Mercados financieros
JAMIL ARTURO MALLQUI GARCIAResumen12 de Noviembre de 2023
6.583 Palabras (27 Páginas)58 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ACADÉMICO DE
CONTABILIDAD Y FINANZAS
“MERCADOS FINANCIEROS”
DOCENTE: POLINO FUENTE, Emerson Junior
CURSO: MATEMÁTICA FINANCIERA
ESTUDIANTE: MALLQUI GARCÍA, Jamil Arturo
NATIVIDAD MASGO, Nilton Eduard
RAMOS RIVERA, William Jhovanny
SANTAMARIA ZEVALLOS, Héctor
SECCIÓN: B
CICLO: IV
HUÁNUCO – PERÚ
2023
Introducción
Los mercados financieros son uno de los elementos más importantes de todo el sistema económico de cualquier país. Como en cualquier otro mercado, supone un punto de encuentro entre oferentes y demandantes de esta industria, donde se ponen en contacto quienes buscan inversión con quienes buscan financiación.
Pero esta no es su única característica. Los mercados financieros ayudan en la formación de precios, garantizan la liquidez que necesita el sistema y, en general, ayudan a los agentes económicos a obtener los recursos financieros que necesitan para financiar su actividad.
El mercado financiero es un espacio donde se negocian activos financieros, con el objetivo de canalizar el ahorro de las familias y otros inversores hacia la inversión de empresas o la financiación de los estados. Estos mercados funcionan como cualquier otro mercado, poniendo en contacto a compradores y vendedores y fijando precios en función de la oferta y la demanda. Además, proporcionan liquidez a los activos financieros y reducen los plazos y costos de intermediación. Los mercados financieros se caracterizan por su transparencia, amplitud, libertad, profundidad y flexibilidad. También son regulados y supervisados por instituciones financieras. Sin embargo, los mercados financieros pueden ser volátiles, especialmente en situaciones de incertidumbre. A pesar de esto, tienen una gran utilidad, ya que canalizan el ahorro, facilitan el financiamiento, tienen repercusiones económicas y sociales, y promueven el ahorro a gran escala y el conocimiento del mercado.
El mercado de capitales es un conjunto de mercados financieros donde las empresas privadas e instituciones públicas buscan financiamiento a mediano y largo plazo. En estos mercados se emiten valores como acciones, bonos u obligaciones, cada uno con diferentes niveles de riesgo y liquidez. El mercado de capitales permite la transferencia directa de recursos de sectores superavitarios a sectores deficitarios, sin la intervención de intermediarios financieros. Sin embargo, existen intermediarios autorizados que facilitan la relación entre demandantes y oferentes en los sistemas de negociación de valores. Los valores se emiten inicialmente en el mercado primario y luego pasan al mercado secundario cuando los ahorradores e inversionistas comienzan a negociarlos. Algunos instrumentos del mercado de capitales incluyen acciones, hipotecas, bonos corporativos, deuda pública a largo plazo, entre otros. Los principales actores involucrados en el mercado de valores son las sociedades agentes de bolsa, la bolsa de valores, CAVALI, las empresas clasificadoras de riesgo y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Las sociedades agentes de bolsa representan a los compradores y vendedores en el mercado, mientras que la bolsa de valores facilita la negociación de valores inscritos. CAVALI es responsable de la liquidación y compensación de las operaciones realizadas en bolsa, así como del registro central de valores. Las empresas clasificadoras de riesgo emiten opiniones sobre la capacidad de los emisores para cumplir con sus obligaciones. Por último, la SMV es el organismo encargado de regular y supervisar el mercado de valores, asegurando la protección de los inversionistas y la eficiencia de los mercados.
El mercado monetario es un mercado al por mayor que se caracteriza por la negociación de activos de bajo riesgo y alta liquidez emitidos a corto plazo. En este mercado se negocian activos como letras del tesoro, papel comercial, certificados de depósitos negociables, aceptaciones bancarias y acuerdos de recompra. Su principal función es permitir una financiación adecuada del déficit público y contribuir a la formación de la estructura temporal de los tipos de interés.
