ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado de Derivados ¿Qué es?

manduPráctica o problema24 de Noviembre de 2014

471 Palabras (2 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 2

Alexis Iván Cerecero Jiménez

Finanzas

Prof. César Corona Pacheco

Mercado de Derivados

¿Qué es?

Los productos derivados son instrumentos que contribuyen a la liquidez, estabilidad y profundidad de los mercados financieros; generando condiciones para diversificar las inversiones y administrar riesgos. Se define como derivado financiero o instrumento derivado a todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es decir que los derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo subyacente puede ser una acción, un índice bursátil, una materia prima, o cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de interés

¿Para qué sirve?

La principal función de los derivados es servir de cobertura ante fluctuaciones de precio de los subyacentes, por lo que se aplican preferentemente a portafolios accionarios, obligaciones contraídas a tasa variable, pagos o cobranzas en moneda extranjera a un determinado plazo, planeación de flujos de efectivo, entre otros. La función principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos. Dentro de los activos subyacentes más populares encontramos a las acciones de las bolsas de valores, a las divisas, a los índices bursátiles, a los valores de renta fija, a las materias primas, y a los tipos de interés.

¿Cómo funciona?

El mercado de instrumentos financieros derivados está organizado de futuros y opciones estandarizados, compensados y liquidados en una Cámara de Compensación (Asigna) con mecanismos prudenciales definidos para todos los participantes.

En México, los participantes del mercado son la Bolsa (MexDer), Asigna, los Socios Liquidadores, Operadores y Formadores de Mercado.

Estos participantes están regidos por las "Reglas a las que habrán de sujetarse las sociedades y fideicomisos que intervengan en el establecimiento y operación de un mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa" y por las "Disposiciones de carácter prudencial a las que se sujetarán en sus operaciones los participantes en el mercado de futuros y opciones cotizados en Bolsa".

Características

Los derivados financieros cuentan con las siguientes características generales, a saber:

a- Los derivados financieros requieren de una inversión inicial muy pequeña en comparación con otros tipos de contratos que presentan una respuesta parecida ante los cambios en las condiciones generales del mercado. Este fenómeno le permite al inversionista tener mayores ganancias así como pérdidas más elevadas si la operación no se desarrolla como creía.

b- El valor de los derivados cambia en respuesta a los cambios en la cotización del activo subyacente. Actualmente existen derivados sobre todo tipo de activos como divisas, acciones, índices bursátiles, metales preciosos, etc.

c- Los derivados se pueden negociar tanto en mercados organizados como las bolsas de valores o en mercados no organizados o también denominados OTC.

d- Como todo contrato, los derivados se liquidan en una fecha futura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com