Normas De Informacion Financiera
Cha200019 de Mayo de 2013
3.720 Palabras (15 Páginas)307 Visitas
NIA 120.
“Encuadramiento de la información contable y de la auditoría y servicios relacionados”
Distingue el servicio de auditoría de los servicios relacionados (Revisión, Procedimientos Convenidos y Compilación) en función al nivel de seguridad ofrecido. En el contexto de esta norma, el nivel de seguridad se refiere a tanto a la satisfacción obtenida por el auditor como a la confiabilidad de una afirmación hecha por el auditor para el uso del usuario.
Opinion personal sobre esta NIA:
-Establece la diferencia de una auditoria con los servicios que puede ofrecer un auditor o incluso un contador, en relación con los resultados que se obtienen por parte del auditor y su confiabilidad.
NIA 200.
“Objetivos y principios que gobiernan una auditoría”
Esta norma señala que el objetivo de una auditoría de estados contables es permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los estados contables están preparados razonablemente, en los aspectos significativos, de acuerdo con un marco de referencia para los estados e informes contables. Para ello el contador público debe cumplir con las prescripciones del Código de Ética, con las de las NIA y con otras normas legales o reglamentarias aplicables manteniendo una actitud de escepticismo dado que los estados contables pueden contener errores importantes.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de las responsabilidades en una auditoria
-Por parte de la entidad auditada es: otorgar los estados financieros al auditor
-Por parte del auditor es: Examinarlos conforme a su criterio profesional
Tambien nos habla de que una auditoria se enfoca a proporcionar seguridad a los estados financieros asi como dejarles libres de errores
NIA 210.
“Acuerdo sobre los términos del trabajo de auditoría”
Esta norma tiene como propósito establecer una guía para acordar con el cliente los términos del trabajo de auditoría y, en su caso, ilustra sobre la posición que debe adoptar un auditor ante un requerimiento del cliente para cambiar los términos convenidos para pasar a otro trabajo de nivel mas bajo de seguridad que el que proporciona la auditoría.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA establece que debe existir una guía o convenio entre la entidad auditada y el auditor para determinar los puntos o términos bajo los cuales se llevara acabo el trabajo de auditoria y el alcance de esta.
NIA 220.
“Normas sobre control de calidad”
El propósito de esta NIA es establecer reglas y guías de procedimiento para el control de la calidad del trabajo de auditoría. Las políticas y procedimientos de control de calidad deben ser implementadas tanto al nivel de la firma de auditoría como respecto de un trabajo de auditoría en particular.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla sbre el establecimiento de las reglas y normas sobre el control interno y de calidad sobre un trabajo de auditoria por parte de la firma de auditoria con la entidad auditada.
NIA 230.
“Documentación del trabajo”
La NIA 230 expresa que el auditor debe documentar las materias que son importantes en la provisión de elementos de juicio para respaldar tanto la opinión del auditor como el debido cumplimiento de las normas de auditoría. Los papeles de trabajo pueden estar en la forma de papeles propiamente dichos, películas, medios electrónicos u otro tipo de almacenamiento de datos.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de que toda auditoria debe estar documentada o respaldada por papeles de trabajo y deben estar almacenados y con una buena presentación ya sea física o electrónica
NIA 240.
“Fraude y error en los estados contables”
Esta NIA establece normas sobre la responsabilidad del auditor respecto de la existencia de fraude y error en los estados contables sometidos a su examen.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de las normas o lineamientos que debe tener un auditor con respecto al tema de fraude y/o error en los estados financieros y sus riesgos, los procedimientos que se deben llevar si se da el caso y como presentarlo en su informe.
NIA 250.
“Responsabilidad del auditor frente a las leyes y reglamentos en la auditoría de estados contables”
Dice esta NIA que cuando el auditor planifique y ejecute los procedimientos de auditoría y en la evaluación y comunicación de los resultados de su trabajo, debe reconocer que el incumplimiento por parte de la entidad de las leyes y regulaciones pueden afectar significativamente los estados contables sujetos a examen.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de que puede haber casos en los que el auditor se encuentre con que la entidad auditada no cumpla con las leyes y su olbigacion de considerar la actitud de la entidad frente a estas y el riesgo que conlleva.