El mercado monetario internacional está relacionado con las divisas extranjeras y las tasas de interés y de inflación en diferentes países. Es un mercado que facilita el intercambio de una moneda por otra y se realiza a través de operaciones financieras y no financieras.
El mercado bancario actúa como intermediario financiero, captando recursos del sector superavitario para otorgar préstamos al sector deficitario. Las entidades bancarias tienen un papel fundamental en la transferencia de recursos.
El mercado de acciones es donde se comercian activos e instrumentos financieros que otorgan derechos sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora. Existen diferentes tipos de acciones, como acciones comunes, acciones de inversión, acciones de circulación, entre otras. Este mercado tiene rentabilidad variable y los riesgos asociados pueden ser impredecibles.
Las instituciones financieras, como la banca comercial, instituciones de ahorro, fondos de inversión, entre otras, participan en el mercado de acciones emitiendo acciones, invirtiendo en acciones o utilizando los ingresos de la venta de acciones para invertir.
- Mercados financieros
Un mercado financiero es un lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden activos financieros. Su objetivo es canalizar el ahorro de las familias y de otros inversores hacia la inversión de las empresas o la financiación de los estados, de la forma más eficiente y transparente posible.
Según el BCRP los mercados financieros (Financial Markets) son como un Foro en el que los proveedores de fondos y demandantes de préstamos e inversiones pueden efectuar sus transacciones directamente, en tal sentido corresponde al área de mercados en que se oferta y se demanda dinero, instrumentos de crédito a plazo medio y largo (tales como bonos y acciones de los sectores público y privado), al momento de su emisión (mercado primario) o en etapas de intermediación financiera (mercado secundario).
En economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero y están afectados por las fuerzas de oferta y demanda. Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.
Hasta hace relativamente poco tiempo, la actividad de mercados financieros se desarrollaba en plazas específicas donde se daban las órdenes de compra y venta. Sin embargo, con la consolidación de las nuevas tecnologías, hoy en día es sencillo operar en los mercados a través de plataformas telemáticas, sobre todo a través de dispositivos móviles o desde el propio ordenador.
Dada su importancia, su complejidad y el éxito que han alcanzado a lo largo del S. XX, los mercados financieros están fuertemente regulados y supervisados tanto por los bancos centrales como por diferentes instituciones reguladoras.
- Para qué sirven los mercados financieros
Los mercados financieros funcionan como cualquier otro mercado. En él participan tanto los oferentes de ahorro como los demandantes, y se conforma el precio fruto de la convergencia entre oferta y demanda. Los mercados tienen, al menos, cuatro funciones principales:
- Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con quienes quieren comprarlo.
- Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la demanda del activo.
- Proporcionar liquidez a los activos financieros. ya que en la medida en que se amplié y desarrollé el mercado de un activo, se lograra una mayor facilidad para convertirlo en dinero sin perdida, lo cual es una característica atractiva cuando las circunstancias fuerzan o motivan a un inversionista a vender, imaginémonos si no hubiera liquidez en el mercado los agentes tenedores de activos financieros estarían obligados a conservar hasta su vencimiento y una acción hasta la liquidación de la empresa.
- Reducir los plazos y los costes de intermediación, al ser el cauce adecuado para el rápido contacto entre los agentes que participan en dichos mercados, además conviene que los costes de operación (comisiones y corretajes) sean bajos y que los mercados sean agiles, es decir que sea lo más corto posible el periodo de tiempo que media desde el momento que la operación se acuerda hasta que queda liquidada totalmente (Romero, 2019).
- Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes de intermediación y los plazos, al ser el cauce adecuado para el rápido contacto entre oferentes y demandantes.
- Características de los mercados financieros
Los mercados financieros tienen una serie de características comunes que les definen:
...