ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia Y Macroeconomia

0127Maly10 de Septiembre de 2013

796 Palabras (4 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 4

Microeconomía y Macroeconomía.

La economía ofrece diversos puntos de vista acerca del mismo fenómeno. Esto se debe a que la conducta económica puede analizarse en dos vertientes: la individual y la colectiva. La suma de las acciones de los individuos conforman las acciones de los individuos conforman las acciones de la colectividad pero no pueden verse unas y otras de manera separada o independiente. Los individuos existen para la sociedad y la sociedad para los individuos; los dos niveles de conducta se soportan entre sí y se sustentan el uno en el otro.

De esta forma, la economía ofrece una explicación para los actos humanos en lo individual, llamada microeconomía, y otra para los actos económicos en lo colectivo, llamada macroeconomía. Cada una de estas ciencias tiene su rama teórica y su rama normativa. La primera busca explicar y entender el comportamiento y la segunda intenta utilizar los conocimientos de la primera para dirigir el comportamiento hacia el progreso.4

Macroeconomía

La sociedad es una organización colectiva encaminada a satisfacer las necesidades. La sociedad actúa, por así decirlo, en contra de la naturaleza para obtener de ella lo necesario para todos los individuos. La macroeconomía analiza la escasez de los recursos, la superación de las barreras naturales de producción y distribución de satisfactores. Las acciones colectivas para la satisfacción de las necesidades en cumplimiento del objetivo primordial de la sociedad.

Es imposible concebir al individuo fuera de la sociedad y a la sociedad sin componentes individuales. De la misma manera es que los individuos, en el plano económico las acciones de los individuos repercuten en la economía del grupo y el funcionamiento de la sociedad afecta la economía de los individuos.5

La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.

La Macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.

La mayor parte de las veces, los modelos macroeconómicos se crean y se estudian usando técnicas matemáticas ya sean representaciones gráficas de éstas. Se decide qué variables macroeconómicas se van a usar, usando definiciones lo más correctas posible. Se tiene en cuenta que puede ser bastante problemático conocer los verdaderos valores que toman estas

variables, así como si se van a usar variables flujo o fondo, cuanto periodo de tiempo se supone que va a abarcar los valores de las variables, si se van a tener en cuenta relaciones de una misma variable para consigo misma, o para con otras, en el tiempo (llamadas relaciones dinámicas), etc.

Microeconomía

Establece los parámetros de la conducta individual; es decir, explica la acción de los individuos para satisfacer sus necesidades dentro de la estructura social. La teoría microeconómica responde a las condiciones sociales dadas porque la acción del individuo se encuentra determinada por las reglas de la sociedad y únicamente puede satisfacer sus necesidades dentro de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com