que se generan fallas en el mercado como son la telefonía, el servicio de gas, el servicio
...