NIA 260.
“Comunicación de los hallazgos de auditoría a los encargados del gobierno del ente”
Esta norma establece las guías para determinar las materias que el auditor debe comunicar a las autoridades del ente y que surgen de su trabajo de auditoría. A su vez, indica la oportunidad y la forma en que tales cuestiones deben ser comunicadas y la debida confidencialidad que debe guardar respecto de los hallazgos de auditoría.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de cómo el auditor debe comunicar a las autoridades de la entidad ciertas cuestiones encontradas en el preoceso de auditoria.
NIA 300.
“Planeamiento del trabajo “
La norma regula las guías para el planeamiento efectivo de un trabajo recurrente y distingue los aspectos que debe considerar en una primera auditoría. En rigor se trata del plan general, de la debida documentación de ese plan y de las materias que deben ser consideradas por el auditor. Incluye el programa de auditoría en el que se determina el alcance, la naturaleza y la oportunidad de las pruebas de auditoría, sobre bases dinámicas. Esto quiere decir, que está sujeto a cambios en la medida de los hallazgos del auditor.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla del plan de trabajo para cada auditoria y según el criterio del auditor las medidas que se deben llevar a acabo según su avance.
NIA 315.
“Comprensión del ente y su ambiente y evaluación del riesgo de errores significativos”
El auditor debe obtener una comprensión de la entidad y de su ambiente incluido el control interno que sea suficiente para identificar y evaluar los riesgos de errores significativos en los estados contables debido a fraudes o simplemente errores y que sea suficiente para diseñar y ejecutar los procedimientos de auditoría apropiados. Entre los procedimientos que el auditor debería ejecutar para obtener el conocimiento a que se alude más arriba, se encuentran la indagación oral a la dirección y otros funcionarios del ente, la revisión analítica preliminar y la observación e inspección.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de que el auditor debe involucrarse en el control interno de la entidad y evaluar sus riesgos, asi como dar opciones, inspeccionar, observar y dialogar desde el personal hasta los altos mandos de dicha entidad.
NIA 320.
“Significación relativa”
El auditor cuando conduce una auditoría debe considerar la significación relativa y sus relaciones con el riesgo de auditoría. La norma define el concepto de “significación” en forma similar a la contabilidad y se refiere al objetivo de la auditoría que es permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los estados contables están libres de errores significativos.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de dar al auditor la oportunidad de opinar sobre los estados financieros de la entidad.
NIA 330.
“Procedimientos de auditoría para responder a los riesgos evaluados”
La norma establece las guías para responder en forma global a la evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados contables a través de la aplicación de los procedimientos de auditoría. Estos procedimientos de auditoría están dirigidos para responder a los riesgos en el nivel de las afirmaciones contenidas en los estados contables.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de que se deben revisar las auditorias pasadas para verificar si los errores que habían en estas ya fueron corregidos.
NIA 400.
“Evaluaciones del riesgo y control interno”
La norma provee guías para que el auditor pueda obtener una comprensión de los sistemas contables y de control interno del ente que sean suficientes para planear la auditoría y desarrollar una estrategia efectiva en la ejecución. Señala la norma, que el auditor debe usar su juicio profesional para evaluar el riesgo de auditoría y diseñar procedimientos que le aseguren que tal riesgo queda reducido a un nivel aceptable.
Opinion personal sobre esta NIA:
Esta NIA nos habla de que el auditor debe tener conocimiento de los sistemas que tenga la empresa asi como de su control interno.
NIA 401.
“Auditoría en un ambiente computadorizado”
La norma establece que el auditor debe considerar de que manera el ambiente computadorizado influye en la auditoría; se refiere a la idoneidad del auditor para evaluar esas cuestiones
...