ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nic 38: La definición de activos intangibles

mca0495Trabajo19 de Enero de 2014

714 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

NIC 38

Determina cuándo se va a reconocer un activo intangible, igualmente determina cómo revelar la información de sus activos.

Activo intangible: Identificable, no monetario, sin apariencia física.

- Reconocimiento y medición: se reconoce como activo intangible sí

 Cuando cumple con la definición de activo intangible.

 Que se tenga el criterio de conocimiento.

Este requerimiento aplica a los costos soportados inicialmente para adquirir o generar un activo intangible.

Para aquellos que han incurrido posteriormente.

Sustituir partes, añadir o cuando le hagamos mantenimiento.

¿Cuándo se identifica un activo intangible?

1. Cuando puede ser separado de la entidad o escindido, transferirlos, darlos en explotación, arrendarlos o intercambiarlos.

2. Cuando yo lo formo de manera legal, pero que así como lo formé puedo separarlo.

Un activo intangible se reconoce sí sólo sí esperamos un beneficio de él o el costo del activo pueda ser medido de manera fiable

Un activo intangible se medirá inicialmente por su costo. Su costo inicial incluye los aranceles, impuestos (menos impuestos que sean deducibles por otros mecanismos), después de deducir descuentos y rebajas.

Además de eso, debemos tomar cualquier costo atribuible a la preparación de ese activo para su uso.

Costo inicial: Aranceles + Impuestos –Descuentos – Rebajas

+ Otros costos: Uso

NIIF 3  Marcas  Separado de la plusvalía

Medición posterior al reconocimiento: Se debe usar el modelo del costo o el modelo de la revaluación menos amortización menos pérdida por depreciación.

El reconocimiento debe formar parte de las políticas contable.

El activo intangible se debe contabilizar por su valor revaluado que es su valor razonable, el cual se determina por el mercado, menos la amortización, menos las pérdidas por deterioro.

Mercado activo: Cambiante, se intercambian bienes y servicios. Debe cumplir con lo siguiente:

 Que los bienes y servicios intercambiados sean homogéneos.

 Que se puedan encontrar siempre compradores y vendedores.

 Que los precios estén disponibles al público.

 Si se incrementa el importe en libros por efecto de una revaluación

Periodo en el cual se espera usar el activo en la entidad o el número de unidades de producción o similares que se esperan obtener.

Además se deben definir si la vida útil. Si es finita se evaluará la producción, duración o el número de unidades productivas que constituyen su vida útil. Una vez haga los respectivos análisis de los factores relevantes y que considere que no hay límite previsible al periodo lo puede volver infinito.

Si son derechos contractuales o de otro tipo legal, si éste puede ser renovado, pues se debe alargar la vida útil por el periodo renovable.

El valor residual de un activo intangible es el importe estimado que la entidad podría obtener de un activo por su disposición.

Si el activo tiene ya la edad y condición esperada de vida, se supondrá que su valor residual será el costo del activo, menos los costos estimados para su disposición.

El valor residual de un activo intangible es nulo a menos que haya un compromiso por parte de terceros de comprar ese activo a final de la vida útil, o que exista un mercado activo para el intangible que cumpla 2 requisitos:

 Que se pueda determinar el valor residual con base en ese mercado

 Que se suponga que el mercado exista a final de la vida útil del bien

Activos intangibles con vidas útiles indefinidas no se amortizan, además con la NIC 36 la compañía debe comprobar si un activo intangible con vida útil indefinida ha experimentado pérdidas frente al costo, mínimo al final

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com